• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 11, 2024

Derechos del consumidor. Transporte. Pasajes aéreos. Competencia. Ley de Defensa del consumidor. Acto administrativo. Fundamentos. Efectos. Sanción. Multa. Deber de informar. Prácticas comerciales.

Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, laboral y de Minería de la Provincia de La Pampa Sala 3, Expte. N.º 170140, "AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A y Otra (Ley 24.240 de Defensa del Consumidor) S/ Recurso Directo", 25 de marzo de 2024

En su carácter de autoridad de aplicación para la Ley de Defensa del Consumidor N.º 24.240 (LDC), la Directora General de Defensa del Consumidor concede y eleva los recursos directos (art. 45 LDC), interpuestos por AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A. y DESPEGAR.COM.AR S.A., causa originaria de la Dirección General de Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa,

 

De acuerdo al expediente, los denunciantes adquirieron por intermedio de Despegar, pasajes aéreos en la Aerolínea Air Europa con destino Buenos Aires/Madrid y Madrid/Buenos Aires. El vuelo fue cancelado por la pandemia COVID-19, y reprogramado, siendo nuevamente cancelado por la misma razón.

 

A ello se sumó, que ambos denunciantes tenían colocadas las primeras dos dosis de vacunas Sputnik, lo que constituía otro impedimento para ingresar a España que no lo permitía en ese momento. Señalaron que luego de haber tratado de comunicarse en reiteradas oportunidades con la empresa Despegar, en agosto del 2021 un operador efectuó una nueva cotización de los vuelos sobre la base de tasas variables, y les informó que debían abonar la suma de $195.000. Indicaron que esta empresa les envió correos poniendo a disposición a través de la página web en "gestión de viajes" la posibilidad de reprogramar los vuelos, sin ser posible dicha reprogramación, por los términos y condiciones de AIR EUROPA al momento de comprar el viaje; es decir, en 2019 (antes de la pandemia).

 

Como consecuencia, solicitaron que se reconozcan los vuelos en los términos acordados originalmente respetando temporadas y clases y que, de no solucionarse, desde Dirección General de Defensa del Consumidor se apliquen las máximas sanciones, puesto que las empresas denunciadas omitieron deliberadamente canalizar los reclamos o bien poner a disposición algún método para reclamar.

 

El acto administrativo recurrido impuso a ambas empresas una sanción de multa en forma solidaria, de $750.000, por infracción en conductas que incumplen lo dispuesto por la Ley de Defensa del Consumidor, referidos al deber de información (art. 4), al deber de seguridad (art. 5), al trato digno (art. 8 bis), al incumplimiento de la obligación (art. 10 bis), a la modalidad de la prestación de servicio (art. 19) y, al registro de reclamos (art. 27). Ambas apelaron.

 

La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa confirmó la sanción contra las empresas Air Europa y a Despegar por no reprogramar viajes cancelados a causa de la pandemia.

 

Para así decidir, entendió que los agravios planteados en relación con la incompetencia en razón de la materia y del territorio de la Dirección General de Defensa del Consumidor para intervenir en el reclamo iniciado por los denunciantes, no resultan una crítica concreta y razonada de la resolución recurrida, toda vez que los argumentos dados por la autoridad de aplicación de la LDC, no fueron debidamente atacados en los términos del artículo 246 del Código Procesal Civil y Comercial (CPCC).

 

Sostuvo que la causa, en el contexto de la protección al consumidor, trata de una cuestión vinculada a la “obligación de informar” o bien, con el incumplimiento relativo al trato dado al consumidor o las prácticas comerciales de las denunciadas. En definitiva, entiende que se puede concluir que ninguna de las cuestiones cuyo debate es propuesto en la denuncia y por la que posteriormente se dicta la resolución recurrida, se vincula con materias regidas por el derecho de la navegación o el derecho aeronáutico, no encontrándose entonces argumentos para sostener la procedencia del fuero federal, como lo propugna la recurrente.

 

Por lo expuesto, consideró que debía activarse el sistema protectorio y debían aplicarse las especiales reglas de estatuto del consumidor, entendido como conjunto de principios y derechos articulados sistemáticamente con el resto del ordenamiento jurídico desde su anclaje constitucional. En consecuencia y compartiendo los argumentos doctrinarios y de los precedentes citados, la excepción de incompetencia fue rechazada.

 

En lo demás y respecto de la empresa Despegar, los magistrados sostuvieron que: "Si bien la recurrente ha esgrimido ser un mero intermediario en miras a quedar exenta de la responsabilidad que se le imputa, lo cierto es que su posición en el mercado, la convierte en garante de los servicios y productos que ofrece y, por ende, que es la cara visible de ellos, dado que la gente los adquiere porque a la hora de contratar, la empresa les inspira confianza y les da seguridad. Es por ello, que DESPEGAR debe responder ante los consumidores en forma directa",

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 11, 2024

Derechos del consumidor. Transporte. Pasajes aéreos. Competencia. Ley de Defensa del consumidor. Acto administrativo. Fundamentos. Efectos. Sanción. Multa. Deber de informar. Prácticas comerciales.

Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, laboral y de Minería de la Provincia de La Pampa Sala 3, Expte. N.º 170140, "AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A y Otra (Ley 24.240 de Defensa del Consumidor) S/ Recurso Directo", 25 de marzo de 2024

En su carácter de autoridad de aplicación para la Ley de Defensa del Consumidor N.º 24.240 (LDC), la Directora General de Defensa del Consumidor concede y eleva los recursos directos (art. 45 LDC), interpuestos por AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A. y DESPEGAR.COM.AR S.A., causa originaria de la Dirección General de Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa,

 

De acuerdo al expediente, los denunciantes adquirieron por intermedio de Despegar, pasajes aéreos en la Aerolínea Air Europa con destino Buenos Aires/Madrid y Madrid/Buenos Aires. El vuelo fue cancelado por la pandemia COVID-19, y reprogramado, siendo nuevamente cancelado por la misma razón.

 

A ello se sumó, que ambos denunciantes tenían colocadas las primeras dos dosis de vacunas Sputnik, lo que constituía otro impedimento para ingresar a España que no lo permitía en ese momento. Señalaron que luego de haber tratado de comunicarse en reiteradas oportunidades con la empresa Despegar, en agosto del 2021 un operador efectuó una nueva cotización de los vuelos sobre la base de tasas variables, y les informó que debían abonar la suma de $195.000. Indicaron que esta empresa les envió correos poniendo a disposición a través de la página web en "gestión de viajes" la posibilidad de reprogramar los vuelos, sin ser posible dicha reprogramación, por los términos y condiciones de AIR EUROPA al momento de comprar el viaje; es decir, en 2019 (antes de la pandemia).

 

Como consecuencia, solicitaron que se reconozcan los vuelos en los términos acordados originalmente respetando temporadas y clases y que, de no solucionarse, desde Dirección General de Defensa del Consumidor se apliquen las máximas sanciones, puesto que las empresas denunciadas omitieron deliberadamente canalizar los reclamos o bien poner a disposición algún método para reclamar.

 

El acto administrativo recurrido impuso a ambas empresas una sanción de multa en forma solidaria, de $750.000, por infracción en conductas que incumplen lo dispuesto por la Ley de Defensa del Consumidor, referidos al deber de información (art. 4), al deber de seguridad (art. 5), al trato digno (art. 8 bis), al incumplimiento de la obligación (art. 10 bis), a la modalidad de la prestación de servicio (art. 19) y, al registro de reclamos (art. 27). Ambas apelaron.

 

La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa confirmó la sanción contra las empresas Air Europa y a Despegar por no reprogramar viajes cancelados a causa de la pandemia.

 

Para así decidir, entendió que los agravios planteados en relación con la incompetencia en razón de la materia y del territorio de la Dirección General de Defensa del Consumidor para intervenir en el reclamo iniciado por los denunciantes, no resultan una crítica concreta y razonada de la resolución recurrida, toda vez que los argumentos dados por la autoridad de aplicación de la LDC, no fueron debidamente atacados en los términos del artículo 246 del Código Procesal Civil y Comercial (CPCC).

 

Sostuvo que la causa, en el contexto de la protección al consumidor, trata de una cuestión vinculada a la “obligación de informar” o bien, con el incumplimiento relativo al trato dado al consumidor o las prácticas comerciales de las denunciadas. En definitiva, entiende que se puede concluir que ninguna de las cuestiones cuyo debate es propuesto en la denuncia y por la que posteriormente se dicta la resolución recurrida, se vincula con materias regidas por el derecho de la navegación o el derecho aeronáutico, no encontrándose entonces argumentos para sostener la procedencia del fuero federal, como lo propugna la recurrente.

 

Por lo expuesto, consideró que debía activarse el sistema protectorio y debían aplicarse las especiales reglas de estatuto del consumidor, entendido como conjunto de principios y derechos articulados sistemáticamente con el resto del ordenamiento jurídico desde su anclaje constitucional. En consecuencia y compartiendo los argumentos doctrinarios y de los precedentes citados, la excepción de incompetencia fue rechazada.

 

En lo demás y respecto de la empresa Despegar, los magistrados sostuvieron que: "Si bien la recurrente ha esgrimido ser un mero intermediario en miras a quedar exenta de la responsabilidad que se le imputa, lo cierto es que su posición en el mercado, la convierte en garante de los servicios y productos que ofrece y, por ende, que es la cara visible de ellos, dado que la gente los adquiere porque a la hora de contratar, la empresa les inspira confianza y les da seguridad. Es por ello, que DESPEGAR debe responder ante los consumidores en forma directa",

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar