• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 28, 2024

Inconstitucionalidad. Solicitud de medida cautelar. Competencia originaria. Ordenanza. Franquicias. Requisitos. Limitaciones. Habilitación municipal. Potestad de los municipios. Funcionamiento de establecimientos comerciales e industriales. Rechazo de la demanda.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte I. 76.801, "Helacor S.A. contra Municipalidad de Berazategui s/ Inconstitucionalidad arts. 1, 2 y 3 de la Ordenanza 5.878/20", 8 de abril de 2024

La empresa Helacor S.A. promovió demanda ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N.° 1 del Departamento Judicial de Quilmes a través de la cual solicitó la declaración de inconstitucionalidad de los arts. 1, 2 y 3 de la Ordenanza N.° 5878/2020 de la Municipalidad de Berazategui, por limitar la instalación del establecimiento bajo la modalidad "cadena comercial y/o franquicia" a un máximo de cuatro (4) locales en el aludido partido. Asimismo, solicitó medida cautelar a los fines de que la comuna demandada se abstuviera de aplicarle, tanto a ella como a sus franquicias, las normas mencionadas.

 

El titular del Juzgado que previno se rehusó a intervenir en el caso al entender que el objeto de la contienda era de la competencia originaria y exclusiva que, a la Suprema Corte, le confieren los arts. 161 inc. 1 de la Constitución provincial y 683 del Código Procesal Civil y Comercial. Por consecuencia de tal decisión, remitió las actuaciones a la Suprema Corte para la prosecución del trámite. El Supremo declaró su competencia originaria, y confirió a la actora un plazo para que adecuase su demanda al proceso previsto en el art. 683 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial.

 

Encontrándose la causa en estado de pronunciar sentencia, la Suprema Corte resolvió rechazar la demanda interpuesta por la actora.

 

Para llegar a este resultado, el Tribunal expuso que: "en todo Estado organizado la libertad y la propiedad individual, así como el resto de los derechos constitucionales, están limitadas en beneficio del bien común. El fundamento de estas restricciones se halla en el art. 14 de la Constitución nacional toda vez que al enumerar los derechos de que gozan todos los habitantes de la Nación, agrega 'conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio'. Esta limitación se concreta a través del llamado 'poder de policía' que importa la facultad de reglamentar y, por consiguiente, limitar el ejercicio de los derechos individuales en beneficio de la comunidad. Así concebido, como función normativa -reglamentaria-, este poder es ejercido dentro de sus respectivas atribuciones por el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y también por las municipalidades, mediante la sanción de leyes, decretos y ordenanzas, respectivamente".

 

Sin embargo, recordó que este Tribunal, de la misma manera, había sostenido que el requisito de razonabilidad constituye un límite al que se halla sometido para su validez constitucional todo ejercicio de la potestad pública, reclama la existencia de circunstancias justificantes, fin público, adecuación a él del medio utilizado para su obtención y ausencia de iniquidad manifiesta. En la especie, la Suprema Corte no advierte que la reglamentación aprobada por la Ordenanza N.° 5878/2020 afecte de modo esencial derechos constitucionales de la empresa actora.

 

Destacó puntualmente que la ordenanza cuestionada en sus considerandos manifestó la intención de la comuna de proteger al pequeño comerciante local ante la crítica situación económica, por lo que la decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de limitar el número de locales a habilitar bajo la modalidad de cadena comercial o franquicia en su jurisdicción, no aparece como una medida aislada e irrazonable, sino que se suma a otras ya aprobadas en el mismo sentido por la Ordenanza N.° 5622 de "Góndola Local"; la Ordenanza N.° 5754 de "Educación para el consumo local" y la Oedenanza N.° 3254 de "Prohibición de hipermercados" en el partido.

 

Por lo expuesto, entendió el Supremo que no quedaba demostrado que la Ordenanza N.° 5878/2020 incurriese en irrazonabilidad ni había logrado la empresa actora acreditar la inconstitucionalidad de la misma, razón por la cual la demanda debía ser rechazada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Fiscal de Estado. Legitimación Activa. Competencia. Interés institucional. Daño ambiental. Recomposición. Ley expropiatoria. Responsabilidad. Tutela. Amparo. Mandas constitucionales. Ley General del Ambiente n.° 25.675
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. A. 76.371, " Fiscalía de Estado - Pcia. Bs. As. c/ Ecoplata S.A. s/ legajo de apelación. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025
Ingreso ilegal en domicilio particular en Avellaneda: Un hombre resultó lesionado
Personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda intervino con motivo de un ingreso no autorizado a una vivienda ubicada en la calle General Pico, partido de Avellaneda. El hecho fue reportado a través de una llamada al sistema de emergencias 911, lo que permitió una rápida respuesta policial.
Dos personas aprehendidas por tenencia Ilegal de arma de fuego.
En el marco de tareas preventivas realizadas por personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, se procedió a la aprehensión de dos ciudadanos mayores de edad, a quienes se les incautaron armas de fuego calibre 32 con numeración suprimida, configurándose una infracción al régimen legal de tenencia de armas de uso civil.
Efectivización de Órdenes de Allanamiento por Robo bajo la Modalidad “Entradera” en Lanús
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-009781-25, caratulada “Robo modalidad entradera”, personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda, con apoyo de efectivos de las Comisarías 2da y 3ra, Destacamento Dock Sud, UPPL Avellaneda y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Avellaneda, procedió a la ejecución de dos órdenes de allanamiento, requisa y secuestro en el partido de Lanús.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 28, 2024

Inconstitucionalidad. Solicitud de medida cautelar. Competencia originaria. Ordenanza. Franquicias. Requisitos. Limitaciones. Habilitación municipal. Potestad de los municipios. Funcionamiento de establecimientos comerciales e industriales. Rechazo de la demanda.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte I. 76.801, "Helacor S.A. contra Municipalidad de Berazategui s/ Inconstitucionalidad arts. 1, 2 y 3 de la Ordenanza 5.878/20", 8 de abril de 2024

La empresa Helacor S.A. promovió demanda ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N.° 1 del Departamento Judicial de Quilmes a través de la cual solicitó la declaración de inconstitucionalidad de los arts. 1, 2 y 3 de la Ordenanza N.° 5878/2020 de la Municipalidad de Berazategui, por limitar la instalación del establecimiento bajo la modalidad "cadena comercial y/o franquicia" a un máximo de cuatro (4) locales en el aludido partido. Asimismo, solicitó medida cautelar a los fines de que la comuna demandada se abstuviera de aplicarle, tanto a ella como a sus franquicias, las normas mencionadas.

 

El titular del Juzgado que previno se rehusó a intervenir en el caso al entender que el objeto de la contienda era de la competencia originaria y exclusiva que, a la Suprema Corte, le confieren los arts. 161 inc. 1 de la Constitución provincial y 683 del Código Procesal Civil y Comercial. Por consecuencia de tal decisión, remitió las actuaciones a la Suprema Corte para la prosecución del trámite. El Supremo declaró su competencia originaria, y confirió a la actora un plazo para que adecuase su demanda al proceso previsto en el art. 683 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial.

 

Encontrándose la causa en estado de pronunciar sentencia, la Suprema Corte resolvió rechazar la demanda interpuesta por la actora.

 

Para llegar a este resultado, el Tribunal expuso que: "en todo Estado organizado la libertad y la propiedad individual, así como el resto de los derechos constitucionales, están limitadas en beneficio del bien común. El fundamento de estas restricciones se halla en el art. 14 de la Constitución nacional toda vez que al enumerar los derechos de que gozan todos los habitantes de la Nación, agrega 'conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio'. Esta limitación se concreta a través del llamado 'poder de policía' que importa la facultad de reglamentar y, por consiguiente, limitar el ejercicio de los derechos individuales en beneficio de la comunidad. Así concebido, como función normativa -reglamentaria-, este poder es ejercido dentro de sus respectivas atribuciones por el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y también por las municipalidades, mediante la sanción de leyes, decretos y ordenanzas, respectivamente".

 

Sin embargo, recordó que este Tribunal, de la misma manera, había sostenido que el requisito de razonabilidad constituye un límite al que se halla sometido para su validez constitucional todo ejercicio de la potestad pública, reclama la existencia de circunstancias justificantes, fin público, adecuación a él del medio utilizado para su obtención y ausencia de iniquidad manifiesta. En la especie, la Suprema Corte no advierte que la reglamentación aprobada por la Ordenanza N.° 5878/2020 afecte de modo esencial derechos constitucionales de la empresa actora.

 

Destacó puntualmente que la ordenanza cuestionada en sus considerandos manifestó la intención de la comuna de proteger al pequeño comerciante local ante la crítica situación económica, por lo que la decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de limitar el número de locales a habilitar bajo la modalidad de cadena comercial o franquicia en su jurisdicción, no aparece como una medida aislada e irrazonable, sino que se suma a otras ya aprobadas en el mismo sentido por la Ordenanza N.° 5622 de "Góndola Local"; la Ordenanza N.° 5754 de "Educación para el consumo local" y la Oedenanza N.° 3254 de "Prohibición de hipermercados" en el partido.

 

Por lo expuesto, entendió el Supremo que no quedaba demostrado que la Ordenanza N.° 5878/2020 incurriese en irrazonabilidad ni había logrado la empresa actora acreditar la inconstitucionalidad de la misma, razón por la cual la demanda debía ser rechazada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Fiscal de Estado. Legitimación Activa. Competencia. Interés institucional. Daño ambiental. Recomposición. Ley expropiatoria. Responsabilidad. Tutela. Amparo. Mandas constitucionales. Ley General del Ambiente n.° 25.675
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. A. 76.371, " Fiscalía de Estado - Pcia. Bs. As. c/ Ecoplata S.A. s/ legajo de apelación. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025
Ingreso ilegal en domicilio particular en Avellaneda: Un hombre resultó lesionado
Personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda intervino con motivo de un ingreso no autorizado a una vivienda ubicada en la calle General Pico, partido de Avellaneda. El hecho fue reportado a través de una llamada al sistema de emergencias 911, lo que permitió una rápida respuesta policial.
Dos personas aprehendidas por tenencia Ilegal de arma de fuego.
En el marco de tareas preventivas realizadas por personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, se procedió a la aprehensión de dos ciudadanos mayores de edad, a quienes se les incautaron armas de fuego calibre 32 con numeración suprimida, configurándose una infracción al régimen legal de tenencia de armas de uso civil.
Efectivización de Órdenes de Allanamiento por Robo bajo la Modalidad “Entradera” en Lanús
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-009781-25, caratulada “Robo modalidad entradera”, personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda, con apoyo de efectivos de las Comisarías 2da y 3ra, Destacamento Dock Sud, UPPL Avellaneda y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Avellaneda, procedió a la ejecución de dos órdenes de allanamiento, requisa y secuestro en el partido de Lanús.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar