• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 11, 2024

Seminario Internacional "Derecho Administrativo y Derechos Humanos": Una Mirada Interconectada

El Círculo de Derechos Humanos se complace en compartir información sobre el próximo "Seminario Internacional: Derecho Administrativo y Derechos Humanos", organizado por la Asociación Civil Derecho & Sociedad. Este evento académico, que se llevará a cabo del 9 al 12 de marzo, promete un análisis exhaustivo de temas cruciales que entrelazan el Derecho Administrativo y los Derechos Humanos, a través de la participación de destacados profesionales de diversos países de América Latina y España.

El seminario, que se realizará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, ofrecerá una oportunidad única para explorar la intersección entre el Derecho Administrativo y los Derechos Humanos desde múltiples perspectivas. El programa incluye una amplia gama de temas, desde la influencia de la jurisprudencia internacional hasta los desafíos de la administración digital en la protección de los derechos fundamentales.

 

El primer día del seminario, el sábado 9 de marzo, se presentarán conferencias sobre temas fundamentales como la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública y el derecho humano al acceso de medicamentos de alto costo. 

 

El lunes 11 y el martes 12 de marzo, se abordarán cuestiones como la relación entre el Derecho Administrativo y la realización de los derechos humanos, la inclusión de la diversidad en la Administración pública brasileña y la prevención administrativa en materia de derechos humanos, entre otros.

 

Entre los destacados ponentes se encuentran expertos de renombre como Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, José Rafael Belandria García, y Carolina Moreno Velásquez, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en este campo tan relevante.

 

La participación en el seminario es gratuita, pero se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: formulario de inscripción. Además, se invita a los interesados a consultar el programa completo de ponencias disponible en el siguiente enlace: programa de ponencias.

 

Este seminario representa una oportunidad invaluable para profundizar en la comprensión de la relación entre el Derecho Administrativo y los Derechos Humanos, y para promover un diálogo enriquecedor sobre estos temas tan pertinentes en la actualidad. ¡Esperamos contar con su participación activa en este evento académico de gran relevancia internacional!

 

Inscripción: docs.google.com

 

Descargar programa

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 11, 2024

Seminario Internacional "Derecho Administrativo y Derechos Humanos": Una Mirada Interconectada

El Círculo de Derechos Humanos se complace en compartir información sobre el próximo "Seminario Internacional: Derecho Administrativo y Derechos Humanos", organizado por la Asociación Civil Derecho & Sociedad. Este evento académico, que se llevará a cabo del 9 al 12 de marzo, promete un análisis exhaustivo de temas cruciales que entrelazan el Derecho Administrativo y los Derechos Humanos, a través de la participación de destacados profesionales de diversos países de América Latina y España.

El seminario, que se realizará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, ofrecerá una oportunidad única para explorar la intersección entre el Derecho Administrativo y los Derechos Humanos desde múltiples perspectivas. El programa incluye una amplia gama de temas, desde la influencia de la jurisprudencia internacional hasta los desafíos de la administración digital en la protección de los derechos fundamentales.

 

El primer día del seminario, el sábado 9 de marzo, se presentarán conferencias sobre temas fundamentales como la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública y el derecho humano al acceso de medicamentos de alto costo. 

 

El lunes 11 y el martes 12 de marzo, se abordarán cuestiones como la relación entre el Derecho Administrativo y la realización de los derechos humanos, la inclusión de la diversidad en la Administración pública brasileña y la prevención administrativa en materia de derechos humanos, entre otros.

 

Entre los destacados ponentes se encuentran expertos de renombre como Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, José Rafael Belandria García, y Carolina Moreno Velásquez, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en este campo tan relevante.

 

La participación en el seminario es gratuita, pero se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: formulario de inscripción. Además, se invita a los interesados a consultar el programa completo de ponencias disponible en el siguiente enlace: programa de ponencias.

 

Este seminario representa una oportunidad invaluable para profundizar en la comprensión de la relación entre el Derecho Administrativo y los Derechos Humanos, y para promover un diálogo enriquecedor sobre estos temas tan pertinentes en la actualidad. ¡Esperamos contar con su participación activa en este evento académico de gran relevancia internacional!

 

Inscripción: docs.google.com

 

Descargar programa

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar