• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 01, 2024

Medida cautelar. Fiscalía de Estado. Provincia de Buenos Aires. Régimen médico-asistencial. IOMA. Prestación brindada a los agentes municipales. San Nicolás. Afiliados. Tutela preventiva. Verosimilitud en el derecho. Peligro en la demora. Estado de hecho o de derecho. Acceso a la salud. Desestimación

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte B-78.952, "Fiscal de Estado c/ Municipalidad de San Nicolás s/ Conflicto Art. 161 inc. 2º; 196 Constitución Provincial", 20 de febrero de 2024

Mediante resolución de fecha 21 de diciembre de 2023, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires: a) declaró que la materia involucrada en autos era propia de su competencia originaria y exclusiva por tratarse de uno de los conflictos previstos en el art. 196 de la Constitución de la Provincia; b) dispuso la recaratulación de los obrados y otorgó un plazo de cinco días para que la actora adecuara su postulación; c) anuló todo lo actuado por el fuero en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de San Nicolás en la causa caratulada “Municipalidad de San Nicolás c/ Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) s/ Pretensión declarativa de certeza” y decretó su archivo; d) ordenó al IOMA que, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en este proceso, provea de cobertura médico asistencial a los empleados de la Municipalidad de San Nicolás que manifestaron su intención de permanecer bajo su régimen, bajo las mismas condiciones que las imperantes a la entrada en vigencia de la Ordenanza N.° 10.503/23 y el Decreto N.° 1.243/23; y e) resolvió convocar a las partes a una audiencia informativa en fecha, lugar y modalidad por designar por la presidencia del Tribunal.

 

El 29 de diciembre de 2023, el Fiscal de Estado Adjunto presentó un recurso de aclaratoria, solicitando precisión sobre la cobertura médica exigida. Explicó que durante el proceso surgieron distintas interpretaciones sobre el concepto "bajo las mismas condiciones", ya que mientras el municipio quería una afiliación obligatoria parcial, el IOMA argumentaba que los empleados debían presentar formularios de adhesión y pagar una cuota diferencial, lo que finalmente se resolvió a favor del IOMA. 

 

El 11 de enero de 2024, el apoderado de la Municipalidad de San Nicolás solicitó autorización para depositar directamente en la cuenta del IOMA los aportes de los agentes que optaron por permanecer afiliados al Instituto. También pidió la habilitación de la feria judicial, pero esta solicitud fue denegada el mismo día, ya que los motivos de urgencia no cumplían con los requisitos del artículo 153 del procedimiento legal.

 

Posteriormente, el día 22 del mismo mes y año, el municipio denunció como hecho nuevo que el IOMA había dejado sin cobertura a parte de los empleados públicos que eligieron continuar bajo su órbita, violando la medida cautelar previamente dictada.

 

El 5 de febrero del presente año, el presidente del IOMA junto con el Fiscal de Estado presentaron una readecuación de su demanda, conforme a lo ordenado en la resolución del 21 de diciembre de 2023. En esta ocasión, denunciaron que la Municipalidad de San Nicolás había excedido sus facultades autonómicas, invadiendo competencias institucionales de la Provincia de Buenos Aires en el tema del régimen médico-asistencial del IOMA, poniendo en riesgo el financiamiento del sistema y la sostenibilidad de las coberturas de salud. Solicitaron una medida cautelar que retrocediera todo lo actuado por el municipio al momento anterior a la Ordenanza N.° 10.503/23 o, en su defecto, que prohibiera al municipio interferir en las relaciones individuales entre el IOMA y sus afiliados voluntarios. Argumentaron sus razones basándose en presentaciones anteriores.

 

El 14 del mismo mes y año, la Municipalidad de San Nicolás respondió a la demanda. En su réplica, negó la existencia de un conflicto de poderes, un problema institucional grave o una usurpación de las competencias atribuidas a la Provincia. Argumentó que no se cumplían los requisitos necesarios para la procedencia de la medida cautelar solicitada por el Fiscal de Estado. Finalmente, hizo reserva del caso federal y ofreció prueba.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso de aclaratoria interpuesto el 29 de diciembre de 2023 por el Fiscal de Estado Adjunto.

 

La Corte, al abocarse al tratamiento de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía de Estado, consideró que, en el marco provisional propio de cualquier remedio precautorio, se requiere la justificación prima facie de los elementos exigidos por la ley adjetiva, es decir, verosimilitud en el derecho y peligro en la demora, para proceder al despacho favorable de la tutela preventiva. Además, señaló que la medida cautelar innovativa es excepcional y requiere una mayor prudencia en su admisión, ya que altera el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de su dictado.

 

Sin embargo, encontró que ninguno de los requisitos mencionados se encontraba debidamente acreditado en este caso, ya que la Provincia no había precisado en el nuevo escrito de demanda la configuración de esos extremos en esta litis y no había logrado demostrar que, de mantenerse la tutela ya otorgada, se ocasionaría un daño irreparable a los intereses de la Provincia. Además, consideró que la complejidad del tema planteado requería un debate más amplio que excedía el marco del proceso cautelar propuesto.

 

Por último, el Supremo aclaró que la medida cautelar dispuesta tenía un carácter conservativo, destinado a neutralizar o paliar los efectos adversos sobre el derecho de acceso a la salud de las personas afectadas por el conflicto entre la comuna y el ente provincial, hasta que se dictara sentencia definitiva en la contienda y exclusivamente en beneficio de los afiliados.

 

Por estas razones, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires decidió desestimar la petición cautelar presentada por el Fiscal de Estado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Acoso laboral. Ministerio de Trabajo. Responsabilidad del Estado. Provisionalidad prolongada. Pase. ANSeS. Mobbing. Sanciones. Salud. Daño moral. Indemnización. Daño material. Rechazo. Pérdida de chance. Decisión ultra petita
Cámara Federal de Salta Sala I, Expte. FSA 19882/2015/CA1, “R. G., S. L. c/ Ministerio de Trabajo y Estado Nacional s/ Daños y Perjuicios”, 14 de marzo de 2025
Allanamientos por robo en Gerli: un individuo fue aprehendido y se secuestró una prenda utilizada en el hecho
Una mujer fue sorprendida por dos sujetos en moto mientras caminaba hacia su trabajo. Tras una investigación, la policía identificó a uno de los autores y realizó dos allanamientos.
El Procurador General dictó la Resolución P.G. n.° 305/25. Sorteo público para cubrir vacantes en las Unidades Funcionales de Defensa Penal de San Isidro y La Matanza.
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Resolución P.G. n.° 305/25, a fin de realizar un sorteo público, a través de la Secretaría General, para asignar funciones a los doctores María Pía Román y Pablo Marschoff como Defensores Oficiales del Cuerpo de Magistrados Suplentes.
Policía Judicial: resultado del concurso para cubrir cargo de Genetista y/o Licenciado en Biología Molecular en Junín
El día 30 de abril 2025, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, con relación al Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial en Junín, emitió la Resolución PG N 613-25
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 01, 2024

Medida cautelar. Fiscalía de Estado. Provincia de Buenos Aires. Régimen médico-asistencial. IOMA. Prestación brindada a los agentes municipales. San Nicolás. Afiliados. Tutela preventiva. Verosimilitud en el derecho. Peligro en la demora. Estado de hecho o de derecho. Acceso a la salud. Desestimación

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte B-78.952, "Fiscal de Estado c/ Municipalidad de San Nicolás s/ Conflicto Art. 161 inc. 2º; 196 Constitución Provincial", 20 de febrero de 2024

Mediante resolución de fecha 21 de diciembre de 2023, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires: a) declaró que la materia involucrada en autos era propia de su competencia originaria y exclusiva por tratarse de uno de los conflictos previstos en el art. 196 de la Constitución de la Provincia; b) dispuso la recaratulación de los obrados y otorgó un plazo de cinco días para que la actora adecuara su postulación; c) anuló todo lo actuado por el fuero en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de San Nicolás en la causa caratulada “Municipalidad de San Nicolás c/ Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) s/ Pretensión declarativa de certeza” y decretó su archivo; d) ordenó al IOMA que, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en este proceso, provea de cobertura médico asistencial a los empleados de la Municipalidad de San Nicolás que manifestaron su intención de permanecer bajo su régimen, bajo las mismas condiciones que las imperantes a la entrada en vigencia de la Ordenanza N.° 10.503/23 y el Decreto N.° 1.243/23; y e) resolvió convocar a las partes a una audiencia informativa en fecha, lugar y modalidad por designar por la presidencia del Tribunal.

 

El 29 de diciembre de 2023, el Fiscal de Estado Adjunto presentó un recurso de aclaratoria, solicitando precisión sobre la cobertura médica exigida. Explicó que durante el proceso surgieron distintas interpretaciones sobre el concepto "bajo las mismas condiciones", ya que mientras el municipio quería una afiliación obligatoria parcial, el IOMA argumentaba que los empleados debían presentar formularios de adhesión y pagar una cuota diferencial, lo que finalmente se resolvió a favor del IOMA. 

 

El 11 de enero de 2024, el apoderado de la Municipalidad de San Nicolás solicitó autorización para depositar directamente en la cuenta del IOMA los aportes de los agentes que optaron por permanecer afiliados al Instituto. También pidió la habilitación de la feria judicial, pero esta solicitud fue denegada el mismo día, ya que los motivos de urgencia no cumplían con los requisitos del artículo 153 del procedimiento legal.

 

Posteriormente, el día 22 del mismo mes y año, el municipio denunció como hecho nuevo que el IOMA había dejado sin cobertura a parte de los empleados públicos que eligieron continuar bajo su órbita, violando la medida cautelar previamente dictada.

 

El 5 de febrero del presente año, el presidente del IOMA junto con el Fiscal de Estado presentaron una readecuación de su demanda, conforme a lo ordenado en la resolución del 21 de diciembre de 2023. En esta ocasión, denunciaron que la Municipalidad de San Nicolás había excedido sus facultades autonómicas, invadiendo competencias institucionales de la Provincia de Buenos Aires en el tema del régimen médico-asistencial del IOMA, poniendo en riesgo el financiamiento del sistema y la sostenibilidad de las coberturas de salud. Solicitaron una medida cautelar que retrocediera todo lo actuado por el municipio al momento anterior a la Ordenanza N.° 10.503/23 o, en su defecto, que prohibiera al municipio interferir en las relaciones individuales entre el IOMA y sus afiliados voluntarios. Argumentaron sus razones basándose en presentaciones anteriores.

 

El 14 del mismo mes y año, la Municipalidad de San Nicolás respondió a la demanda. En su réplica, negó la existencia de un conflicto de poderes, un problema institucional grave o una usurpación de las competencias atribuidas a la Provincia. Argumentó que no se cumplían los requisitos necesarios para la procedencia de la medida cautelar solicitada por el Fiscal de Estado. Finalmente, hizo reserva del caso federal y ofreció prueba.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso de aclaratoria interpuesto el 29 de diciembre de 2023 por el Fiscal de Estado Adjunto.

 

La Corte, al abocarse al tratamiento de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía de Estado, consideró que, en el marco provisional propio de cualquier remedio precautorio, se requiere la justificación prima facie de los elementos exigidos por la ley adjetiva, es decir, verosimilitud en el derecho y peligro en la demora, para proceder al despacho favorable de la tutela preventiva. Además, señaló que la medida cautelar innovativa es excepcional y requiere una mayor prudencia en su admisión, ya que altera el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de su dictado.

 

Sin embargo, encontró que ninguno de los requisitos mencionados se encontraba debidamente acreditado en este caso, ya que la Provincia no había precisado en el nuevo escrito de demanda la configuración de esos extremos en esta litis y no había logrado demostrar que, de mantenerse la tutela ya otorgada, se ocasionaría un daño irreparable a los intereses de la Provincia. Además, consideró que la complejidad del tema planteado requería un debate más amplio que excedía el marco del proceso cautelar propuesto.

 

Por último, el Supremo aclaró que la medida cautelar dispuesta tenía un carácter conservativo, destinado a neutralizar o paliar los efectos adversos sobre el derecho de acceso a la salud de las personas afectadas por el conflicto entre la comuna y el ente provincial, hasta que se dictara sentencia definitiva en la contienda y exclusivamente en beneficio de los afiliados.

 

Por estas razones, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires decidió desestimar la petición cautelar presentada por el Fiscal de Estado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Acoso laboral. Ministerio de Trabajo. Responsabilidad del Estado. Provisionalidad prolongada. Pase. ANSeS. Mobbing. Sanciones. Salud. Daño moral. Indemnización. Daño material. Rechazo. Pérdida de chance. Decisión ultra petita
Cámara Federal de Salta Sala I, Expte. FSA 19882/2015/CA1, “R. G., S. L. c/ Ministerio de Trabajo y Estado Nacional s/ Daños y Perjuicios”, 14 de marzo de 2025
Allanamientos por robo en Gerli: un individuo fue aprehendido y se secuestró una prenda utilizada en el hecho
Una mujer fue sorprendida por dos sujetos en moto mientras caminaba hacia su trabajo. Tras una investigación, la policía identificó a uno de los autores y realizó dos allanamientos.
El Procurador General dictó la Resolución P.G. n.° 305/25. Sorteo público para cubrir vacantes en las Unidades Funcionales de Defensa Penal de San Isidro y La Matanza.
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Resolución P.G. n.° 305/25, a fin de realizar un sorteo público, a través de la Secretaría General, para asignar funciones a los doctores María Pía Román y Pablo Marschoff como Defensores Oficiales del Cuerpo de Magistrados Suplentes.
Policía Judicial: resultado del concurso para cubrir cargo de Genetista y/o Licenciado en Biología Molecular en Junín
El día 30 de abril 2025, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, con relación al Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial en Junín, emitió la Resolución PG N 613-25

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar