• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 25, 2024

Ley de convertibilidad N.° 23928. Actualización monetaria. Indexación de precios. Variación de costos. Repotenciación de deudas. Monto indemnizatorio. Inestabilidad económica. Interés judicial. Inflación. Efecto lesivo. Equidad.

SCBA, “B. H.F. y otra c/ L. S. B y otra s/ Daños y Perjuicios autom. c/ les. o muerte”, 17 de abril de 2024

A partir de una demanda originada en un accidente automotor, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, establecidas en el art. 7 de la Ley de Convertibilidad N.° 23928.

 

Tanto primera como segunda instancia le habían reconocido a la parte actora algunos montos indemnizatorios, pero rechazando el planteo de inconstitucionalidad y manteniendo la prohibición de actualizar los créditos.

 

El máximo Tribunal analizó que las cláusulas que disponían esa prohibición formaron parte de un programa de estabilización en el contexto de convertibilidad. Pero en la actualidad, existe una inestabilidad económica que dificulta la justa composición de conflictos. En ese sentido, la Suprema Corte entendió que la aplicación actual de esa norma podría provocar “un efecto lesivo de tal magnitud que sea capaz de convertir a un instrumento, originariamente válido, en fuente directa de afectación de los derechos tutelados por el ordenamiento. En tal supuesto, la disposición legislativa ha de ser susceptible de reproche constitucional”.

 

Por otra parte, se señaló que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en algunos casos, había buscado la forma de compensación, lo mismo que sucedió en algunos regímenes, como el sistema de redeterminación de precios.

 

Los magistrados plantearon la necesidad de evaluar el cambio en la configuración del hecho que llevo a la prohibición de indexar, debiendo examinar las características estructurales que definieron el cuadro de situación. En ese sentido, señalaron que a partir del examen contemporáneo, ha de establecerse si las disposiciones legislativas exhiben incompatibilidad constitucional. Ello así, ya que puede suceder que al momento de su sanción o posteriormente no hubieran merecido tal descalificación, pero luego si.

 

Por último, el máximo Tribunal analizó las condiciones inflacionarias del país, que impactan negativamente en los reclamantes lo que puede derivar en la licuación de su acreencia, e incentivar el incumplimiento o la morosidad.

 

Por todo lo expuesto, es que se hizo lugar al recurso extraordinario, declarando la inconstitucionalidad sobrevenida del art. 7 de la Ley N.° 23.928, según Ley N.° 25.561, del mismo modo que su inaplicabilidad al caso, a fin de disponer una equitativa actualización del crédito adeudado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 25, 2024

Ley de convertibilidad N.° 23928. Actualización monetaria. Indexación de precios. Variación de costos. Repotenciación de deudas. Monto indemnizatorio. Inestabilidad económica. Interés judicial. Inflación. Efecto lesivo. Equidad.

SCBA, “B. H.F. y otra c/ L. S. B y otra s/ Daños y Perjuicios autom. c/ les. o muerte”, 17 de abril de 2024

A partir de una demanda originada en un accidente automotor, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, establecidas en el art. 7 de la Ley de Convertibilidad N.° 23928.

 

Tanto primera como segunda instancia le habían reconocido a la parte actora algunos montos indemnizatorios, pero rechazando el planteo de inconstitucionalidad y manteniendo la prohibición de actualizar los créditos.

 

El máximo Tribunal analizó que las cláusulas que disponían esa prohibición formaron parte de un programa de estabilización en el contexto de convertibilidad. Pero en la actualidad, existe una inestabilidad económica que dificulta la justa composición de conflictos. En ese sentido, la Suprema Corte entendió que la aplicación actual de esa norma podría provocar “un efecto lesivo de tal magnitud que sea capaz de convertir a un instrumento, originariamente válido, en fuente directa de afectación de los derechos tutelados por el ordenamiento. En tal supuesto, la disposición legislativa ha de ser susceptible de reproche constitucional”.

 

Por otra parte, se señaló que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en algunos casos, había buscado la forma de compensación, lo mismo que sucedió en algunos regímenes, como el sistema de redeterminación de precios.

 

Los magistrados plantearon la necesidad de evaluar el cambio en la configuración del hecho que llevo a la prohibición de indexar, debiendo examinar las características estructurales que definieron el cuadro de situación. En ese sentido, señalaron que a partir del examen contemporáneo, ha de establecerse si las disposiciones legislativas exhiben incompatibilidad constitucional. Ello así, ya que puede suceder que al momento de su sanción o posteriormente no hubieran merecido tal descalificación, pero luego si.

 

Por último, el máximo Tribunal analizó las condiciones inflacionarias del país, que impactan negativamente en los reclamantes lo que puede derivar en la licuación de su acreencia, e incentivar el incumplimiento o la morosidad.

 

Por todo lo expuesto, es que se hizo lugar al recurso extraordinario, declarando la inconstitucionalidad sobrevenida del art. 7 de la Ley N.° 23.928, según Ley N.° 25.561, del mismo modo que su inaplicabilidad al caso, a fin de disponer una equitativa actualización del crédito adeudado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar