• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 05, 2023

Fijan nuevas penas a los 4 fleteros condenados por coacción

El juez Julián Saldías, integrante del Tribunal en lo Criminal N° 3, resolvió condenar a 4 fleteros por distintos delitos ocurridos en torno a una causa iniciada en el año 2019, en una causa en la que el fiscal a cargo, Dr. Mauricio Del Cero, en su momento, sufrió muchas presiones en la puerta de Tribunales proveniente del gremio de "Fleteros", quien manifestó cada día en la puerta con bombos y cánticos ejerciendo presión así hasta con los testigos que debían declarar y atravesar esa presencia para ingresar al Palacio.

Colaboración Lic. Jesica V. Rípodas – Prensa Ministerio Público Fiscal Departamental Bahía Blanca

En el primer juicio, a fines de 2021, la jueza Daniela Castaño había sancionado a los fleteros con penas de entre 3 y 6 años y 6 meses de prisión, tras considerarlos como parte de una asociación ilícita por hechos registrados entre noviembre de 2018 hasta mediados de 2020 cuando los acusados, invocando representación del Sindicato Único de Fleteros, seccional Bahía Blanca, supuestamente amenazaban y coaccionaban a choferes y dueños de camiones de transporte de cereales y fertilizantes ajenos a la ciudad, para obligarlos a contratar sus servicios o relacionados con ellos.

 

Luego de que en aquel primer juicio fueran condenados, el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires resolvió bajar la calificación, por entender que no se trataba de una asociación ilícita y ordenó establecer el monto de las penas en función de los delitos por los cuales se los condenó. 

 

De tal manera que el Tribunal en lo Criminal N.° 3 estableció este 2 de mayo pasado las sentencias para cada uno de los implicados. 

 

A Mariano Martín Llafar se lo condenó como coautor del delito de coacción en dos hechos, coautor de tentativa de daño, dos hechos de daño y dos hechos de daño agravado a la pena de 3 años y 7 meses de prisión.

 

A Mario Raúl Aguiar como coautor y autor de coacción, daño, tenencia ilegal de arma de uso civil a 3 años y 5 meses de prisión.

 

A Carlos Rodrigo Ciucci se lo condenó como coautor del delito de tentativa de daño, dos hechos de coacción, dos hechos de daño y dos de daño agravado a la pena de 3 años y 2 meses de prisión.

 

Y a Pablo Andrés Halberg se lo consideró coautor del delito de dos hechos de coacción, daño y dos hechos de daño agravado a la pena de 3 años y 2 meses de prisión.

 

DESCARGAR FALLO

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 05, 2023

Fijan nuevas penas a los 4 fleteros condenados por coacción

El juez Julián Saldías, integrante del Tribunal en lo Criminal N° 3, resolvió condenar a 4 fleteros por distintos delitos ocurridos en torno a una causa iniciada en el año 2019, en una causa en la que el fiscal a cargo, Dr. Mauricio Del Cero, en su momento, sufrió muchas presiones en la puerta de Tribunales proveniente del gremio de "Fleteros", quien manifestó cada día en la puerta con bombos y cánticos ejerciendo presión así hasta con los testigos que debían declarar y atravesar esa presencia para ingresar al Palacio.

En el primer juicio, a fines de 2021, la jueza Daniela Castaño había sancionado a los fleteros con penas de entre 3 y 6 años y 6 meses de prisión, tras considerarlos como parte de una asociación ilícita por hechos registrados entre noviembre de 2018 hasta mediados de 2020 cuando los acusados, invocando representación del Sindicato Único de Fleteros, seccional Bahía Blanca, supuestamente amenazaban y coaccionaban a choferes y dueños de camiones de transporte de cereales y fertilizantes ajenos a la ciudad, para obligarlos a contratar sus servicios o relacionados con ellos.

 

Luego de que en aquel primer juicio fueran condenados, el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires resolvió bajar la calificación, por entender que no se trataba de una asociación ilícita y ordenó establecer el monto de las penas en función de los delitos por los cuales se los condenó. 

 

De tal manera que el Tribunal en lo Criminal N.° 3 estableció este 2 de mayo pasado las sentencias para cada uno de los implicados. 

 

A Mariano Martín Llafar se lo condenó como coautor del delito de coacción en dos hechos, coautor de tentativa de daño, dos hechos de daño y dos hechos de daño agravado a la pena de 3 años y 7 meses de prisión.

 

A Mario Raúl Aguiar como coautor y autor de coacción, daño, tenencia ilegal de arma de uso civil a 3 años y 5 meses de prisión.

 

A Carlos Rodrigo Ciucci se lo condenó como coautor del delito de tentativa de daño, dos hechos de coacción, dos hechos de daño y dos de daño agravado a la pena de 3 años y 2 meses de prisión.

 

Y a Pablo Andrés Halberg se lo consideró coautor del delito de dos hechos de coacción, daño y dos hechos de daño agravado a la pena de 3 años y 2 meses de prisión.

 

DESCARGAR FALLO

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar