• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 25, 2024

Ley de convertibilidad N.° 23928. Actualización monetaria. Indexación de precios. Variación de costos. Repotenciación de deudas. Monto indemnizatorio. Inestabilidad económica. Interés judicial. Inflación. Efecto lesivo. Equidad.

SCBA, “B. H.F. y otra c/ L. S. B y otra s/ Daños y Perjuicios autom. c/ les. o muerte”, 17 de abril de 2024

A partir de una demanda originada en un accidente automotor, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, establecidas en el art. 7 de la Ley de Convertibilidad N.° 23928.

 

Tanto primera como segunda instancia le habían reconocido a la parte actora algunos montos indemnizatorios, pero rechazando el planteo de inconstitucionalidad y manteniendo la prohibición de actualizar los créditos.

 

El máximo Tribunal analizó que las cláusulas que disponían esa prohibición formaron parte de un programa de estabilización en el contexto de convertibilidad. Pero en la actualidad, existe una inestabilidad económica que dificulta la justa composición de conflictos. En ese sentido, la Suprema Corte entendió que la aplicación actual de esa norma podría provocar “un efecto lesivo de tal magnitud que sea capaz de convertir a un instrumento, originariamente válido, en fuente directa de afectación de los derechos tutelados por el ordenamiento. En tal supuesto, la disposición legislativa ha de ser susceptible de reproche constitucional”.

 

Por otra parte, se señaló que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en algunos casos, había buscado la forma de compensación, lo mismo que sucedió en algunos regímenes, como el sistema de redeterminación de precios.

 

Los magistrados plantearon la necesidad de evaluar el cambio en la configuración del hecho que llevo a la prohibición de indexar, debiendo examinar las características estructurales que definieron el cuadro de situación. En ese sentido, señalaron que a partir del examen contemporáneo, ha de establecerse si las disposiciones legislativas exhiben incompatibilidad constitucional. Ello así, ya que puede suceder que al momento de su sanción o posteriormente no hubieran merecido tal descalificación, pero luego si.

 

Por último, el máximo Tribunal analizó las condiciones inflacionarias del país, que impactan negativamente en los reclamantes lo que puede derivar en la licuación de su acreencia, e incentivar el incumplimiento o la morosidad.

 

Por todo lo expuesto, es que se hizo lugar al recurso extraordinario, declarando la inconstitucionalidad sobrevenida del art. 7 de la Ley N.° 23.928, según Ley N.° 25.561, del mismo modo que su inaplicabilidad al caso, a fin de disponer una equitativa actualización del crédito adeudado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda–Lanús: detienen a un hombre por abuso sexual doblemente agravado y producción de representaciones de menores con fines sexuales
El 5 de noviembre de 2025, personal del GIACS – PDS Avellaneda, en trabajo coordinado con el Destacamento Santa Brígida (Comisaría 2.ª, Dpto. Judicial General Rodríguez) y con apoyo de GTO Cría. 6 y Policía Local, efectivizó la orden de un hombre en Monte Chingolo, Lanús, en el marco de una investigación por abuso sexual doblemente agravado (por acceso carnal y por su calidad de encargado de la guarda) cometido contra un menor de 18 años, y producción de representaciones de menores dedicadas a actividad sexual
Importante decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes
En el marco del Convenio de Colaboración n.° 222/09, celebrado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJBA), el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo operativo de decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes, continuando con las políticas de control, recolección y destrucción de material bélico incautado en procesos judiciales
Avellaneda: un hombre fue detenido por hurto agravado con participación en robo automotor
La Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, bajo la órbita de la Superintendencia AMBA SUR I, detuvo a un hombre de 24 años implicado en un hecho de hurto agravado, vinculado al robo de una camioneta en la localidad de Quilmes
Procesos colectivos. Legitimación activa. Asociación de consumidores. Acordada n.° 12/2016. Representación adecuada. Admisibilidad formal. Acción colectiva. Derecho del consumidor. Excepción de incompetencia. Falta de legitimación. Artículo 55 Ley n.° 24.240.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por Garantías Extendidas Empresa de Servicios y Beneficios S.A. en la causa Unión de Usuarios y Consumidores y otro c/ Bazar Avenida S.A. y otro s/ ordinario”, 4 de noviembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 25, 2024

Ley de convertibilidad N.° 23928. Actualización monetaria. Indexación de precios. Variación de costos. Repotenciación de deudas. Monto indemnizatorio. Inestabilidad económica. Interés judicial. Inflación. Efecto lesivo. Equidad.

SCBA, “B. H.F. y otra c/ L. S. B y otra s/ Daños y Perjuicios autom. c/ les. o muerte”, 17 de abril de 2024

A partir de una demanda originada en un accidente automotor, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, establecidas en el art. 7 de la Ley de Convertibilidad N.° 23928.

 

Tanto primera como segunda instancia le habían reconocido a la parte actora algunos montos indemnizatorios, pero rechazando el planteo de inconstitucionalidad y manteniendo la prohibición de actualizar los créditos.

 

El máximo Tribunal analizó que las cláusulas que disponían esa prohibición formaron parte de un programa de estabilización en el contexto de convertibilidad. Pero en la actualidad, existe una inestabilidad económica que dificulta la justa composición de conflictos. En ese sentido, la Suprema Corte entendió que la aplicación actual de esa norma podría provocar “un efecto lesivo de tal magnitud que sea capaz de convertir a un instrumento, originariamente válido, en fuente directa de afectación de los derechos tutelados por el ordenamiento. En tal supuesto, la disposición legislativa ha de ser susceptible de reproche constitucional”.

 

Por otra parte, se señaló que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en algunos casos, había buscado la forma de compensación, lo mismo que sucedió en algunos regímenes, como el sistema de redeterminación de precios.

 

Los magistrados plantearon la necesidad de evaluar el cambio en la configuración del hecho que llevo a la prohibición de indexar, debiendo examinar las características estructurales que definieron el cuadro de situación. En ese sentido, señalaron que a partir del examen contemporáneo, ha de establecerse si las disposiciones legislativas exhiben incompatibilidad constitucional. Ello así, ya que puede suceder que al momento de su sanción o posteriormente no hubieran merecido tal descalificación, pero luego si.

 

Por último, el máximo Tribunal analizó las condiciones inflacionarias del país, que impactan negativamente en los reclamantes lo que puede derivar en la licuación de su acreencia, e incentivar el incumplimiento o la morosidad.

 

Por todo lo expuesto, es que se hizo lugar al recurso extraordinario, declarando la inconstitucionalidad sobrevenida del art. 7 de la Ley N.° 23.928, según Ley N.° 25.561, del mismo modo que su inaplicabilidad al caso, a fin de disponer una equitativa actualización del crédito adeudado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda–Lanús: detienen a un hombre por abuso sexual doblemente agravado y producción de representaciones de menores con fines sexuales
El 5 de noviembre de 2025, personal del GIACS – PDS Avellaneda, en trabajo coordinado con el Destacamento Santa Brígida (Comisaría 2.ª, Dpto. Judicial General Rodríguez) y con apoyo de GTO Cría. 6 y Policía Local, efectivizó la orden de un hombre en Monte Chingolo, Lanús, en el marco de una investigación por abuso sexual doblemente agravado (por acceso carnal y por su calidad de encargado de la guarda) cometido contra un menor de 18 años, y producción de representaciones de menores dedicadas a actividad sexual
Importante decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes
En el marco del Convenio de Colaboración n.° 222/09, celebrado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJBA), el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo operativo de decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes, continuando con las políticas de control, recolección y destrucción de material bélico incautado en procesos judiciales
Avellaneda: un hombre fue detenido por hurto agravado con participación en robo automotor
La Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, bajo la órbita de la Superintendencia AMBA SUR I, detuvo a un hombre de 24 años implicado en un hecho de hurto agravado, vinculado al robo de una camioneta en la localidad de Quilmes
Procesos colectivos. Legitimación activa. Asociación de consumidores. Acordada n.° 12/2016. Representación adecuada. Admisibilidad formal. Acción colectiva. Derecho del consumidor. Excepción de incompetencia. Falta de legitimación. Artículo 55 Ley n.° 24.240.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por Garantías Extendidas Empresa de Servicios y Beneficios S.A. en la causa Unión de Usuarios y Consumidores y otro c/ Bazar Avenida S.A. y otro s/ ordinario”, 4 de noviembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar