• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Septiembre 14, 2023

Concurso de ponencias - XI Congreso de derecho de Ejecución penal – UBA DERECHO

Concurso de ponencias para el XI Congreso de Derecho de Ejecución Penal - 1 al 3 de noviembre de 2023 – Facultad de Derecho – UBA - Modalidad presencial

Llamado a ponencias

 

1.- Requisitos generales:

 

El llamado a ponencias se encuentra orientado a dos públicos diferentes.

Categoría A: estudiantes de grado de diversas disciplinas asociadas a la prisión (derecho, sociología, historia, etc.) o graduades que hayan finalizado recientemente sus estudios (máximo cuatro años).

Categoría B: aquellos investigadores con una experiencia mayor (por ejemplo, con maestrías o doctorados finalizados o en curso).

Corresponderá a cada inscripte identificar la categoría en que considera más pertinente su participación, más allá de la decisión final sobre el punto, que quedará a cargo del Jurado de Evaluación.

 

2.- Ejes de trabajo:

 

Las ponencias que se presenten deberán encontrarse relacionadas a alguno de los dos siguientes ejes de trabajo:

Propuestas o proyecciones relativas a política penitenciaria. Intervenciones, discursos y miradas sobre la cárcel desde la agencia política.

Temáticas relacionadas al federalismo o conflictos interjurisdiccionales (experiencias en CABA, Santa Fe, La Pampa, entre otras).

Debates jurisprudenciales y experiencias locales de encarcelamiento en Argentina

Los trabajos pueden consistir en reflexiones teóricas, investigaciones con soporte empírico o análisis sobre productos de distintas agencias estatales (leyes, jurisprudencia), siempre que se vinculen con las temáticas propuestas en alguno de esos dos ejes.

 

3.- Autoría:

 

Cada ponencia podrá ser presentada en forma individual o colectiva, pero en este último caso se deberá designar a quien la exponga oralmente. Solo se aceptará un trabajo por ponente.

 

4.- Plazos de presentación:

 

Presentación de resúmenes extendidos: lunes 2 de octubre de 2023

El resumen deberá contener: objetivos de indagación, metodología implementada, relación con el tema del Eje de Trabajo seleccionado. Nombre y pertenencia institucional de les ponentes. Extensión máxima: 500 palabras.

Modalidad de presentación: subir el archivo en el siguiente formulario, consignando los datos allí requeridos:

https://docs.google.com/forms/u/1/d/1frOYz1KlMVy64ghyB1AoESUVPyEdFjZVEvhmbr3-E6c/edit?usp=drive_web

Presentación de ponencia definitiva: lunes 23 de octubre de 2023

Extensión máxima: 3000 palabras. 

Modalidad de presentación: subir el archivo en el siguiente formulario consignando los datos allí requeridos:

https://docs.google.com/forms/u/1/d/199WZ1tmte835vqWRCsHbtS7a0WsfRVAT54H6aeABDZ0/edit?usp=drive_web

No se considerarán aquellos trabajos que no cumplan con las condiciones o los plazos establecidos, o sean remitidos por una vía diferente.

 

5.- Selección de ponencias:

 

En relación con la Categoría A, el objetivo es principalmente pedagógico-académico. Por tal motivo, formarán parte del concurso todas aquellas ponencias presentadas que cumplan con las condiciones especificadas y alcancen un nivel mínimo, sin preestablecer un cupo máximo de manera preliminar.

Respecto de la Categoría B, se seleccionará el número máximo de ponencias que permita asegurar un tiempo suficiente y adecuado de intercambio y debate. Para la selección, se valorarán especialmente aquellos trabajos que planteen claramente sus objetivos, ofrezcan un estudio metodológicamente validado, presenten sus resultados de manera concisa y se enmarquen correctamente en los temas del eje de trabajo.

Se descartarán previamente aquellos trabajos que no hayan cumplido con las condiciones prestablecidas.

 

6.- Presentación de las ponencias:

 

Las jornadas de ponencias se desplegarán durante los días miércoles 1° de noviembre y jueves 2 de noviembre, en ambos casos exclusivamente por la mañana (probablemente se abordarán las ponencias de estudiantes en la primera jornada y las de jóvenes graduades e investigadores, en la segunda). Cada exposición oral no podrá exceder los diez minutos para propiciar un espacio de debate colectivo posterior.

Todas las exposiciones serán presenciales, en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

 

7.- Datos de contacto:

 

Correo electrónico del Centro de Estudios de Ejecución Penal: ceep@derecho.uba.ar

 

Organiza: Centro de Estudios de Ejecución Penal

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Septiembre 14, 2023

Concurso de ponencias - XI Congreso de derecho de Ejecución penal – UBA DERECHO

Concurso de ponencias para el XI Congreso de Derecho de Ejecución Penal - 1 al 3 de noviembre de 2023 – Facultad de Derecho – UBA - Modalidad presencial

Llamado a ponencias

 

1.- Requisitos generales:

 

El llamado a ponencias se encuentra orientado a dos públicos diferentes.

Categoría A: estudiantes de grado de diversas disciplinas asociadas a la prisión (derecho, sociología, historia, etc.) o graduades que hayan finalizado recientemente sus estudios (máximo cuatro años).

Categoría B: aquellos investigadores con una experiencia mayor (por ejemplo, con maestrías o doctorados finalizados o en curso).

Corresponderá a cada inscripte identificar la categoría en que considera más pertinente su participación, más allá de la decisión final sobre el punto, que quedará a cargo del Jurado de Evaluación.

 

2.- Ejes de trabajo:

 

Las ponencias que se presenten deberán encontrarse relacionadas a alguno de los dos siguientes ejes de trabajo:

Propuestas o proyecciones relativas a política penitenciaria. Intervenciones, discursos y miradas sobre la cárcel desde la agencia política.

Temáticas relacionadas al federalismo o conflictos interjurisdiccionales (experiencias en CABA, Santa Fe, La Pampa, entre otras).

Debates jurisprudenciales y experiencias locales de encarcelamiento en Argentina

Los trabajos pueden consistir en reflexiones teóricas, investigaciones con soporte empírico o análisis sobre productos de distintas agencias estatales (leyes, jurisprudencia), siempre que se vinculen con las temáticas propuestas en alguno de esos dos ejes.

 

3.- Autoría:

 

Cada ponencia podrá ser presentada en forma individual o colectiva, pero en este último caso se deberá designar a quien la exponga oralmente. Solo se aceptará un trabajo por ponente.

 

4.- Plazos de presentación:

 

Presentación de resúmenes extendidos: lunes 2 de octubre de 2023

El resumen deberá contener: objetivos de indagación, metodología implementada, relación con el tema del Eje de Trabajo seleccionado. Nombre y pertenencia institucional de les ponentes. Extensión máxima: 500 palabras.

Modalidad de presentación: subir el archivo en el siguiente formulario, consignando los datos allí requeridos:

https://docs.google.com/forms/u/1/d/1frOYz1KlMVy64ghyB1AoESUVPyEdFjZVEvhmbr3-E6c/edit?usp=drive_web

Presentación de ponencia definitiva: lunes 23 de octubre de 2023

Extensión máxima: 3000 palabras. 

Modalidad de presentación: subir el archivo en el siguiente formulario consignando los datos allí requeridos:

https://docs.google.com/forms/u/1/d/199WZ1tmte835vqWRCsHbtS7a0WsfRVAT54H6aeABDZ0/edit?usp=drive_web

No se considerarán aquellos trabajos que no cumplan con las condiciones o los plazos establecidos, o sean remitidos por una vía diferente.

 

5.- Selección de ponencias:

 

En relación con la Categoría A, el objetivo es principalmente pedagógico-académico. Por tal motivo, formarán parte del concurso todas aquellas ponencias presentadas que cumplan con las condiciones especificadas y alcancen un nivel mínimo, sin preestablecer un cupo máximo de manera preliminar.

Respecto de la Categoría B, se seleccionará el número máximo de ponencias que permita asegurar un tiempo suficiente y adecuado de intercambio y debate. Para la selección, se valorarán especialmente aquellos trabajos que planteen claramente sus objetivos, ofrezcan un estudio metodológicamente validado, presenten sus resultados de manera concisa y se enmarquen correctamente en los temas del eje de trabajo.

Se descartarán previamente aquellos trabajos que no hayan cumplido con las condiciones prestablecidas.

 

6.- Presentación de las ponencias:

 

Las jornadas de ponencias se desplegarán durante los días miércoles 1° de noviembre y jueves 2 de noviembre, en ambos casos exclusivamente por la mañana (probablemente se abordarán las ponencias de estudiantes en la primera jornada y las de jóvenes graduades e investigadores, en la segunda). Cada exposición oral no podrá exceder los diez minutos para propiciar un espacio de debate colectivo posterior.

Todas las exposiciones serán presenciales, en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

 

7.- Datos de contacto:

 

Correo electrónico del Centro de Estudios de Ejecución Penal: ceep@derecho.uba.ar

 

Organiza: Centro de Estudios de Ejecución Penal

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar