• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Abril 22, 2024

Obra jurídica de interés: “Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales”

La creciente incidencia de ciberdelitos en el entorno digital plantea desafíos significativos para la aplicación efectiva de la justicia. Ante esta realidad, la edición de Lucas Moyano sobre "Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales" emerge como una guía práctica fundamental para entender y abordar estos complejos fenómenos.

A lo largo de su obra, Moyano no solo demuestra un profundo conocimiento sobre la materia en análisis, sino que también posee la habilidad de transmitir este conocimiento al lector de manera amigable y comprensible. Su experiencia como fiscal especializado en la provincia de Buenos Aires le permite ofrecer una perspectiva moderna e inclusiva, que va más allá de los aspectos técnicos para resaltar la importancia de mostrar empatía hacia las víctimas de estos delitos y adoptar un enfoque de género en el análisis de los hechos.

 

El libro proporciona un detallado paso a paso sobre cómo llevar a cabo una investigación en este ámbito, desde la preparación inicial hasta la presentación de la denuncia. Se incluyen consideraciones sobre medidas cautelares, preservación de evidencia digital, cadena de custodia y técnicas de desbloqueo compulsivo de teléfonos.

 

La obra de Lucas Moyano ofrece una exhaustiva exploración de diversas áreas relacionadas con los ciberdelitos. Aborda temas cruciales como el debido proceso y las garantías constitucionales en el contexto digital. Además, analiza tipos penales comunes como el "Masi", "Grooming", violación de correspondencia electrónica, acceso ilegítimo, publicación abusiva, estafas y defraudaciones digitales como "Carding", "Phishing" y "Sextorsión".

 

No menos importante es la atención que se presta a acciones no tipificadas, pero igualmente perjudiciales, tales como el "doxing", suplantación de identidad, difusión no consentida de imágenes íntimas, venta de datos personales y hostigamiento digital. Además, destaca las estrategias y "buenas prácticas" relacionadas con la investigación de estos delitos, tales como la elaboración de una "teoría del caso", la colaboración con organismos internacionales y empresas de tecnología, y el cuidado de la "cadena de custodia" de la evidencia digital.

 

Asimismo, Moyano explora las principales herramientas y fuentes de información disponibles, como el sistema VAIC, la recopilación de información de fuente abierta (OSINT) y los datos obtenidos de las compañías telefónicas, entre otros.

 

Un aspecto destacado es el enfoque en la extracción de evidencia digital en dispositivos móviles y redes sociales, así como la colaboración con plataformas y proveedores de servicios de Internet para obtener información relevante para la investigación.

 

El libro también presenta modelos de escritos y jurisprudencia relevante, proporcionando recursos prácticos para profesionales del derecho y personal encargado de la investigación de ciberdelitos.

 

Inclusión de Contenido Audiovisual

 

Además del contenido textual, la obra de Moyano incluye contenido audiovisual que complementa y enriquece la comprensión de los temas tratados, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más completa y accesible.

 

Contribuciones de Prólogo y Presentación:

 

Con el prólogo de Hernán Blanco y la presentación de Marcos Salt, la obra cuenta con el respaldo de destacados expertos en el campo, consolidando su autoridad y relevancia en el ámbito académico y profesional.

 

DESCARGAR ÍNDICE

DESCARGAR PRÓLOGO

OBTENER LA OBRA



Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Abril 22, 2024

Obra jurídica de interés: “Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales”

La creciente incidencia de ciberdelitos en el entorno digital plantea desafíos significativos para la aplicación efectiva de la justicia. Ante esta realidad, la edición de Lucas Moyano sobre "Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales" emerge como una guía práctica fundamental para entender y abordar estos complejos fenómenos.

A lo largo de su obra, Moyano no solo demuestra un profundo conocimiento sobre la materia en análisis, sino que también posee la habilidad de transmitir este conocimiento al lector de manera amigable y comprensible. Su experiencia como fiscal especializado en la provincia de Buenos Aires le permite ofrecer una perspectiva moderna e inclusiva, que va más allá de los aspectos técnicos para resaltar la importancia de mostrar empatía hacia las víctimas de estos delitos y adoptar un enfoque de género en el análisis de los hechos.

 

El libro proporciona un detallado paso a paso sobre cómo llevar a cabo una investigación en este ámbito, desde la preparación inicial hasta la presentación de la denuncia. Se incluyen consideraciones sobre medidas cautelares, preservación de evidencia digital, cadena de custodia y técnicas de desbloqueo compulsivo de teléfonos.

 

La obra de Lucas Moyano ofrece una exhaustiva exploración de diversas áreas relacionadas con los ciberdelitos. Aborda temas cruciales como el debido proceso y las garantías constitucionales en el contexto digital. Además, analiza tipos penales comunes como el "Masi", "Grooming", violación de correspondencia electrónica, acceso ilegítimo, publicación abusiva, estafas y defraudaciones digitales como "Carding", "Phishing" y "Sextorsión".

 

No menos importante es la atención que se presta a acciones no tipificadas, pero igualmente perjudiciales, tales como el "doxing", suplantación de identidad, difusión no consentida de imágenes íntimas, venta de datos personales y hostigamiento digital. Además, destaca las estrategias y "buenas prácticas" relacionadas con la investigación de estos delitos, tales como la elaboración de una "teoría del caso", la colaboración con organismos internacionales y empresas de tecnología, y el cuidado de la "cadena de custodia" de la evidencia digital.

 

Asimismo, Moyano explora las principales herramientas y fuentes de información disponibles, como el sistema VAIC, la recopilación de información de fuente abierta (OSINT) y los datos obtenidos de las compañías telefónicas, entre otros.

 

Un aspecto destacado es el enfoque en la extracción de evidencia digital en dispositivos móviles y redes sociales, así como la colaboración con plataformas y proveedores de servicios de Internet para obtener información relevante para la investigación.

 

El libro también presenta modelos de escritos y jurisprudencia relevante, proporcionando recursos prácticos para profesionales del derecho y personal encargado de la investigación de ciberdelitos.

 

Inclusión de Contenido Audiovisual

 

Además del contenido textual, la obra de Moyano incluye contenido audiovisual que complementa y enriquece la comprensión de los temas tratados, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más completa y accesible.

 

Contribuciones de Prólogo y Presentación:

 

Con el prólogo de Hernán Blanco y la presentación de Marcos Salt, la obra cuenta con el respaldo de destacados expertos en el campo, consolidando su autoridad y relevancia en el ámbito académico y profesional.

 

DESCARGAR ÍNDICE

DESCARGAR PRÓLOGO

OBTENER LA OBRA



Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar