• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 30, 2023

Medida de seguridad. Aplicación de la Ley nacional de Salud Mental N.° 26.657. Duración. Ámbito de cumplimiento. Contralor posterior a su vencimiento. Rol de la Asesoría de Incapaces. Articulación entre el fuero penal y el de familia.

Tribunal en lo Criminal N.° 4 de Mar del Plata, Expte. N.° 2603, “R., N. F. s/ homicidio calificado”, 18 de mayo de 2023

El día 17 de mayo de 2022, cerca de las 20.30 horas, en el interior de un departamento de la ciudad de Mar del Plata, un hombre golpeó a su progenitor. Producto de las lesiones -consistentes en golpes en piernas y tórax que provocaron la rotura de la parrilla costal-, el padre fue internado de urgencia. Finalmente, el día 31 de mayo de 2022 falleció por un paro cardíaco secundario a la insuficiencia cardíaca provocada por la fractura de costillas y esternón.

 

La Fiscal Salas reclamó que se le imponga al procesado una medida de seguridad en función de la peligrosidad que reviste a partir de la enfermedad mental crónica que padece, que a su entender debe ser la internación en la unidad neuropsiquiátrica del Servicio Penitenciario bonaerense N.° 34, es decir, en el Instituto Melchor Romero, por el plazo de ocho años. 

 

La Fiscal fundó su petición en la peligrosidad informada en el juicio por los familiares del procesado, es decir, la mamá y la hermana, y el plazo de la medida lo fijó en base al mínimo legal de la figura penal del homicidio simple contemplado en el art. 79 del CP, aunque el injusto que perpetró el agresor encaja en el homicidio agravado por el vínculo del art. 80 inc. 1 del CP.

 

El Defensor Claudio de Miguel controvirtió la medida de seguridad cuya imposición reclamó la Fiscalía, argumentando que para su aplicación debe verificarse la concurrencia del presupuesto que resulta ser el "riesgo grave e inminente de daño", lo que aquí no estaría probado en función del dictamen de los peritos, quienes además de haberlo presentado por escrito, en la audiencia de debate ampliaron sus opiniones científicas.

 

Conforme a su dictamen, el Defensor Oficial postuló que se imponga un tratamiento para abordar su enfermedad crónica, pero con intervención del Tribunal de Familia que corresponda, lo que así dejó planteado.

 

El Tribunal explicó que el presupuesto de toda medida de seguridad en el ámbito del Derecho Penal es la peligrosidad del sujeto activo, y esta además resulta ser el límite de aquella, porque va de suyo que durante muchos años se hizo uso de esta herramienta para separar de la sociedad a determinadas personas sin que haya relación con el injusto perpetrado. Para evitar que ese abuso ocurra, la dogmática penal reclamó que en los casos donde el sujeto presenta una peligrosidad para sí y/o terceros debe realizarse un juicio hipotético respecto del grado de reprochabilidad que habría tenido ese sujeto en el caso de haber obrado con capacidad de culpabilidad, y utilizar ese "baremo" para limitar el tiempo máximo de la medida de seguridad.
 
 

 

En la causa, a pedido de la Defensa Oficial Dr. Claudio de Miguel y de la Asesoría de Incapaces Dra. Silvia Fernández, se resolvió que la imposición de una medida de seguridad a una persona inimputable por su situación de discapacidad, fuera fijada en el plazo que resulta acorde a los estándares de la Ley nacional N.° 26.657 de Salud Mental, con fundamento exclusivo en el criterio de riesgo cierto e inminente; disponiéndose la medida por el plazo de un año, en una institución del lugar de origen de la persona, al cabo del cual el control de la medida será de competencia del Fuero de Familia, con control de la Asesoría de Incapaces.

 

El fallo hace aplicación de las normas y principios de la Ley N.° 26.657 sosteniendo que ella rige en el ámbito de las medidas de seguridad.

 

De tal manera, el Tribunal declaró inimputable al acusado, actualmente alojado en la Unidad Penal N.° 34 de Melchor Romero, por no haber comprendido la criminalidad del injusto atribuido, calificado como homicidio agravado por el vínculo, hecho del cual resultara víctima su padre y absolverlo sin costas del proceso, al tiempo que le impuso como medida de seguridad su internación en una institución neuropsiquiátrica, a determinarse, la que se dicta por el término de un año, requiriéndose informes mensuales al efecto previsto en el primer párrafo del art. 24 de la Ley N.° 26.657.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 30, 2023

Medida de seguridad. Aplicación de la Ley nacional de Salud Mental N.° 26.657. Duración. Ámbito de cumplimiento. Contralor posterior a su vencimiento. Rol de la Asesoría de Incapaces. Articulación entre el fuero penal y el de familia.

Tribunal en lo Criminal N.° 4 de Mar del Plata, Expte. N.° 2603, “R., N. F. s/ homicidio calificado”, 18 de mayo de 2023

El día 17 de mayo de 2022, cerca de las 20.30 horas, en el interior de un departamento de la ciudad de Mar del Plata, un hombre golpeó a su progenitor. Producto de las lesiones -consistentes en golpes en piernas y tórax que provocaron la rotura de la parrilla costal-, el padre fue internado de urgencia. Finalmente, el día 31 de mayo de 2022 falleció por un paro cardíaco secundario a la insuficiencia cardíaca provocada por la fractura de costillas y esternón.

 

La Fiscal Salas reclamó que se le imponga al procesado una medida de seguridad en función de la peligrosidad que reviste a partir de la enfermedad mental crónica que padece, que a su entender debe ser la internación en la unidad neuropsiquiátrica del Servicio Penitenciario bonaerense N.° 34, es decir, en el Instituto Melchor Romero, por el plazo de ocho años. 

 

La Fiscal fundó su petición en la peligrosidad informada en el juicio por los familiares del procesado, es decir, la mamá y la hermana, y el plazo de la medida lo fijó en base al mínimo legal de la figura penal del homicidio simple contemplado en el art. 79 del CP, aunque el injusto que perpetró el agresor encaja en el homicidio agravado por el vínculo del art. 80 inc. 1 del CP.

 

El Defensor Claudio de Miguel controvirtió la medida de seguridad cuya imposición reclamó la Fiscalía, argumentando que para su aplicación debe verificarse la concurrencia del presupuesto que resulta ser el "riesgo grave e inminente de daño", lo que aquí no estaría probado en función del dictamen de los peritos, quienes además de haberlo presentado por escrito, en la audiencia de debate ampliaron sus opiniones científicas.

 

Conforme a su dictamen, el Defensor Oficial postuló que se imponga un tratamiento para abordar su enfermedad crónica, pero con intervención del Tribunal de Familia que corresponda, lo que así dejó planteado.

 

El Tribunal explicó que el presupuesto de toda medida de seguridad en el ámbito del Derecho Penal es la peligrosidad del sujeto activo, y esta además resulta ser el límite de aquella, porque va de suyo que durante muchos años se hizo uso de esta herramienta para separar de la sociedad a determinadas personas sin que haya relación con el injusto perpetrado. Para evitar que ese abuso ocurra, la dogmática penal reclamó que en los casos donde el sujeto presenta una peligrosidad para sí y/o terceros debe realizarse un juicio hipotético respecto del grado de reprochabilidad que habría tenido ese sujeto en el caso de haber obrado con capacidad de culpabilidad, y utilizar ese "baremo" para limitar el tiempo máximo de la medida de seguridad.
 
 

 

En la causa, a pedido de la Defensa Oficial Dr. Claudio de Miguel y de la Asesoría de Incapaces Dra. Silvia Fernández, se resolvió que la imposición de una medida de seguridad a una persona inimputable por su situación de discapacidad, fuera fijada en el plazo que resulta acorde a los estándares de la Ley nacional N.° 26.657 de Salud Mental, con fundamento exclusivo en el criterio de riesgo cierto e inminente; disponiéndose la medida por el plazo de un año, en una institución del lugar de origen de la persona, al cabo del cual el control de la medida será de competencia del Fuero de Familia, con control de la Asesoría de Incapaces.

 

El fallo hace aplicación de las normas y principios de la Ley N.° 26.657 sosteniendo que ella rige en el ámbito de las medidas de seguridad.

 

De tal manera, el Tribunal declaró inimputable al acusado, actualmente alojado en la Unidad Penal N.° 34 de Melchor Romero, por no haber comprendido la criminalidad del injusto atribuido, calificado como homicidio agravado por el vínculo, hecho del cual resultara víctima su padre y absolverlo sin costas del proceso, al tiempo que le impuso como medida de seguridad su internación en una institución neuropsiquiátrica, a determinarse, la que se dicta por el término de un año, requiriéndose informes mensuales al efecto previsto en el primer párrafo del art. 24 de la Ley N.° 26.657.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar