• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 02, 2024

Maestría en Teoría del Derecho Aplicada y Argumentación Jurídica – UBA

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanza su Maestría en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica Aplicada, dirigida por los académicos Martín Diego Farrell y Leandro Vergara. El ciclo lectivo 2024 se desarrollará desde el 19 de agosto hasta el 8 de diciembre. La solicitud de admisión puede presentarse hasta el viernes 2 de agosto, adjuntando un currículum vitae abreviado

Habrá un encuentro informativo por Zoom el miércoles 17 de julio a las 17 horas, y las entrevistas de admisión se realizarán entre el miércoles 7 y el viernes 9 de agosto.

 

Para admisiones y consultas, los interesados pueden contactar a argumentacionjuridica@derecho.uba.ar

 

Esta maestría contará con la supervisión de una destacada comisión, integrada por Juan Pablo Alonso, Marcela Basterra, Daniel Pastor y Andrés Rosler.

 

El cuerpo docente está compuesto por reconocidos profesores y tutores, incluyendo a Juan Pablo Alonso, Rodolfo Ariza Clerici, Marcela Basterra, Elisabeth Berra, Ignacio Colombo Murúa, Diego Dolabjian, José Sebastián Elías, Martín D. Farrell, Felipe Fucito, Elena Gómez, Guillermo Jensen, Marcelo López Alfonsín, Leandro Abel Martínez, Daniel Mendonca, Joaquín Millon Quintana, Daniel R. Pastor, Malena Pastor, Ivana Piccardo, Agustina Ramón Michel, Andrés Rosler, Rodrigo Sánchez Brígido, Eugenio Sarrabayrouse, Florencia Saulino, María Gabriela Scataglini, Lisi Trejo, Gonzalo Javier Vázquez y Leandro Vergara. La coordinación académica estará a cargo de Lisi Trejo.

 

Equipo Docente y Metodología

 

 

Los cursos y el taller estarán a cargo de profesores titulares con título de doctor, quienes desarrollarán los contenidos, dictarán las clases sincrónicas, formularán las consignas de las actividades de formación y calificarán los trabajos finales. La supervisión de las actividades en la plataforma Moodle estará a cargo de tutores con títulos de especialista o máster, o rango de profesor regular.

 

Condición de Regularidad

 

Para mantener la condición de regularidad, es obligatorio asistir a todas las clases sincrónicas (presenciales o remotas) y completar todas las actividades de formación y evaluación. Solo se podrá justificar la inasistencia a una clase o el incumplimiento de una actividad de formación por curso, debido a motivos impeditivos graves debidamente acreditados. Estas faltas repercutirán en la calificación final, y el trabajo final escrito es de cumplimiento obligatorio.

 

Sistema de Evaluación

 

La aprobación de cada curso y taller requiere una nota mínima de cuatro (4) como calificación final. Además, es necesario aprobar un trabajo final escrito por cada materia conforme a las consignas determinadas. La realización de todas las actividades previstas también es condición de regularidad y será considerada para la nota final.

 

Título y Tesis

 

Al completar el programa, se expedirá el título de “Magister en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica Aplicada”. Para obtener este título, los estudiantes deben presentar una tesis de Maestría, conforme a la reglamentación de la Facultad de Derecho de la UBA. La aprobación de todas las materias del primer año permite solicitar el reconocimiento de las doscientas cuarenta (240) horas requeridas por la reglamentación ante la comisión de doctorado y la expedición del título de programa de actualización.

 

Para más información, consulte el sitio web oficial de la Facultad de Derecho de la UBA o contacte directamente a los coordinadores del programa.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 02, 2024

Maestría en Teoría del Derecho Aplicada y Argumentación Jurídica – UBA

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanza su Maestría en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica Aplicada, dirigida por los académicos Martín Diego Farrell y Leandro Vergara. El ciclo lectivo 2024 se desarrollará desde el 19 de agosto hasta el 8 de diciembre. La solicitud de admisión puede presentarse hasta el viernes 2 de agosto, adjuntando un currículum vitae abreviado

Habrá un encuentro informativo por Zoom el miércoles 17 de julio a las 17 horas, y las entrevistas de admisión se realizarán entre el miércoles 7 y el viernes 9 de agosto.

 

Para admisiones y consultas, los interesados pueden contactar a argumentacionjuridica@derecho.uba.ar

 

Esta maestría contará con la supervisión de una destacada comisión, integrada por Juan Pablo Alonso, Marcela Basterra, Daniel Pastor y Andrés Rosler.

 

El cuerpo docente está compuesto por reconocidos profesores y tutores, incluyendo a Juan Pablo Alonso, Rodolfo Ariza Clerici, Marcela Basterra, Elisabeth Berra, Ignacio Colombo Murúa, Diego Dolabjian, José Sebastián Elías, Martín D. Farrell, Felipe Fucito, Elena Gómez, Guillermo Jensen, Marcelo López Alfonsín, Leandro Abel Martínez, Daniel Mendonca, Joaquín Millon Quintana, Daniel R. Pastor, Malena Pastor, Ivana Piccardo, Agustina Ramón Michel, Andrés Rosler, Rodrigo Sánchez Brígido, Eugenio Sarrabayrouse, Florencia Saulino, María Gabriela Scataglini, Lisi Trejo, Gonzalo Javier Vázquez y Leandro Vergara. La coordinación académica estará a cargo de Lisi Trejo.

 

Equipo Docente y Metodología

 

 

Los cursos y el taller estarán a cargo de profesores titulares con título de doctor, quienes desarrollarán los contenidos, dictarán las clases sincrónicas, formularán las consignas de las actividades de formación y calificarán los trabajos finales. La supervisión de las actividades en la plataforma Moodle estará a cargo de tutores con títulos de especialista o máster, o rango de profesor regular.

 

Condición de Regularidad

 

Para mantener la condición de regularidad, es obligatorio asistir a todas las clases sincrónicas (presenciales o remotas) y completar todas las actividades de formación y evaluación. Solo se podrá justificar la inasistencia a una clase o el incumplimiento de una actividad de formación por curso, debido a motivos impeditivos graves debidamente acreditados. Estas faltas repercutirán en la calificación final, y el trabajo final escrito es de cumplimiento obligatorio.

 

Sistema de Evaluación

 

La aprobación de cada curso y taller requiere una nota mínima de cuatro (4) como calificación final. Además, es necesario aprobar un trabajo final escrito por cada materia conforme a las consignas determinadas. La realización de todas las actividades previstas también es condición de regularidad y será considerada para la nota final.

 

Título y Tesis

 

Al completar el programa, se expedirá el título de “Magister en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica Aplicada”. Para obtener este título, los estudiantes deben presentar una tesis de Maestría, conforme a la reglamentación de la Facultad de Derecho de la UBA. La aprobación de todas las materias del primer año permite solicitar el reconocimiento de las doscientas cuarenta (240) horas requeridas por la reglamentación ante la comisión de doctorado y la expedición del título de programa de actualización.

 

Para más información, consulte el sitio web oficial de la Facultad de Derecho de la UBA o contacte directamente a los coordinadores del programa.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar