• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 04, 2024

Carrera de especialización en Derecho Ambiental – UBA Derecho

La carrera tiene por objeto brindar los conocimientos necesarios para actuar en el ámbito universitario, en la práctica profesional y en la Magistratura. Especializar a los graduados en el dominio del área, procurando ampliar la capacitación mediante la profundización de los conocimientos y la actualización.

El derecho ambiental ha crecido enormemente en los últimos años y se está constituyendo en la base de la actuación profesional de parte de los abogados en ejercicio profesional y de quienes están en la Magistratura.

 

Se pretende concientizar sobre el status del ambiente y la vida humana en el derecho, el rol de la responsabilidad derivada del daño ambiental, las posibilidades de prevención para la disminución de las contingencias con consecuencias en el ámbito del derecho, y la reparación de los perjuicios generados por estas razones. Asimismo, se hace necesario enfocar el estudio de estos temas desde los aspectos iusprivatísticos como desde aquellos que hacen a la responsabilidad pública y penal.

 

Título que otorga: Abogado Especialista en Derecho Ambiental

 

Duración: 2 años (455 h).

 

Aprobación de un trabajo final (tesina).

 

Requisitos de inscripción (con preadmisión): Le informamos que, para realizar la preadmisión, deberá enviar a ambiental@derecho.uba.ar la documentación que se detalla a continuación.

 

  • Currículum.

 

  • Copia del título de abogado. Los egresados de otras universidades deberán contar con el diploma debidamente legalizado o el trámite iniciado al momento de la inscripción. La legalización se realiza de manera online a través de la plataforma de Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA). En el siguiente enlace, se encuentran detallados los pasos a seguir: https://www.legalizaciones.rec.uba.ar/. Se les aceptará el certificado de título en trámite únicamente a los egresados de esta casa de estudios.

 

En el caso de los títulos emitidos por UNIVERSIDADES EXTRANJERAS, se debe subir a TAD-UBA el título definitivo (no el certificado de título en trámite) e incluir la apostilla de La Haya o el visado del consulado argentino en el país de origen.

 

Días y horarios de la cursada: Se cursarán los días viernes cada 15 días de 9:30 a 13:30 h y de 14:30 a 18:30 h. La modalidad será mixta, con una clase presencial y una clase dictada por Zoom por mes.

 

Autoridades

 

Director

Dr. Ricardo Lorenzetti

 

Subdirector

Néstor Cafferatta

 

Coordinadores: 

Silvana Terzi y Pablo Lorenzetti

 

Coordinadores Ad-hoc: 

Federico Zonis y Ana Salerno



Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 04, 2024

Carrera de especialización en Derecho Ambiental – UBA Derecho

La carrera tiene por objeto brindar los conocimientos necesarios para actuar en el ámbito universitario, en la práctica profesional y en la Magistratura. Especializar a los graduados en el dominio del área, procurando ampliar la capacitación mediante la profundización de los conocimientos y la actualización.

El derecho ambiental ha crecido enormemente en los últimos años y se está constituyendo en la base de la actuación profesional de parte de los abogados en ejercicio profesional y de quienes están en la Magistratura.

 

Se pretende concientizar sobre el status del ambiente y la vida humana en el derecho, el rol de la responsabilidad derivada del daño ambiental, las posibilidades de prevención para la disminución de las contingencias con consecuencias en el ámbito del derecho, y la reparación de los perjuicios generados por estas razones. Asimismo, se hace necesario enfocar el estudio de estos temas desde los aspectos iusprivatísticos como desde aquellos que hacen a la responsabilidad pública y penal.

 

Título que otorga: Abogado Especialista en Derecho Ambiental

 

Duración: 2 años (455 h).

 

Aprobación de un trabajo final (tesina).

 

Requisitos de inscripción (con preadmisión): Le informamos que, para realizar la preadmisión, deberá enviar a ambiental@derecho.uba.ar la documentación que se detalla a continuación.

 

  • Currículum.

 

  • Copia del título de abogado. Los egresados de otras universidades deberán contar con el diploma debidamente legalizado o el trámite iniciado al momento de la inscripción. La legalización se realiza de manera online a través de la plataforma de Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA). En el siguiente enlace, se encuentran detallados los pasos a seguir: https://www.legalizaciones.rec.uba.ar/. Se les aceptará el certificado de título en trámite únicamente a los egresados de esta casa de estudios.

 

En el caso de los títulos emitidos por UNIVERSIDADES EXTRANJERAS, se debe subir a TAD-UBA el título definitivo (no el certificado de título en trámite) e incluir la apostilla de La Haya o el visado del consulado argentino en el país de origen.

 

Días y horarios de la cursada: Se cursarán los días viernes cada 15 días de 9:30 a 13:30 h y de 14:30 a 18:30 h. La modalidad será mixta, con una clase presencial y una clase dictada por Zoom por mes.

 

Autoridades

 

Director

Dr. Ricardo Lorenzetti

 

Subdirector

Néstor Cafferatta

 

Coordinadores: 

Silvana Terzi y Pablo Lorenzetti

 

Coordinadores Ad-hoc: 

Federico Zonis y Ana Salerno



Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar