• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 22, 2023

Carrera de especialización en Derecho de Familia 2024

Facultad de Derecho (UBA)

Res. CS Nº 1066/98 - Acreditada y Categorizada “B” (Muy Bueno) por la CONEAU. Resolución Nº 740/00

 

Autoridades

Director: Luis Alejandro Ugarte

Subdirector: Néstor Solari

Coordinador: Roberto Daniel Campos

Cantidad de Horas: 368 horas

 

Objetivos

Dotar a los/as abogados/as de las herramientas teóricas y prácticas indispensables que posibilite su participación en los distintos ámbitos institucionales, ya sea para la organización y ejecución de políticas públicas en el ámbito de la familia, infancia y adolescencia, como para la elaboración de proyectos de ley atingentes a la materia.

Actualizar el análisis del derecho de familia desde la perspectiva constitucional y en consonancia con el desarrollo de la doctrina internacional de los derechos humanos con el objetivo de revisar las concepciones clásicas y tradicionales del derecho de familia.

Formar especialistas que puedan cumplir funciones en diferentes ámbitos de inserción profesional, no solo en el ámbito local-nacional, sino también en el marco internacional y en los procesos de integración.

Proporcionar al abogado una formación de carácter interdisciplinaria mediante diversas herramientas de análisis provenientes de otros campos del saber como la psicología y la sociológica le permitan tener una visión sistémica de la familia, indispensable para la participación en equipos conformados por profesionales de distintas áreas científicas.

 

Perfil del ingresante:

Los/as graduados/as de la Universidad de Buenos Aires con título de grado del área del derecho correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes y revalidadas o convalidadas en el país.

Todos/as los/as postulantes deberán entregar un “currículo vital” a la Comisión Académica.

 

Cuerpo Docente

• Andrea Gastron

• Andrea P. Szulc

• Beatriz Garbini

• Carlos Arianna

• Cristina Tamborenea

• Emiliano Litardo

• Fabiana Cicarelli

• Gabriel Bedrossian

• Graciela Lovece

• Graciela Medina

• Isolina Dabove

• Jorge Azpiri

• Jorge Berbere Delgado

• Juan Antonio Seda

• Laura Giosa

• Lidia B. Hernández

• Liliana H. Zanuso

• Liliana Litterio

• Luciana Scotti

• Luis Ugarte

• Mabel de los Santos

• Magdalena Giavarino

• Marcelo Alegre

• María José Fernández

• María Victoria Famá

• Mariano Fernández Valle

• Marisa Graham

• Mary Beloff

• Néstor Solari

• Noemi Goldsztein de Rempel

• Osvaldo Pitrau

• Patricia Bermejo

• Pedro Di Lella

• Roberto Campos

• Roberto Kielmanovich

• Romina Faerman

• Rosalía Bikel

• Sandra Veloso

• Silvia García de Ghiglino

• Silvia Guhanon

• Susana Najurieta

• Virginia Berlinerblau

 

Perfil del Egresado/a

 

Ejercicio de la profesión liberal especializada, mediante la incorporación de diversas herramientas que le permiten un adecuado tratamiento de los conflictos de familia teniendo en cuenta una mirada integral, lo cual supone la defensa de los derechos de los niños y adolescentes, resguardando también los intereses del usuario del servicio a través de las técnicas de resolución pacífica de conflictos, dejándose de lado la intervención clásica de tipo adversarial y focalizando en estrategias que permitan la composición del conflicto teniendo en cuenta el beneficio del núcleo familiar.

 

Desempeño en la justicia, mediante la preparación de los alumnos que integran el servicio de justicia con una formación especializada y con una formación con compromiso real por la función que desempeñan, dotados de una perspectiva amplia que considera no sólo los aspectos legales, sino también las connotaciones interdisciplinarias insitas en los conflictos de familia y en el tratamiento de los problemas de la infancia y adolescencia.

 

Requisitos para la Graduación

Para obtener el título de especialista los/as alumnos/as deberán:

 

a) Aprobar los cursos que integran el Plan de Estudios

 

b) Aprobar el Trabajo Final

 

Admisión a la Carrera de especialización en Derecho de Familia

Cursada 2024: virtual - presencial

 

Charla informativa: fecha a confirmar

 

Maestría y Carrera de Especialización

 

El primer llamado para presentar solicitudes para el ciclo 2024 se encuentra abierto hasta el mes de febrero de 2023. Recuerde que si ya ha sido admitido/a a una Carrera de Especialización o Maestría o al Doctorado dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires puede cursar materias de nuestro Plan de Estudio bajo la modalidad independiente (ver más abajo "Cursos independientes”).

 

Requisitos:

 

El/la postulante deberá

 

1. ser abogados/as graduados/as de la Universidad de Buenos Aires u otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes.

2. Aún cuando el aspirante no cumpla con el requisito establecido en el acápite anterior, en casos excepcionales, podrá ser admitido quien cuente con antecedentes de estudios realizados, investigación o profesionales relevantes siempre que tengan la recomendación de la Comisión de la Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho. En todos los casos la admisión requerirá, como paso previo, una entrevista con la comisión de Maestría, en la cual podrán determinarse requisitos complementarios.

3. Los/as postulantes deberán entregar un “curriculum vitae” a la Comisión de Maestría y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Maestría, que serán evaluados por la Comisión de la Maestría.

 

Solicitud

 

link para completar formulario: https://forms.gle/ebXqq5S9kUCdwNPh7



Los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as oportunamente por la Coordinación de la Maestría/Carrera de Especialización, a los fines de determinar los procedimientos necesarios para la admisión. Podrán avanzar en el proceso de inscripción únicamente aquellos/as que hayan recibido la comunicación oficial de admisión por parte de la Coordinación.

 

Cursos independientes

La solicitud de admisión deberá presentarse hasta un mes antes del inicio de la cursada del/de los curso/s al/a los que pretende inscribirse.

 

Requisitos:

 

El/la postulante deberá

 

estar admitido/a a una Carrera de Especialización o Maestría o al Doctorado dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

solicitar la admisión al curso de que se traté mediante mail a: cedfamilia@derecho.uba.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 22, 2023

Carrera de especialización en Derecho de Familia 2024

Facultad de Derecho (UBA)

Res. CS Nº 1066/98 - Acreditada y Categorizada “B” (Muy Bueno) por la CONEAU. Resolución Nº 740/00

 

Autoridades

Director: Luis Alejandro Ugarte

Subdirector: Néstor Solari

Coordinador: Roberto Daniel Campos

Cantidad de Horas: 368 horas

 

Objetivos

Dotar a los/as abogados/as de las herramientas teóricas y prácticas indispensables que posibilite su participación en los distintos ámbitos institucionales, ya sea para la organización y ejecución de políticas públicas en el ámbito de la familia, infancia y adolescencia, como para la elaboración de proyectos de ley atingentes a la materia.

Actualizar el análisis del derecho de familia desde la perspectiva constitucional y en consonancia con el desarrollo de la doctrina internacional de los derechos humanos con el objetivo de revisar las concepciones clásicas y tradicionales del derecho de familia.

Formar especialistas que puedan cumplir funciones en diferentes ámbitos de inserción profesional, no solo en el ámbito local-nacional, sino también en el marco internacional y en los procesos de integración.

Proporcionar al abogado una formación de carácter interdisciplinaria mediante diversas herramientas de análisis provenientes de otros campos del saber como la psicología y la sociológica le permitan tener una visión sistémica de la familia, indispensable para la participación en equipos conformados por profesionales de distintas áreas científicas.

 

Perfil del ingresante:

Los/as graduados/as de la Universidad de Buenos Aires con título de grado del área del derecho correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes y revalidadas o convalidadas en el país.

Todos/as los/as postulantes deberán entregar un “currículo vital” a la Comisión Académica.

 

Cuerpo Docente

• Andrea Gastron

• Andrea P. Szulc

• Beatriz Garbini

• Carlos Arianna

• Cristina Tamborenea

• Emiliano Litardo

• Fabiana Cicarelli

• Gabriel Bedrossian

• Graciela Lovece

• Graciela Medina

• Isolina Dabove

• Jorge Azpiri

• Jorge Berbere Delgado

• Juan Antonio Seda

• Laura Giosa

• Lidia B. Hernández

• Liliana H. Zanuso

• Liliana Litterio

• Luciana Scotti

• Luis Ugarte

• Mabel de los Santos

• Magdalena Giavarino

• Marcelo Alegre

• María José Fernández

• María Victoria Famá

• Mariano Fernández Valle

• Marisa Graham

• Mary Beloff

• Néstor Solari

• Noemi Goldsztein de Rempel

• Osvaldo Pitrau

• Patricia Bermejo

• Pedro Di Lella

• Roberto Campos

• Roberto Kielmanovich

• Romina Faerman

• Rosalía Bikel

• Sandra Veloso

• Silvia García de Ghiglino

• Silvia Guhanon

• Susana Najurieta

• Virginia Berlinerblau

 

Perfil del Egresado/a

 

Ejercicio de la profesión liberal especializada, mediante la incorporación de diversas herramientas que le permiten un adecuado tratamiento de los conflictos de familia teniendo en cuenta una mirada integral, lo cual supone la defensa de los derechos de los niños y adolescentes, resguardando también los intereses del usuario del servicio a través de las técnicas de resolución pacífica de conflictos, dejándose de lado la intervención clásica de tipo adversarial y focalizando en estrategias que permitan la composición del conflicto teniendo en cuenta el beneficio del núcleo familiar.

 

Desempeño en la justicia, mediante la preparación de los alumnos que integran el servicio de justicia con una formación especializada y con una formación con compromiso real por la función que desempeñan, dotados de una perspectiva amplia que considera no sólo los aspectos legales, sino también las connotaciones interdisciplinarias insitas en los conflictos de familia y en el tratamiento de los problemas de la infancia y adolescencia.

 

Requisitos para la Graduación

Para obtener el título de especialista los/as alumnos/as deberán:

 

a) Aprobar los cursos que integran el Plan de Estudios

 

b) Aprobar el Trabajo Final

 

Admisión a la Carrera de especialización en Derecho de Familia

Cursada 2024: virtual - presencial

 

Charla informativa: fecha a confirmar

 

Maestría y Carrera de Especialización

 

El primer llamado para presentar solicitudes para el ciclo 2024 se encuentra abierto hasta el mes de febrero de 2023. Recuerde que si ya ha sido admitido/a a una Carrera de Especialización o Maestría o al Doctorado dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires puede cursar materias de nuestro Plan de Estudio bajo la modalidad independiente (ver más abajo "Cursos independientes”).

 

Requisitos:

 

El/la postulante deberá

 

1. ser abogados/as graduados/as de la Universidad de Buenos Aires u otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes.

2. Aún cuando el aspirante no cumpla con el requisito establecido en el acápite anterior, en casos excepcionales, podrá ser admitido quien cuente con antecedentes de estudios realizados, investigación o profesionales relevantes siempre que tengan la recomendación de la Comisión de la Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho. En todos los casos la admisión requerirá, como paso previo, una entrevista con la comisión de Maestría, en la cual podrán determinarse requisitos complementarios.

3. Los/as postulantes deberán entregar un “curriculum vitae” a la Comisión de Maestría y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Maestría, que serán evaluados por la Comisión de la Maestría.

 

Solicitud

 

link para completar formulario: https://forms.gle/ebXqq5S9kUCdwNPh7



Los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as oportunamente por la Coordinación de la Maestría/Carrera de Especialización, a los fines de determinar los procedimientos necesarios para la admisión. Podrán avanzar en el proceso de inscripción únicamente aquellos/as que hayan recibido la comunicación oficial de admisión por parte de la Coordinación.

 

Cursos independientes

La solicitud de admisión deberá presentarse hasta un mes antes del inicio de la cursada del/de los curso/s al/a los que pretende inscribirse.

 

Requisitos:

 

El/la postulante deberá

 

estar admitido/a a una Carrera de Especialización o Maestría o al Doctorado dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

solicitar la admisión al curso de que se traté mediante mail a: cedfamilia@derecho.uba.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar