• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 01, 2025

Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)

Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), a través de su Escuela de Posgrado, en articulación académica con la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), anuncia la apertura de inscripciones para la Diplomatura en Derecho Penal Profundizado, una propuesta de formación jurídica de alto nivel destinada a profesionales del derecho penal y operadores del sistema de justicia.

 

La diplomatura estará dirigida por el Dr. Mariano Cúneo Libarona, reconocido penalista de trayectoria nacional e internacional, con la co-dirección del Dr. Ricardo Ángel Basilico y la coordinación académica de la Dra. Andrea Sofía Brühn. Esta nueva edición busca abordar los desarrollos contemporáneos del Derecho Penal desde una mirada crítica, con anclaje en la jurisprudencia actual, los cambios legislativos y las tensiones entre dogmática penal y garantías constitucionales.

 

El programa comenzará el miércoles 3 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 26 de noviembre de 2025, con una duración total de 13 clases, dictadas los días miércoles en el horario de 16:00 a 18:00 horas, bajo modalidad completamente online, lo que facilita el acceso a profesionales de todo el país.

 

Esta formación está especialmente diseñada para: abogados/as penalistas y litigantes; integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa; funcionarios/as judiciales del fuero penal; Investigadores y docentes universitarios en el área penal.

 

La Escuela de Posgrado del CPACF ha establecido beneficios arancelarios que promueven la participación activa de nuevos profesionales e integrantes del sistema de justicia ofreciendo un 20% de descuento para integrantes del Poder Judicial de la Nación, CABA, MPF y MPD.

 

Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial https://campus.cpacf.org.ar, y para consultas, se encuentra habilitado el correo escuela.posgrado@cpacf.org.ar o los teléfonos (011) 4379-8700 / 6077-7600 (internos 303/304).

 

Desde el Centro de Información Jurídica celebramos la incorporación de esta propuesta formativa que fortalece el estudio sistemático del derecho penal desde una perspectiva crítica, federal y aplicada, articulando la excelencia académica con el compromiso profesional y la accesibilidad.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
Nueva publicación colectiva aborda los desafíos actuales de la contratación pública en Argentina
La obra “Temas de contratación pública”, dirigida por el Dr. Jorge I. Muratorio, constituye una valiosa contribución al análisis actualizado y plural sobre los aspectos clave de la contratación pública en Argentina. Reúne investigaciones desarrolladas en el marco del Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, con el objetivo de promover el debate académico y profesional sobre esta materia fundamental para el funcionamiento transparente y eficiente del Estado.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 01, 2025

Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)

Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), a través de su Escuela de Posgrado, en articulación académica con la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), anuncia la apertura de inscripciones para la Diplomatura en Derecho Penal Profundizado, una propuesta de formación jurídica de alto nivel destinada a profesionales del derecho penal y operadores del sistema de justicia.

 

La diplomatura estará dirigida por el Dr. Mariano Cúneo Libarona, reconocido penalista de trayectoria nacional e internacional, con la co-dirección del Dr. Ricardo Ángel Basilico y la coordinación académica de la Dra. Andrea Sofía Brühn. Esta nueva edición busca abordar los desarrollos contemporáneos del Derecho Penal desde una mirada crítica, con anclaje en la jurisprudencia actual, los cambios legislativos y las tensiones entre dogmática penal y garantías constitucionales.

 

El programa comenzará el miércoles 3 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 26 de noviembre de 2025, con una duración total de 13 clases, dictadas los días miércoles en el horario de 16:00 a 18:00 horas, bajo modalidad completamente online, lo que facilita el acceso a profesionales de todo el país.

 

Esta formación está especialmente diseñada para: abogados/as penalistas y litigantes; integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa; funcionarios/as judiciales del fuero penal; Investigadores y docentes universitarios en el área penal.

 

La Escuela de Posgrado del CPACF ha establecido beneficios arancelarios que promueven la participación activa de nuevos profesionales e integrantes del sistema de justicia ofreciendo un 20% de descuento para integrantes del Poder Judicial de la Nación, CABA, MPF y MPD.

 

Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial https://campus.cpacf.org.ar, y para consultas, se encuentra habilitado el correo escuela.posgrado@cpacf.org.ar o los teléfonos (011) 4379-8700 / 6077-7600 (internos 303/304).

 

Desde el Centro de Información Jurídica celebramos la incorporación de esta propuesta formativa que fortalece el estudio sistemático del derecho penal desde una perspectiva crítica, federal y aplicada, articulando la excelencia académica con el compromiso profesional y la accesibilidad.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
Nueva publicación colectiva aborda los desafíos actuales de la contratación pública en Argentina
La obra “Temas de contratación pública”, dirigida por el Dr. Jorge I. Muratorio, constituye una valiosa contribución al análisis actualizado y plural sobre los aspectos clave de la contratación pública en Argentina. Reúne investigaciones desarrolladas en el marco del Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, con el objetivo de promover el debate académico y profesional sobre esta materia fundamental para el funcionamiento transparente y eficiente del Estado.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar