• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 17, 2023

Carrera de especialización en Derecho Constitucional

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Segundo semestre 2023


Autoridades

 

Director: Daniel Sabsay

Subdirector: Pablo Manili

Coordinadora: Soledad Pinasco

 

Objetivos del posgrado

 

Brindar una formación que posibilite profundizar y actualizar los contenidos en materia de Derecho Constitucional, desde un enfoque multidisciplinario e integrador de la normativa, en la búsqueda de valores que nutren dicha normativa en su origen y en su evolución temporal así como de la realidad en la que funcionan las instituciones constitucionales.

 

Promover en los estudiantes el análisis crítico, cuestionamiento y comprobación de tesis, ratificación o mutación de conceptos, discusión y evaluación de conceptos, visualización temporal de valoraciones presentes en la normativa, etc.

 

Desarrollar habilidades de interpretación, análisis y aplicación de conceptos para la resolución de casos complejos reales e hipotéticos, simuladores, respuestas múltiples, redacción de documentos, informes, dictámenes, escritos judiciales, recursos complejos.

 

Promover estrategias que permita adaptarse a los cambios sociales con influencia en las instituciones constitucionales.

 

Promover estrategias que permita adaptarse a los distintos ámbitos jurídicos nacionales y extranjeros.

 

Objetivos específicos

 

Analizar y comprender las distintas corrientes doctrinarias para la promoción del desarrollo del espíritu crítico y la capacidad de los futuros especialistas, para resolver problemas complejos con racionalidad y amplitud de criterios.

 

Desarrollar los contenidos desde un análisis que refleje una la perspectiva sociológica, normativa y valorativa integrando los tres niveles funcionales del Derecho en general y de la Constitución en particular.

 

Brindar herramientas teórico –prácticas para el desarrollo de estrategias para la resolución de conflictos, planteo de problemas hipotéticos y complejos para el adiestramiento en la identificación de casos.

 

Abordar el estudio de la especialidad en la actualidad comparada, las reformas constitucionales más recientes y los enfoques ius-filosóficos presentes en el nuevo constitucionalismo.

 

Informes y comunicación

ceconstitucional@derecho.uba.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 17, 2023

Carrera de especialización en Derecho Constitucional

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Segundo semestre 2023


Autoridades

 

Director: Daniel Sabsay

Subdirector: Pablo Manili

Coordinadora: Soledad Pinasco

 

Objetivos del posgrado

 

Brindar una formación que posibilite profundizar y actualizar los contenidos en materia de Derecho Constitucional, desde un enfoque multidisciplinario e integrador de la normativa, en la búsqueda de valores que nutren dicha normativa en su origen y en su evolución temporal así como de la realidad en la que funcionan las instituciones constitucionales.

 

Promover en los estudiantes el análisis crítico, cuestionamiento y comprobación de tesis, ratificación o mutación de conceptos, discusión y evaluación de conceptos, visualización temporal de valoraciones presentes en la normativa, etc.

 

Desarrollar habilidades de interpretación, análisis y aplicación de conceptos para la resolución de casos complejos reales e hipotéticos, simuladores, respuestas múltiples, redacción de documentos, informes, dictámenes, escritos judiciales, recursos complejos.

 

Promover estrategias que permita adaptarse a los cambios sociales con influencia en las instituciones constitucionales.

 

Promover estrategias que permita adaptarse a los distintos ámbitos jurídicos nacionales y extranjeros.

 

Objetivos específicos

 

Analizar y comprender las distintas corrientes doctrinarias para la promoción del desarrollo del espíritu crítico y la capacidad de los futuros especialistas, para resolver problemas complejos con racionalidad y amplitud de criterios.

 

Desarrollar los contenidos desde un análisis que refleje una la perspectiva sociológica, normativa y valorativa integrando los tres niveles funcionales del Derecho en general y de la Constitución en particular.

 

Brindar herramientas teórico –prácticas para el desarrollo de estrategias para la resolución de conflictos, planteo de problemas hipotéticos y complejos para el adiestramiento en la identificación de casos.

 

Abordar el estudio de la especialidad en la actualidad comparada, las reformas constitucionales más recientes y los enfoques ius-filosóficos presentes en el nuevo constitucionalismo.

 

Informes y comunicación

ceconstitucional@derecho.uba.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar