• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 22, 2024

Hipoteca. Registro de la Propiedad Inmueble. Vigencia registral del asiento de hipoteca. Caducidad. Prescripción. Aplicación de la ley en el tiempo. Inscripción. Ley 27.271.

Cámara I de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala II - La Plata, Expte. C. 281.749, "S., M. d. C. s/ cancelación de hipoteca - (registro de la propiedad inmueble)", 2 de julio de 2024

El director de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad rechazó el recurso de reconsideración presentado por la actora, confirmó la resolución contencioso registral y validó la observación hecha a la solicitud de caducidad de hipoteca que se basó en la Disposición Técnica Registral que establece que las hipotecas vigentes al 15/09/2016 mantienen sus efectos durante 35 años, de acuerdo con el artículo 2210 del Código Civil y Comercio. Contra dicha resolución se alzó la peticionante.

 

La Cámara resolvió admitir la apelación interpuesta y, en consecuencia, revocó la resolución contencioso registral dictada por el director del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.

 

Para así decidir, entendió que el tema debatido era la aplicación temporal del nuevo artículo 2210, modificado por la ley 27.271, a las hipotecas vigentes en el momento de su entrada en vigor. En ese sentido, el tribunal explicó que las opiniones sobre este asunto no eran uniformes. Algunas posiciones, como la de la Dirección del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires (DTR 17/2016), consideran que el nuevo plazo de caducidad de una hipoteca se aplica inmediatamente a todas las inscripciones que no hayan caducado antes de la vigencia de la nueva ley. Otras, como la del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (DTR 12/2021), sostienen que el nuevo plazo solo se aplica a las hipotecas registradas desde la entrada en vigor de la ley 27.271, mientras que las inscripciones anteriores se rigen por la ley vigente en el momento de su registro.

 

El tribunal observó que la interpretación que aboga por la aplicación inmediata del nuevo plazo establecido por una ley posterior, considerando el término en curso como una mera consecuencia de una situación jurídica existente, no garantiza una aplicación uniforme y consistente ante cambios normativos, lo que podría vulnerar derechos adquiridos y disminuir la seguridad jurídica.

 

Coincidió con los argumentos de la apelante en cuanto a que la interpretación asumida por el Registro provincial concede carácter retroactivo a una ley que no lo especifica, violando el principio de irretroactividad del artículo 7 del Código Civil y Comercial y vulnerando el derecho de propiedad del deudor hipotecario al impedirle disponer del inmueble como si estuviera "libre de gravámenes" por 15 años más. Además, argumentó que la caducidad de un asiento registral se enmarca en la "caducidad sustantiva de derechos" regulada en los artículos 2566 a 2572 del Código Civil y Comercial, extinguiendo el derecho de hacer oponible ese derecho real frente a terceros. Aunque existen diferencias entre la prescripción liberatoria y la caducidad de derechos, las semejanzas son significativas, permitiendo que se apliquen las mismas reglas por analogía en cuestiones de plazos y derecho transitorio.

 

En resumen, la solución propuesta por la apelante, basada en la noción de "consumo jurídico", fue considerada la adecuada por la Cámara, quien sostuvo que una interpretación conforme a los artículos 1 y 2 del Código Civil y Comercial (CCyC) justifica la aplicación analógica del artículo 2537 del CCyC para la modificación de los plazos de prescripción por una ley posterior, a pesar de la diferente naturaleza jurídica.

 

Por lo tanto, en el caso, puntualizó que deberá aplicarse el plazo de 20 años según los artículos 3151 y 3196 del Código Civil derogado, que estaban vigentes en el momento de su registro.

 

VER SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Allanamiento, requisa y detención en la cárcel de Sierra Chica por extorsión
El imputado, luego del allanamiento y registro de la celda donde se encontraba en la Unidad Penitenciaria n.° 2 de Sierra Chica, fue detenido por extorsiones realizadas desde la cárcel, donde cumplía condena por otras extorsiones y homicidio.
Cayó una red de venta de marihuana: secuestraron 300 plantas, armas y dólares en Mar del Plata
Usaban un grow shop como pantalla para comercializar estupefacientes entre clientes de confianza. la imputada quedó detenida y a disposición de la justicia.
Cayó una banda que robaba camionetas de alta gama en General Rodríguez
El trabajo desplegado por la UFI n.° 10, permitió allanar una vivienda donde se recuperaron vehículos robados y se detuvo a tres personas vinculadas a la organización.
Detuvieron a un efectivo policial que integraba una asociación ilícita dedicada al narcotráfico en Moreno y zonas aledañas
El procedimiento fue ordenado por la UFI n.° 12 y permitió identificar a otro integrante de la organización criminal integrada por civiles y policías.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 22, 2024

Hipoteca. Registro de la Propiedad Inmueble. Vigencia registral del asiento de hipoteca. Caducidad. Prescripción. Aplicación de la ley en el tiempo. Inscripción. Ley 27.271.

Cámara I de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala II - La Plata, Expte. C. 281.749, "S., M. d. C. s/ cancelación de hipoteca - (registro de la propiedad inmueble)", 2 de julio de 2024

El director de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad rechazó el recurso de reconsideración presentado por la actora, confirmó la resolución contencioso registral y validó la observación hecha a la solicitud de caducidad de hipoteca que se basó en la Disposición Técnica Registral que establece que las hipotecas vigentes al 15/09/2016 mantienen sus efectos durante 35 años, de acuerdo con el artículo 2210 del Código Civil y Comercio. Contra dicha resolución se alzó la peticionante.

 

La Cámara resolvió admitir la apelación interpuesta y, en consecuencia, revocó la resolución contencioso registral dictada por el director del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.

 

Para así decidir, entendió que el tema debatido era la aplicación temporal del nuevo artículo 2210, modificado por la ley 27.271, a las hipotecas vigentes en el momento de su entrada en vigor. En ese sentido, el tribunal explicó que las opiniones sobre este asunto no eran uniformes. Algunas posiciones, como la de la Dirección del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires (DTR 17/2016), consideran que el nuevo plazo de caducidad de una hipoteca se aplica inmediatamente a todas las inscripciones que no hayan caducado antes de la vigencia de la nueva ley. Otras, como la del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (DTR 12/2021), sostienen que el nuevo plazo solo se aplica a las hipotecas registradas desde la entrada en vigor de la ley 27.271, mientras que las inscripciones anteriores se rigen por la ley vigente en el momento de su registro.

 

El tribunal observó que la interpretación que aboga por la aplicación inmediata del nuevo plazo establecido por una ley posterior, considerando el término en curso como una mera consecuencia de una situación jurídica existente, no garantiza una aplicación uniforme y consistente ante cambios normativos, lo que podría vulnerar derechos adquiridos y disminuir la seguridad jurídica.

 

Coincidió con los argumentos de la apelante en cuanto a que la interpretación asumida por el Registro provincial concede carácter retroactivo a una ley que no lo especifica, violando el principio de irretroactividad del artículo 7 del Código Civil y Comercial y vulnerando el derecho de propiedad del deudor hipotecario al impedirle disponer del inmueble como si estuviera "libre de gravámenes" por 15 años más. Además, argumentó que la caducidad de un asiento registral se enmarca en la "caducidad sustantiva de derechos" regulada en los artículos 2566 a 2572 del Código Civil y Comercial, extinguiendo el derecho de hacer oponible ese derecho real frente a terceros. Aunque existen diferencias entre la prescripción liberatoria y la caducidad de derechos, las semejanzas son significativas, permitiendo que se apliquen las mismas reglas por analogía en cuestiones de plazos y derecho transitorio.

 

En resumen, la solución propuesta por la apelante, basada en la noción de "consumo jurídico", fue considerada la adecuada por la Cámara, quien sostuvo que una interpretación conforme a los artículos 1 y 2 del Código Civil y Comercial (CCyC) justifica la aplicación analógica del artículo 2537 del CCyC para la modificación de los plazos de prescripción por una ley posterior, a pesar de la diferente naturaleza jurídica.

 

Por lo tanto, en el caso, puntualizó que deberá aplicarse el plazo de 20 años según los artículos 3151 y 3196 del Código Civil derogado, que estaban vigentes en el momento de su registro.

 

VER SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Allanamiento, requisa y detención en la cárcel de Sierra Chica por extorsión
El imputado, luego del allanamiento y registro de la celda donde se encontraba en la Unidad Penitenciaria n.° 2 de Sierra Chica, fue detenido por extorsiones realizadas desde la cárcel, donde cumplía condena por otras extorsiones y homicidio.
Cayó una red de venta de marihuana: secuestraron 300 plantas, armas y dólares en Mar del Plata
Usaban un grow shop como pantalla para comercializar estupefacientes entre clientes de confianza. la imputada quedó detenida y a disposición de la justicia.
Cayó una banda que robaba camionetas de alta gama en General Rodríguez
El trabajo desplegado por la UFI n.° 10, permitió allanar una vivienda donde se recuperaron vehículos robados y se detuvo a tres personas vinculadas a la organización.
Detuvieron a un efectivo policial que integraba una asociación ilícita dedicada al narcotráfico en Moreno y zonas aledañas
El procedimiento fue ordenado por la UFI n.° 12 y permitió identificar a otro integrante de la organización criminal integrada por civiles y policías.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar