• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 30, 2024

Consejo de Europa. Asamblea parlamentaria. Resoluciones. Niños en situación de guerra. la Comisión de Migraciones, Refugiados y Desplazados. PACE. Federación Rusa. Bielorrusia. Ucrania. Niños. Deportados. Traslados forzosos. Identificación. Repatriación. Organizaciones internacionales. Grupos vulnerables. Huérfanos. Representación legal. Salud física y mental. Cambio de ciudadanía. Adopciones ilegales. Imposibilidad de rastreo. Violaciones de derechos. Identidad. Cuidado parental. Contacto familiar.

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Resolución N.° 2529 (2024), Situación de los niños de Ucrania: medidas urgentes y cooperación internacional, 25 de enero de 2014

El brazo parlamentario del Consejo de Europa, (PACE, por sus siglas en inglés), una organización internacional de 47 naciones dedicada a defender los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en la Unión Europea, emitió la Resolución N.° 2529, luego del debate de la Asamblea el 25 de enero de 2024 (quinta sesión).

 

De manera unánime, se aprobó la resolución basada en el informe de Olena Khomenko (Ucrania, CE/DA). Esta resolución destacó la apremiante necesidad de abordar la situación y el destino de los niños ucranianos que han sido transferidos y deportados por la fuerza a los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, incluyendo la Federación de Rusia y Bielorrusia. Según la plataforma "Niños de la Guerra" del gobierno ucraniano, se ha recopilado información sobre más de 19,546 niños que han sido informados como deportados o trasladados por la fuerza desde diversas ubicaciones. Sin embargo, la resolución señala que solo 388 de estos niños han logrado regresar a sus hogares hasta la fecha.

 

En la Resolución, la Asamblea hizo un llamamiento a Rusia y Bielorrusia para que pongan fin de inmediato a las deportaciones y traslados forzosos de ucranianos a territorios temporalmente ocupados. También instó a detener la transferencia de niños ucranianos para adopción a ciudadanos rusos, cesar la imposición de ciudadanía rusa y cambios de nombre. Se exigió el restablecimiento del contacto entre los niños y sus padres o cuidadores, buscando la repatriación inmediata o su liberación en un tercer país seguro. Además, se solicitó proporcionar información completa sobre los niños a las autoridades ucranianas o a terceros para garantizar su regreso seguro. Adicionalmente pidió acceso libre e inmediato de representantes de organismos internacionales, como UNICEF y la Cruz Roja, a los niños en estas situaciones.

 

La resolución aborda las violaciones masivas de los derechos de los niños debido a la guerra y enfatiza su derecho a disfrutar de los derechos y libertades establecidos en instrumentos internacionales de derechos humanos. 

 

Agradeció a los Estados miembros del Consejo de Europa que han creado condiciones favorables para acoger a niños ucranianos, algunos beneficiándose del sistema de protección temporal de la Unión Europea y destacó la importancia de proporcionar educación y atención médica, incluyendo apoyo de salud mental, adaptados a la situación de los niños desplazados. 

 

En el texto del documento, se instó a los parlamentos de los Estados miembros a aumentar su apoyo político para cumplir los objetivos del plan de respuesta humanitaria para Ucrania, con énfasis en las necesidades de los niños desplazados internos y sus familias. La Asamblea invitó a intensificar el apoyo a organizaciones humanitarias, incluyendo voluntarios y organizaciones locales que trabajan en Ucrania para proteger a los niños desplazados internos.

 

La Asamblea condenó las deportaciones y los traslados forzosos de niños ucranianos, lo que definió como prácticas contrarias al derecho internacional, en particular al Convenio de Ginebra (IV) relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempos de guerra y al Protocolo adicional relativo a la Protección de las víctimas de conflictos armados internacionales, del que son signatarios la Federación de Rusia y Ucrania.

 

Destacó la urgencia de encontrar a los niños ucranianos desplazados, señalando la disminución de posibilidades con el tiempo y la irreversibilidad de su situación e hizo especial hincapié en la vulnerabilidad de los huérfanos sin apoyo ni representación legal, destacando las consecuencias dramáticas para su salud física y mental. 

 

Mencionó casos de cambio de ciudadanía y nombres, adopciones ilegales, imposibilidad de rastreo y falta de contacto con su país o familia, y que los niños habían sido sometidos a adoctrinamiento, cambios culturales e idioma, así como a agresiones psicológicas o físicas, violando sus derechos a preservar su identidad. 

 

Además, subrayó la falta de un mecanismo jurídico unificado, lo que obstaculizaba el regreso rápido de los niños, prolongando el proceso durante décadas y afectando especialmente a huérfanos y niños sin representación legal adecuada.

 

Finalmente, instó a organizaciones con mandatos basados en la neutralidad, que tienen acceso a Rusia, Bielorrusia y territorios ocupados de Ucrania, a contribuir al proceso de identificación y repatriación de niños ucranianos deportado, para facilitar el retorno de los niños y buscar de manera efectiva a los niños, obteniendo la máxima información posible sobre su identidad y las circunstancias de su deportación por parte de Rusia.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 30, 2024

Consejo de Europa. Asamblea parlamentaria. Resoluciones. Niños en situación de guerra. la Comisión de Migraciones, Refugiados y Desplazados. PACE. Federación Rusa. Bielorrusia. Ucrania. Niños. Deportados. Traslados forzosos. Identificación. Repatriación. Organizaciones internacionales. Grupos vulnerables. Huérfanos. Representación legal. Salud física y mental. Cambio de ciudadanía. Adopciones ilegales. Imposibilidad de rastreo. Violaciones de derechos. Identidad. Cuidado parental. Contacto familiar.

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Resolución N.° 2529 (2024), Situación de los niños de Ucrania: medidas urgentes y cooperación internacional, 25 de enero de 2014

El brazo parlamentario del Consejo de Europa, (PACE, por sus siglas en inglés), una organización internacional de 47 naciones dedicada a defender los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en la Unión Europea, emitió la Resolución N.° 2529, luego del debate de la Asamblea el 25 de enero de 2024 (quinta sesión).

 

De manera unánime, se aprobó la resolución basada en el informe de Olena Khomenko (Ucrania, CE/DA). Esta resolución destacó la apremiante necesidad de abordar la situación y el destino de los niños ucranianos que han sido transferidos y deportados por la fuerza a los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, incluyendo la Federación de Rusia y Bielorrusia. Según la plataforma "Niños de la Guerra" del gobierno ucraniano, se ha recopilado información sobre más de 19,546 niños que han sido informados como deportados o trasladados por la fuerza desde diversas ubicaciones. Sin embargo, la resolución señala que solo 388 de estos niños han logrado regresar a sus hogares hasta la fecha.

 

En la Resolución, la Asamblea hizo un llamamiento a Rusia y Bielorrusia para que pongan fin de inmediato a las deportaciones y traslados forzosos de ucranianos a territorios temporalmente ocupados. También instó a detener la transferencia de niños ucranianos para adopción a ciudadanos rusos, cesar la imposición de ciudadanía rusa y cambios de nombre. Se exigió el restablecimiento del contacto entre los niños y sus padres o cuidadores, buscando la repatriación inmediata o su liberación en un tercer país seguro. Además, se solicitó proporcionar información completa sobre los niños a las autoridades ucranianas o a terceros para garantizar su regreso seguro. Adicionalmente pidió acceso libre e inmediato de representantes de organismos internacionales, como UNICEF y la Cruz Roja, a los niños en estas situaciones.

 

La resolución aborda las violaciones masivas de los derechos de los niños debido a la guerra y enfatiza su derecho a disfrutar de los derechos y libertades establecidos en instrumentos internacionales de derechos humanos. 

 

Agradeció a los Estados miembros del Consejo de Europa que han creado condiciones favorables para acoger a niños ucranianos, algunos beneficiándose del sistema de protección temporal de la Unión Europea y destacó la importancia de proporcionar educación y atención médica, incluyendo apoyo de salud mental, adaptados a la situación de los niños desplazados. 

 

En el texto del documento, se instó a los parlamentos de los Estados miembros a aumentar su apoyo político para cumplir los objetivos del plan de respuesta humanitaria para Ucrania, con énfasis en las necesidades de los niños desplazados internos y sus familias. La Asamblea invitó a intensificar el apoyo a organizaciones humanitarias, incluyendo voluntarios y organizaciones locales que trabajan en Ucrania para proteger a los niños desplazados internos.

 

La Asamblea condenó las deportaciones y los traslados forzosos de niños ucranianos, lo que definió como prácticas contrarias al derecho internacional, en particular al Convenio de Ginebra (IV) relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempos de guerra y al Protocolo adicional relativo a la Protección de las víctimas de conflictos armados internacionales, del que son signatarios la Federación de Rusia y Ucrania.

 

Destacó la urgencia de encontrar a los niños ucranianos desplazados, señalando la disminución de posibilidades con el tiempo y la irreversibilidad de su situación e hizo especial hincapié en la vulnerabilidad de los huérfanos sin apoyo ni representación legal, destacando las consecuencias dramáticas para su salud física y mental. 

 

Mencionó casos de cambio de ciudadanía y nombres, adopciones ilegales, imposibilidad de rastreo y falta de contacto con su país o familia, y que los niños habían sido sometidos a adoctrinamiento, cambios culturales e idioma, así como a agresiones psicológicas o físicas, violando sus derechos a preservar su identidad. 

 

Además, subrayó la falta de un mecanismo jurídico unificado, lo que obstaculizaba el regreso rápido de los niños, prolongando el proceso durante décadas y afectando especialmente a huérfanos y niños sin representación legal adecuada.

 

Finalmente, instó a organizaciones con mandatos basados en la neutralidad, que tienen acceso a Rusia, Bielorrusia y territorios ocupados de Ucrania, a contribuir al proceso de identificación y repatriación de niños ucranianos deportado, para facilitar el retorno de los niños y buscar de manera efectiva a los niños, obteniendo la máxima información posible sobre su identidad y las circunstancias de su deportación por parte de Rusia.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar