• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 08, 2024

Cosa juzgada administrativa. Revisión judicial continua y suficiente. Comisiones médicas. Derecho de defensa. Riesgos del trabajo. Incapacidad laboral. Indemnización.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 128348, Lescano, Federico Emmanuel contra La Segunda ART S.A. Accidente de trabajo acción especial", 27 de febrero de 2024

El Tribunal de Trabajo n° 3 del Departamento Judicial de La Plata rechazó la excepción de cosa juzgada administrativa interpuesta por la aseguradora demandada; declaró la inconstitucionalidad de los arts. 2 de la Ley N.° 27.348; 4 de su anexo; 47 de la Ley N.° 24.557 y 13 de la Resolución N.° 298/17, en tanto establecen que los actos de homologación, en el marco de un procedimiento administrativo previo y obligatorio adquieren autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos y con los alcances previstos en el art. 15 de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

Consideró que el trabajador conserva el derecho a reclamar ante los tribunales laborales la diferencia de aquellas prestaciones que considera insuficientes determinadas en sede administrativa, mediante una acción laboral ordinaria en tanto garantiza el control judicial suficiente.

 

En este orden, sostuvo que la disposición que homologa el acuerdo arribado, dictado por el titular del servicio de homologación de la comisión médica, carece de los atributos de cosa juzgada administrativa y que no puede equipararse a las resoluciones fundadas por la autoridad administrativa o judicial.

 

Contra dicho pronunciamiento la demandada dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que denuncia absurdo y violación de los arts. 16, 17 y 18 de la Constitución nacional,; 10, 11 y 31 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y 2 de la Ley N.° 27.348;  la Ley N.° 14.997.

 

Se agravia del rechazo de la defensa de cosa juzgada administrativa, al considerar que la instancia administrativa previa es un mecanismo idóneo y apto para resolver controversias en materia de riesgos laborales. Sostiene que el sentenciante no valoró que el actor concurrió con debido patrocinio letrado  a la comisión médica jurisdiccional, y que luego aceptó el acuerdo homologado, habiendo quedado resguardado su derecho de defensa.

 

A su turno, la Suprema Corte consideró que el recurso de inaplicabilidad de ley debía prosperar parcialmente en tanto las partes habían llegado a un acuerdo, con la representación e intervención de sus respectivos letrados, cuyo monto indemnizatorio fue abonado. 

 

Consideró que conforme el art. 1 de la Ley 27.348 "será competente la comisión médica jurisdiccional ... y su resolución agotará la instancia administrativa...". Por otra parte, evaluó que el art. 2 de la norma establece que "los decisorios que dicten las comisiones médicas jurisdiccionales... que no fueren motivo de recurso alguno por las partes  como las resoluciones homologatorias, pasarán en autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos del artículo 15 de la ley 20.744 (t.o. 1796)”.

 

Asimismo, expresó que la cosa juzgada se configura en el caso  porque existe identidad de los sujetos, el objeto y la causa, es decir, la contingencia denunciada en sede administrativa que derivó en un acuerdo homologado, y la que motiva la pretensión de autos.

 

En tal sentido, sostuvo que no es posible argumentar que se encuentra vulnerada la garantía constitucional de la tutela judicial continua y efectiva como consecuencia de la imposibilidad de una revisión judicial ulterior del acuerdo alcanzado y homologado.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 08, 2024

Cosa juzgada administrativa. Revisión judicial continua y suficiente. Comisiones médicas. Derecho de defensa. Riesgos del trabajo. Incapacidad laboral. Indemnización.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 128348, Lescano, Federico Emmanuel contra La Segunda ART S.A. Accidente de trabajo acción especial", 27 de febrero de 2024

El Tribunal de Trabajo n° 3 del Departamento Judicial de La Plata rechazó la excepción de cosa juzgada administrativa interpuesta por la aseguradora demandada; declaró la inconstitucionalidad de los arts. 2 de la Ley N.° 27.348; 4 de su anexo; 47 de la Ley N.° 24.557 y 13 de la Resolución N.° 298/17, en tanto establecen que los actos de homologación, en el marco de un procedimiento administrativo previo y obligatorio adquieren autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos y con los alcances previstos en el art. 15 de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

Consideró que el trabajador conserva el derecho a reclamar ante los tribunales laborales la diferencia de aquellas prestaciones que considera insuficientes determinadas en sede administrativa, mediante una acción laboral ordinaria en tanto garantiza el control judicial suficiente.

 

En este orden, sostuvo que la disposición que homologa el acuerdo arribado, dictado por el titular del servicio de homologación de la comisión médica, carece de los atributos de cosa juzgada administrativa y que no puede equipararse a las resoluciones fundadas por la autoridad administrativa o judicial.

 

Contra dicho pronunciamiento la demandada dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que denuncia absurdo y violación de los arts. 16, 17 y 18 de la Constitución nacional,; 10, 11 y 31 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y 2 de la Ley N.° 27.348;  la Ley N.° 14.997.

 

Se agravia del rechazo de la defensa de cosa juzgada administrativa, al considerar que la instancia administrativa previa es un mecanismo idóneo y apto para resolver controversias en materia de riesgos laborales. Sostiene que el sentenciante no valoró que el actor concurrió con debido patrocinio letrado  a la comisión médica jurisdiccional, y que luego aceptó el acuerdo homologado, habiendo quedado resguardado su derecho de defensa.

 

A su turno, la Suprema Corte consideró que el recurso de inaplicabilidad de ley debía prosperar parcialmente en tanto las partes habían llegado a un acuerdo, con la representación e intervención de sus respectivos letrados, cuyo monto indemnizatorio fue abonado. 

 

Consideró que conforme el art. 1 de la Ley 27.348 "será competente la comisión médica jurisdiccional ... y su resolución agotará la instancia administrativa...". Por otra parte, evaluó que el art. 2 de la norma establece que "los decisorios que dicten las comisiones médicas jurisdiccionales... que no fueren motivo de recurso alguno por las partes  como las resoluciones homologatorias, pasarán en autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos del artículo 15 de la ley 20.744 (t.o. 1796)”.

 

Asimismo, expresó que la cosa juzgada se configura en el caso  porque existe identidad de los sujetos, el objeto y la causa, es decir, la contingencia denunciada en sede administrativa que derivó en un acuerdo homologado, y la que motiva la pretensión de autos.

 

En tal sentido, sostuvo que no es posible argumentar que se encuentra vulnerada la garantía constitucional de la tutela judicial continua y efectiva como consecuencia de la imposibilidad de una revisión judicial ulterior del acuerdo alcanzado y homologado.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar