• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 21, 2023

Derecho Migratorio, Residencias y Acceso a la Ciudadanía Argentina (UBA)

Facultad de Derecho (UBA)

Organizado por la Escuela de Posgrado del CPACF conjuntamente con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UBA

 

Práctica en el Ejercicio de la Abogacía (UBA). Modalidad: Virtual. Inicio: jueves 10 de agosto de 2023. Día y Horario: jueves de 16:00 a 18:00 hs. Duración: 4 clases de 2 horas cada una.

 

Cuerpo Docente: Dra. María Florencia Zicavo

 

Objetivos del Programa: Brindar herramientas y conocimientos prácticos para el ejercicio profesional en la especialidad.

 

CONTENIDOS:

 

Módulo I: Migrantes, refugiada/os, apátridas. Conceptos. Realidad actual nacional e internacional. Normativa constitucional, legal y reglamentaria.

 

Módulo II: Organismos de control. Poder judicial. Desafíos. Jurisprudencia nacional e internacional actual. Impedimentos legales de ingreso, permanencia y admisión. Dispensas y discrecionalidad.

 

Módulo III: Residencias y visas. Turistas sin visado. Trámites administrativos. RADEX. Procedimiento para personas extranjeras Mercosur.

 

Módulo IV: Obtención de la ciudadanía argentina. Proceso judicial. Casos especiales. Jurisprudencia.  Desafíos actuales.

 

Inicio: jueves 10 de agosto de 2023.

Finaliza: jueves 31 de agosto de 2023.

 

Días y horarios de cursada: jueves de 16:00 a 18:00 hs.

 

Carga horaria total:

Dos (2) horas reloj semanales, una (1) clase por semana. 

Ocho (8) horas totales de cursada.

 

 Duración: Cuatro (4) clases de dos (2) horas de duración cada una.

 

Modalidad: Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse por mail solicitando el formulario respectivo a las direcciones de correo señaladas de la Escuela de Posgrado, inclusive a los fines de requerir información.

 

Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

 

web CPACF: www.cpacf.org.ar - Teléfonos: (011) 4379-8700 internos: 553/554/565

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 21, 2023

Derecho Migratorio, Residencias y Acceso a la Ciudadanía Argentina (UBA)

Facultad de Derecho (UBA)

Organizado por la Escuela de Posgrado del CPACF conjuntamente con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UBA

 

Práctica en el Ejercicio de la Abogacía (UBA). Modalidad: Virtual. Inicio: jueves 10 de agosto de 2023. Día y Horario: jueves de 16:00 a 18:00 hs. Duración: 4 clases de 2 horas cada una.

 

Cuerpo Docente: Dra. María Florencia Zicavo

 

Objetivos del Programa: Brindar herramientas y conocimientos prácticos para el ejercicio profesional en la especialidad.

 

CONTENIDOS:

 

Módulo I: Migrantes, refugiada/os, apátridas. Conceptos. Realidad actual nacional e internacional. Normativa constitucional, legal y reglamentaria.

 

Módulo II: Organismos de control. Poder judicial. Desafíos. Jurisprudencia nacional e internacional actual. Impedimentos legales de ingreso, permanencia y admisión. Dispensas y discrecionalidad.

 

Módulo III: Residencias y visas. Turistas sin visado. Trámites administrativos. RADEX. Procedimiento para personas extranjeras Mercosur.

 

Módulo IV: Obtención de la ciudadanía argentina. Proceso judicial. Casos especiales. Jurisprudencia.  Desafíos actuales.

 

Inicio: jueves 10 de agosto de 2023.

Finaliza: jueves 31 de agosto de 2023.

 

Días y horarios de cursada: jueves de 16:00 a 18:00 hs.

 

Carga horaria total:

Dos (2) horas reloj semanales, una (1) clase por semana. 

Ocho (8) horas totales de cursada.

 

 Duración: Cuatro (4) clases de dos (2) horas de duración cada una.

 

Modalidad: Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse por mail solicitando el formulario respectivo a las direcciones de correo señaladas de la Escuela de Posgrado, inclusive a los fines de requerir información.

 

Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

 

web CPACF: www.cpacf.org.ar - Teléfonos: (011) 4379-8700 internos: 553/554/565

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar