• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 12, 2024

Responsabilidad. Peligro. Riesgo o Vicio de la cosa. Indemnización. Perjuicios. Agravios. Poder de Policía. Deber de Seguridad. Reparación. Acreditación.

Cámara Nacional Civil Capital Federal, “Klein, Enrique c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ Daños y Perjuicios”, 14 de diciembre de 2023.

Los hechos que dieron origen al caso, sucedieron cuando el actor - al bajar de las escaleras de un Centro de Gestión y Participación- resbaló a causa de granos de arroz que se encontraban en el piso. Esto provocó su caída y lesiones gravísimas, teniendo que ser trasladado e intervenido quirúrgicamente. 

 

La Cámara analizó que resulta aplicable al caso el artículo 1757 del Código Civil y Comercial de la Nación que dispone que: “Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención”.

 

En ese sentido el Tribunal entendió que los daños fueron causados por el riesgo o vicio de la cosa, y que la víctima logró cumplir con la carga de probar la relación causal entre el daño sufrido y la intervención de la cosa, toda vez que existían suficientes elementos probatorios para tener acreditado el hecho. 

 

En ese mismo orden de ideas, se destacó que el Gobierno de la Ciudad omitió su deber de seguridad para evitar que la cosa inerte se tornase un peligro para terceros, y en consecuencia es responsable por los daños y perjuicios padecidos por la parte actora. El Tribunal señaló que el Estado se encuentra obligado a adoptar medidas atinentes a la prevención de riesgos de accidentes de quienes ingresen en los edificios públicos, en este caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

Por lo expuesto, en la sentencia se concluyó que quedó probado que el Gobierno de la Ciudad no ejerció el poder de policía de forma adecuada, lo que provocó un daño y perjuicio que debe ser reparado, confirmando así lo manifestado por el magistrado de primera instancia. 

 

Por último, el Tribunal analizó las cuestiones de partidas indemnizatorias, la franquicia, la tasa de interés, las costas, entre otras cosas, declarando desiertos los recursos respectos de algunas cuestiones. 


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 12, 2024

Responsabilidad. Peligro. Riesgo o Vicio de la cosa. Indemnización. Perjuicios. Agravios. Poder de Policía. Deber de Seguridad. Reparación. Acreditación.

Cámara Nacional Civil Capital Federal, “Klein, Enrique c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ Daños y Perjuicios”, 14 de diciembre de 2023.

Los hechos que dieron origen al caso, sucedieron cuando el actor - al bajar de las escaleras de un Centro de Gestión y Participación- resbaló a causa de granos de arroz que se encontraban en el piso. Esto provocó su caída y lesiones gravísimas, teniendo que ser trasladado e intervenido quirúrgicamente. 

 

La Cámara analizó que resulta aplicable al caso el artículo 1757 del Código Civil y Comercial de la Nación que dispone que: “Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención”.

 

En ese sentido el Tribunal entendió que los daños fueron causados por el riesgo o vicio de la cosa, y que la víctima logró cumplir con la carga de probar la relación causal entre el daño sufrido y la intervención de la cosa, toda vez que existían suficientes elementos probatorios para tener acreditado el hecho. 

 

En ese mismo orden de ideas, se destacó que el Gobierno de la Ciudad omitió su deber de seguridad para evitar que la cosa inerte se tornase un peligro para terceros, y en consecuencia es responsable por los daños y perjuicios padecidos por la parte actora. El Tribunal señaló que el Estado se encuentra obligado a adoptar medidas atinentes a la prevención de riesgos de accidentes de quienes ingresen en los edificios públicos, en este caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

Por lo expuesto, en la sentencia se concluyó que quedó probado que el Gobierno de la Ciudad no ejerció el poder de policía de forma adecuada, lo que provocó un daño y perjuicio que debe ser reparado, confirmando así lo manifestado por el magistrado de primera instancia. 

 

Por último, el Tribunal analizó las cuestiones de partidas indemnizatorias, la franquicia, la tasa de interés, las costas, entre otras cosas, declarando desiertos los recursos respectos de algunas cuestiones. 


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar