• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 16, 2024

Migraciones. Expulsión de extranjeros. Sentencia condenatoria. Antecedentes penales. Precedente de la Corte Suprema. Jurisprudencia. Falta de fundamentación. Fundamentos de la sentencia. Excesos u omisiones en el pronunciamiento. División de los poderes. Violencia de género. Personas vulnerables.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CAF 89675/2017/2/RH1, “J.P., F. c/ EN-DNM s/ recurso directo DNM”, 11 de julio de 2024

La Dirección Nacional de Migraciones declaró irregular la permanencia en Argentina de un ciudadano paraguayo, debido a sus antecedentes penales por delitos de violencia de género y ordenó su expulsión por 10 años.

 

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones confirmó esta decisión, considerando que, aunque no aplicaba el Decreto N.° 70/2017 retroactivamente, la expulsión era justificada dada la especial protección constitucional hacia la mujer y otros grupos vulnerables, citando normativas internacionales y nacionales que demandan medidas para erradicar la violencia de género.

 

En ese sentido, la Cámara subrayó la gravedad del delito por el cual fue condenado el recurrente, que afectó severamente los derechos de una persona particularmente vulnerable y víctima de violencia. Esto llevó a los jueces a reconocer un deber reforzado de protección. En consecuencia, consideraron que la naturaleza de los hechos, la condena penal, y la necesidad de proteger a la víctima exigían un análisis diferente del artículo 29, inciso c, de la Ley N.° 25871, haciendo inaplicables las directrices establecidas en el precedente "Apaza León" (Fallos: 341:500). El actor cuestionó la sentencia mediante recurso extraordinario cuya denegación da lugar a esta queja.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación admitió el recurso extraordinario debido a que se discute la interpretación del artículo 29, inciso c, de la Ley N.° 25871, de naturaleza federal según lo establecido en el precedente "Apaza León" (Fallos: 341:500), y la decisión de la Cámara fue contraria al derecho invocado por el actor bajo esa norma.

 

Explicó el Superior que, efectivamente, el texto original del artículo 29, inciso c, es aplicable al caso, y la cuestión central es si los antecedentes penales del actor justifican la causal de expulsión según esa norma. Según la interpretación de la Corte en el precedente mencionado, la respuesta es negativa, ya que la condena penal no se ajusta a ninguna de las categorías previstas en el inciso, como tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas, ni alcanza el mínimo de tres años de pena privativa de la libertad.

 

Sostuvo que la sentencia de la Cámara decide apartarse del precedente establecido por la Corte Suprema argumentando diversas disposiciones constitucionales e internacionales que respaldan la confirmación de su expulsión.

 

Sin embargo subrayó que, según el principio establecido desde el caso "Cerámica San Lorenzo", los tribunales deben seguir las interpretaciones de la Corte en normas federales, salvo que presenten nuevas razones fundamentadas que demuestren claramente un error grave en el precedente y su inconveniencia. En este caso, las razones dadas por la Cámara para apartarse del precedente "Apaza León" fueron consideradas insuficientes para justificar esta decisión, especialmente porque las normativas internacionales mencionadas no regulan específicamente el estatus migratorio ni establecen causales de expulsión por violencia de género.

 

Agregó que la ley de Política Migratoria Argentina, conforme al artículo 75 de la Constitución Nacional, establece las causales de expulsión que no incluyen los delitos por los cuales fue condenado el actor. Así, al crear una causal de expulsión no prevista legalmente, la sentencia de la Cámara podría ser interpretada como una indebida sustitución de funciones legislativas y una afectación a los derechos constitucionales del recurrente.

 

Concluyó la Corte Suprema que la sentencia que confirmó la expulsión del migrante basándose en sus antecedentes penales vinculados a la violencia de género debe ser anulada, debido a que la decisión de la cámara implicó una creación de una causal de expulsión no contemplada en la normativa vigente, lo cual constituye una indebida sustitución de funciones legislativas y afecta los derechos del recurrente protegidos por los artículos 14, 19 y 20 de la Constitución Nacional.

 

Por lo tanto, resaltó que los jueces deben ceñirse a la ley y no pueden adoptar roles legislativos para crear disposiciones o excepciones no permitidas legalmente, por más convenientes, necesarias o valiosas que puedan parecerles.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Allanamientos en Avellaneda: aprehenden a un hombre por comercialización de estupefacientes
En el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes, la Policía de Avellaneda realizó dos allanamientos en un edificio de la zona, donde fue aprehendido un hombre mayor vinculado a la causa.
Policía Judicial: resultado del concurso para cubrir cargo de Genetista y/o Licenciado en Biología Molecular en Junín
El día 30 de abril 2025, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, con relación al Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial en Junín, emitió la Resolución PG N 613-25
Aprehendido tras robar un auto a mano armada en Quilmes
Un hombre de 27 años fue detenido por la policía luego de ser sorprendido con un arma de aire comprimido y la llave del vehículo que había robado minutos antes en Quilmes. El auto fue recuperado poco después en la zona cercana, y el caso quedó a cargo de la Fiscalía local.
Recurso extraordinario. Nulidad. Inaplicabilidad de ley. Improcedencia. Vía recursiva inadecuada. Principio de congruencia. Doctrina legal. Omisión de tratamiento. Cuestiones no planteadas oportunamente. Defensas no apeladas. Falta de agravio. Excepción de falta de legitimación activa. Desalojo. Convenio con Municipalidad. Procedimiento del órgano administrador. Aero Club Saladillo. Fisco provincial.
Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C127717, "Fisco de la Provincia de BS. AS. c/Aeroclub Saladillo y otro/a s/ Desalojo (Excepto por falta de pago) -cuadernillo art. 250-”, 14 de mayo de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 16, 2024

Migraciones. Expulsión de extranjeros. Sentencia condenatoria. Antecedentes penales. Precedente de la Corte Suprema. Jurisprudencia. Falta de fundamentación. Fundamentos de la sentencia. Excesos u omisiones en el pronunciamiento. División de los poderes. Violencia de género. Personas vulnerables.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CAF 89675/2017/2/RH1, “J.P., F. c/ EN-DNM s/ recurso directo DNM”, 11 de julio de 2024

La Dirección Nacional de Migraciones declaró irregular la permanencia en Argentina de un ciudadano paraguayo, debido a sus antecedentes penales por delitos de violencia de género y ordenó su expulsión por 10 años.

 

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones confirmó esta decisión, considerando que, aunque no aplicaba el Decreto N.° 70/2017 retroactivamente, la expulsión era justificada dada la especial protección constitucional hacia la mujer y otros grupos vulnerables, citando normativas internacionales y nacionales que demandan medidas para erradicar la violencia de género.

 

En ese sentido, la Cámara subrayó la gravedad del delito por el cual fue condenado el recurrente, que afectó severamente los derechos de una persona particularmente vulnerable y víctima de violencia. Esto llevó a los jueces a reconocer un deber reforzado de protección. En consecuencia, consideraron que la naturaleza de los hechos, la condena penal, y la necesidad de proteger a la víctima exigían un análisis diferente del artículo 29, inciso c, de la Ley N.° 25871, haciendo inaplicables las directrices establecidas en el precedente "Apaza León" (Fallos: 341:500). El actor cuestionó la sentencia mediante recurso extraordinario cuya denegación da lugar a esta queja.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación admitió el recurso extraordinario debido a que se discute la interpretación del artículo 29, inciso c, de la Ley N.° 25871, de naturaleza federal según lo establecido en el precedente "Apaza León" (Fallos: 341:500), y la decisión de la Cámara fue contraria al derecho invocado por el actor bajo esa norma.

 

Explicó el Superior que, efectivamente, el texto original del artículo 29, inciso c, es aplicable al caso, y la cuestión central es si los antecedentes penales del actor justifican la causal de expulsión según esa norma. Según la interpretación de la Corte en el precedente mencionado, la respuesta es negativa, ya que la condena penal no se ajusta a ninguna de las categorías previstas en el inciso, como tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas, ni alcanza el mínimo de tres años de pena privativa de la libertad.

 

Sostuvo que la sentencia de la Cámara decide apartarse del precedente establecido por la Corte Suprema argumentando diversas disposiciones constitucionales e internacionales que respaldan la confirmación de su expulsión.

 

Sin embargo subrayó que, según el principio establecido desde el caso "Cerámica San Lorenzo", los tribunales deben seguir las interpretaciones de la Corte en normas federales, salvo que presenten nuevas razones fundamentadas que demuestren claramente un error grave en el precedente y su inconveniencia. En este caso, las razones dadas por la Cámara para apartarse del precedente "Apaza León" fueron consideradas insuficientes para justificar esta decisión, especialmente porque las normativas internacionales mencionadas no regulan específicamente el estatus migratorio ni establecen causales de expulsión por violencia de género.

 

Agregó que la ley de Política Migratoria Argentina, conforme al artículo 75 de la Constitución Nacional, establece las causales de expulsión que no incluyen los delitos por los cuales fue condenado el actor. Así, al crear una causal de expulsión no prevista legalmente, la sentencia de la Cámara podría ser interpretada como una indebida sustitución de funciones legislativas y una afectación a los derechos constitucionales del recurrente.

 

Concluyó la Corte Suprema que la sentencia que confirmó la expulsión del migrante basándose en sus antecedentes penales vinculados a la violencia de género debe ser anulada, debido a que la decisión de la cámara implicó una creación de una causal de expulsión no contemplada en la normativa vigente, lo cual constituye una indebida sustitución de funciones legislativas y afecta los derechos del recurrente protegidos por los artículos 14, 19 y 20 de la Constitución Nacional.

 

Por lo tanto, resaltó que los jueces deben ceñirse a la ley y no pueden adoptar roles legislativos para crear disposiciones o excepciones no permitidas legalmente, por más convenientes, necesarias o valiosas que puedan parecerles.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Allanamientos en Avellaneda: aprehenden a un hombre por comercialización de estupefacientes
En el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes, la Policía de Avellaneda realizó dos allanamientos en un edificio de la zona, donde fue aprehendido un hombre mayor vinculado a la causa.
Policía Judicial: resultado del concurso para cubrir cargo de Genetista y/o Licenciado en Biología Molecular en Junín
El día 30 de abril 2025, el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, con relación al Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial en Junín, emitió la Resolución PG N 613-25
Aprehendido tras robar un auto a mano armada en Quilmes
Un hombre de 27 años fue detenido por la policía luego de ser sorprendido con un arma de aire comprimido y la llave del vehículo que había robado minutos antes en Quilmes. El auto fue recuperado poco después en la zona cercana, y el caso quedó a cargo de la Fiscalía local.
Recurso extraordinario. Nulidad. Inaplicabilidad de ley. Improcedencia. Vía recursiva inadecuada. Principio de congruencia. Doctrina legal. Omisión de tratamiento. Cuestiones no planteadas oportunamente. Defensas no apeladas. Falta de agravio. Excepción de falta de legitimación activa. Desalojo. Convenio con Municipalidad. Procedimiento del órgano administrador. Aero Club Saladillo. Fisco provincial.
Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C127717, "Fisco de la Provincia de BS. AS. c/Aeroclub Saladillo y otro/a s/ Desalojo (Excepto por falta de pago) -cuadernillo art. 250-”, 14 de mayo de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar