• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Febrero 15, 2024

Obra colectiva: “Décimo Aniversario de la Ley N° 107-13, que regula los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo”

El pasado viernes 9 de febrero salió la publicación del libro colectivo “Décimo Aniversario de la Ley N° 107-13, que regula los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo”, en Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana-

La presentación de la obra tuvo lugar el día miércoles 14 de febrero de 2024, entre el horario de 5:00 pm y 7:30 pm, en el Auditorio I, edificio A-2, 2° nivel, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santo Domingo.

 

Víctor Rafael Hernández-Mendible, en calidad de Coordinador de la edición colaborativa, lideró este proyecto dedicado al distinguido profesor Olivo Andrés Rodríguez Huertas, como un reconocimiento a su destacado papel, más allá de cualquier deber ciudadano y académico, en la aprobación y promulgación de la Ley 107-13 de Santo Domingo. Se trata de una completísima compilación de generosas y valiosas participaciones de juristas de distintos países de habla hispana, para lograr una publicación de aproximadamente 900 páginas.

 

Este ambicioso material aborda diversos temas relacionados con la legislación y sus implicaciones en los procedimientos administrativos. Incluye temas tan relevantes como la constitucionalización del derecho y procedimiento administrativo, los derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la administración pública, así como la competencia de órganos unipersonales y colegiados. 

 

En ella se destaca la importancia de la Ley N° 107-13 de Santo Domingo en la estructura de los procedimientos administrativos de ese país, explorando la inactividad formal de la administración pública, los modos de ejecución de los actos administrativos, y el procedimiento administrativo arbitral. 

 

Diversos expertos, como José Araujo-Juárez, Allan R. Brewer-Carías, y Miguel Ángel Torrealba Sánchez, ofrecieron valiosas perspectivas sobre estos temas cruciales. La presencia de académicos destacados como Jaime Andrés Villacreces Valle y Margaret Santos Fernández añadió profundidad a las discusiones.

 

Los participantes también analizaron la aplicación de la ley en situaciones específicas, como en la expedición de reglamentaciones de competencia y en procesos administrativos de Procompetencia, con intervenciones esclarecedoras de María Elena Vásquez y Nilka Jansen Solano.

 

Por otro lado, la Dra. María José Rodríguez se centró en el "Régimen y responsabilidad disciplinaria del funcionario público". Su enfoque se caracteriza por una perspectiva que considera los procedimientos disciplinarios como ámbitos sensibles a la dignidad de la persona humana, ofreciendo así una mirada integral y ética sobre esta cuestión.

 

Además, se abordaron aspectos cruciales como los recursos administrativos, la responsabilidad de los funcionarios públicos, y la incidencia de la Ley N° 107-13 en procedimientos tributarios. También se hizo un reconocimiento a la relevancia de la ley en la mejora regulatoria y simplificación de trámites, con aportes destacados de Pedro L. Montilla Castillo y Rolkin Lorenzo Jiménez.

 

En resumen, esa obra no solo celebró una década de la Ley N° 107-13 en Santo Domingo, sino que proporcionó una plataforma para discutir y analizar críticamente la evolución y aplicación de la legislación, destacando su impacto en la administración pública y ofreciendo perspectivas valiosas para el futuro.

 

AUTORES QUE PARTICIPARON

 

Estos son algunos de los autores que participaron en el libro con los temas correspondientes:

 

  1. José Araujo-Juárez: Constitucionalización del Derecho y procedimiento administrativo en la República Dominicana.

  2. Libardo Rodríguez Rodríguez: La constitucionalización de instituciones y principios administrativos en Colombia y el derecho fundamental a la buena administración. 

  3. Allan R. Brewer-Carías: El derecho ciudadano a la supremacía de la Constitución en Venezuela y la República Dominicana. 

  4. Francisco Antonio Ortega Polanco: Principios constitucionales y legales de la actividad y el procedimiento administrativo. 

  5. Roberto Medina Reyes: Los derechos de las personas en sus relaciones con la administración pública. 

  6. Franklin E. Concepción Acosta: Los deberes de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. 

  7. José Luis Villegas Moreno: Deberes de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. 

  8. Carlos E. Delpiazzo: Deberes de los funcionarios en los procedimientos administrativos. Con motivo de los 10 años de la Ley Dominicana núm. 107-13. 

  9. Rachel Hernández Jérez: Deberes de los funcionarios públicos en los procedimientos administrativos. 

  10. Víctor Rafael Hernández-Mendible: Los actos administrativos. 

  11. Manuel Rebollo Puig: Invalidez del acto administrativo. 

  12. Yasmin Cerón Castro: Los órganos administrativos unipersonales y colegiados: especial referencia a la competencia, funcionamiento y formación de la voluntad de los órganos colegiados. 

  13. Miguel Ángel Torrealba Sánchez: Competencia de órganos unipersonales y colegiados. (Especial referencia a la legislación dominicana). 

  14. Armando Luis Blanco Guzmán: El expediente administrativo. 

  15. Pedro J. Castellanos Hernández: La inactividad formal como problema: dos o tres cosas sobre el silencio administrativo. 

  16. Jaime Andrés Villacreces Valle: Medios de ejecución forzosa de los actos administrativos. 

  17. Margaret Santos Fernández: La ejecución del acto administrativo: concretización de la actuación administrativa. 

  18. Miguel Ernesto Marte Jiménez: Reflexiones sobre los procedimientos administrativos de elaboración de actos jurídicos generales y normativos. 

  19. Mario Leslie: Una visión general dominicana de los íter procedimentales de la Ley núm. 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo con énfasis en el procedimiento administrativo arbitral o trilateral. 

  20. Aldo Milano: El procedimiento administrativo arbitral. El caso de la Ley núm. 107-13 de la República Dominicana. 

  21. Manuel Fermín Cabral: Notas en torno a la declaratoria de lesividad en el ordenamiento jurídico dominicano. 

  22. Henry Alexander Mejía: Breve comentario a la acción de lesividad en el ordenamiento jurídico administrativo de la República Dominicana. 

  23. Gilbert De La Cruz Álvarez: Revocación de los actos administrativos de gravamen o desfavorables. 

  24. Rafael Dickson Morales: Los recursos administrativos en República Dominicana al amparo de la Ley núm. 107-13. 

  25. Freymi Collado Morales: La responsabilidad de los funcionarios públicos en la Ley núm. 107-13: reflexiones sobre su necesaria delimitación. 

  26. María José Rodríguez: Régimen y responsabilidad disciplinaria del funcionario público. Una mirada desde la consideración de los procedimientos disciplinarios como ámbitos sensibles a la dignidad de la persona humana. 

  27. Pedro L. Montilla Castillo y Rolkin Lorenzo Jiménez: La incidencia de la ley de mejora regulatoria y simplificación de trámites en los procedimientos administrativos. 

  28. María Elena Vásquez: La aplicación de la Ley núm. 107-13 en los procesos administrativos de Procompetencia. 

  29. Nilka Jansen Solano: La incidencia de la Ley núm. 107-13 en la expedición de la reglamentación de competencia que regirá los mercados regulados. 

  30. Angélica Noboa: Procedimientos administrativos para la defensa de la competencia y la nueva Ley TIC de la República Dominicana. 

  31. Mirna J. Amiama Nielsen: La tarifa eléctrica y el principio de juridicidad, de la Ley núm. 107-13. 

  32. Argenis García del Rosario: Incidencia de la Ley núm. 107-13, en los procedimientos administrativos tributarios.



DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Febrero 15, 2024

Obra colectiva: “Décimo Aniversario de la Ley N° 107-13, que regula los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo”

El pasado viernes 9 de febrero salió la publicación del libro colectivo “Décimo Aniversario de la Ley N° 107-13, que regula los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo”, en Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana-

La presentación de la obra tuvo lugar el día miércoles 14 de febrero de 2024, entre el horario de 5:00 pm y 7:30 pm, en el Auditorio I, edificio A-2, 2° nivel, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santo Domingo.

 

Víctor Rafael Hernández-Mendible, en calidad de Coordinador de la edición colaborativa, lideró este proyecto dedicado al distinguido profesor Olivo Andrés Rodríguez Huertas, como un reconocimiento a su destacado papel, más allá de cualquier deber ciudadano y académico, en la aprobación y promulgación de la Ley 107-13 de Santo Domingo. Se trata de una completísima compilación de generosas y valiosas participaciones de juristas de distintos países de habla hispana, para lograr una publicación de aproximadamente 900 páginas.

 

Este ambicioso material aborda diversos temas relacionados con la legislación y sus implicaciones en los procedimientos administrativos. Incluye temas tan relevantes como la constitucionalización del derecho y procedimiento administrativo, los derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la administración pública, así como la competencia de órganos unipersonales y colegiados. 

 

En ella se destaca la importancia de la Ley N° 107-13 de Santo Domingo en la estructura de los procedimientos administrativos de ese país, explorando la inactividad formal de la administración pública, los modos de ejecución de los actos administrativos, y el procedimiento administrativo arbitral. 

 

Diversos expertos, como José Araujo-Juárez, Allan R. Brewer-Carías, y Miguel Ángel Torrealba Sánchez, ofrecieron valiosas perspectivas sobre estos temas cruciales. La presencia de académicos destacados como Jaime Andrés Villacreces Valle y Margaret Santos Fernández añadió profundidad a las discusiones.

 

Los participantes también analizaron la aplicación de la ley en situaciones específicas, como en la expedición de reglamentaciones de competencia y en procesos administrativos de Procompetencia, con intervenciones esclarecedoras de María Elena Vásquez y Nilka Jansen Solano.

 

Por otro lado, la Dra. María José Rodríguez se centró en el "Régimen y responsabilidad disciplinaria del funcionario público". Su enfoque se caracteriza por una perspectiva que considera los procedimientos disciplinarios como ámbitos sensibles a la dignidad de la persona humana, ofreciendo así una mirada integral y ética sobre esta cuestión.

 

Además, se abordaron aspectos cruciales como los recursos administrativos, la responsabilidad de los funcionarios públicos, y la incidencia de la Ley N° 107-13 en procedimientos tributarios. También se hizo un reconocimiento a la relevancia de la ley en la mejora regulatoria y simplificación de trámites, con aportes destacados de Pedro L. Montilla Castillo y Rolkin Lorenzo Jiménez.

 

En resumen, esa obra no solo celebró una década de la Ley N° 107-13 en Santo Domingo, sino que proporcionó una plataforma para discutir y analizar críticamente la evolución y aplicación de la legislación, destacando su impacto en la administración pública y ofreciendo perspectivas valiosas para el futuro.

 

AUTORES QUE PARTICIPARON

 

Estos son algunos de los autores que participaron en el libro con los temas correspondientes:

 

  1. José Araujo-Juárez: Constitucionalización del Derecho y procedimiento administrativo en la República Dominicana.

  2. Libardo Rodríguez Rodríguez: La constitucionalización de instituciones y principios administrativos en Colombia y el derecho fundamental a la buena administración. 

  3. Allan R. Brewer-Carías: El derecho ciudadano a la supremacía de la Constitución en Venezuela y la República Dominicana. 

  4. Francisco Antonio Ortega Polanco: Principios constitucionales y legales de la actividad y el procedimiento administrativo. 

  5. Roberto Medina Reyes: Los derechos de las personas en sus relaciones con la administración pública. 

  6. Franklin E. Concepción Acosta: Los deberes de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. 

  7. José Luis Villegas Moreno: Deberes de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. 

  8. Carlos E. Delpiazzo: Deberes de los funcionarios en los procedimientos administrativos. Con motivo de los 10 años de la Ley Dominicana núm. 107-13. 

  9. Rachel Hernández Jérez: Deberes de los funcionarios públicos en los procedimientos administrativos. 

  10. Víctor Rafael Hernández-Mendible: Los actos administrativos. 

  11. Manuel Rebollo Puig: Invalidez del acto administrativo. 

  12. Yasmin Cerón Castro: Los órganos administrativos unipersonales y colegiados: especial referencia a la competencia, funcionamiento y formación de la voluntad de los órganos colegiados. 

  13. Miguel Ángel Torrealba Sánchez: Competencia de órganos unipersonales y colegiados. (Especial referencia a la legislación dominicana). 

  14. Armando Luis Blanco Guzmán: El expediente administrativo. 

  15. Pedro J. Castellanos Hernández: La inactividad formal como problema: dos o tres cosas sobre el silencio administrativo. 

  16. Jaime Andrés Villacreces Valle: Medios de ejecución forzosa de los actos administrativos. 

  17. Margaret Santos Fernández: La ejecución del acto administrativo: concretización de la actuación administrativa. 

  18. Miguel Ernesto Marte Jiménez: Reflexiones sobre los procedimientos administrativos de elaboración de actos jurídicos generales y normativos. 

  19. Mario Leslie: Una visión general dominicana de los íter procedimentales de la Ley núm. 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo con énfasis en el procedimiento administrativo arbitral o trilateral. 

  20. Aldo Milano: El procedimiento administrativo arbitral. El caso de la Ley núm. 107-13 de la República Dominicana. 

  21. Manuel Fermín Cabral: Notas en torno a la declaratoria de lesividad en el ordenamiento jurídico dominicano. 

  22. Henry Alexander Mejía: Breve comentario a la acción de lesividad en el ordenamiento jurídico administrativo de la República Dominicana. 

  23. Gilbert De La Cruz Álvarez: Revocación de los actos administrativos de gravamen o desfavorables. 

  24. Rafael Dickson Morales: Los recursos administrativos en República Dominicana al amparo de la Ley núm. 107-13. 

  25. Freymi Collado Morales: La responsabilidad de los funcionarios públicos en la Ley núm. 107-13: reflexiones sobre su necesaria delimitación. 

  26. María José Rodríguez: Régimen y responsabilidad disciplinaria del funcionario público. Una mirada desde la consideración de los procedimientos disciplinarios como ámbitos sensibles a la dignidad de la persona humana. 

  27. Pedro L. Montilla Castillo y Rolkin Lorenzo Jiménez: La incidencia de la ley de mejora regulatoria y simplificación de trámites en los procedimientos administrativos. 

  28. María Elena Vásquez: La aplicación de la Ley núm. 107-13 en los procesos administrativos de Procompetencia. 

  29. Nilka Jansen Solano: La incidencia de la Ley núm. 107-13 en la expedición de la reglamentación de competencia que regirá los mercados regulados. 

  30. Angélica Noboa: Procedimientos administrativos para la defensa de la competencia y la nueva Ley TIC de la República Dominicana. 

  31. Mirna J. Amiama Nielsen: La tarifa eléctrica y el principio de juridicidad, de la Ley núm. 107-13. 

  32. Argenis García del Rosario: Incidencia de la Ley núm. 107-13, en los procedimientos administrativos tributarios.



DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar