• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 01, 2024

Recurso de queja por apelación denegada. Interés superior del niño. Facultades del asesor de incapaces. Deberes y atribuciones. Cámara Gesell. Recepción de testimonio de menores. Anticipo probatorio extraordinario. Participación “activa”. Supuestos. Pertinencia de intervención. Participación de funcionarios auxiliares.

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Azul, “R.F.S s/ Queja por apelación denegada”, 12 de julio de 2024.

El Asesor Titular de la Asesoría de Incapaces N.° 3 de Tandil interpuso queja contra la decisión adoptada por el Juzgado de Garantías N.° 2 de Tandil, mediante la cual no se hizo lugar a la vía de apelación que cuestionaba la desestimación del pedido de proponer preguntas en el acto de declaración -como anticipo extraordinario de prueba- de una menor, bajo la modalidad de cámara Gesell. En tal sentido, planteó que la decisión resultó arbitraria y antijurídica, afectando al interés minoril.

 

La Cámara analizó, con sustento en el art. 3 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que siempre se debe considerar primordialmente el interés superior del niño y que este principio debe guiar el temperamento a seguir con relación a la legitimación y participación del Asesor de Menores e Incapaces, en el marco de un proceso penal donde la víctima resulte un menor de edad.

 

En ese sentido, recordó lo previsto en el art. 38 de la Ley provincial N.° 14442 y el art. 103 del Código Civil y Comercial de la Nación, en tanto establecen deberes, atribuciones del Asesor de Incapaces y regulan la actuación del Ministerio Público respecto de menores de edad, respectivamente. Asimismo, citó la Resolución de la Procuración General 99/19 en tanto prevé que en todo proceso donde se investigue la presunta comisión de delitos contra la integridad sexual que tuvieran como víctima a una persona menor de edad, el agente fiscal deberá dar intervención inmediata al Asesor de Incapaces.

 

La Cámara consideró que “la función neural del representante del Ministerio Pupilar es asistencial respecto de la parte del proceso que resulte menor de edad, teniendo como norte el interés supremo del mismo. Entonces, no quedan dudas, que impedir la participación activa del Asesor de Incapaces en el marco del acto en cuestión colisiona de manera directa con su desempeño funcional”. Sin perjuicio de ello, estableció que la interrogación propuesta debe tener vinculación directa con su función asistencial y ser relevante para el objeto en cuestión.

 

Por todo lo expuesto, es que entendió que era procedente habilitar al Asesor de Incapaces a proponer preguntas en el marco de la declaración testimonial de menores bajo la modalidad de Cámara Gesell como anticipo extraordinario de prueba, motivo por el cual se hizo lugar al recurso y revocó la decisión impugnada.

 

Por último, también analizó un planteo sobre la intervención de un funcionario del Ministerio Público Tutelar en el marco de la audiencia, concluyendo que en nada podría dificultar o entorpecer la misma, más aún cuando es de forma virtual, siendo una decisión del Titular de la dependencia tutelar -en el marco de la distribución de las labores a su cargo- evaluar razonablemente si será asistido o no por sus funcionarios.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 01, 2024

Recurso de queja por apelación denegada. Interés superior del niño. Facultades del asesor de incapaces. Deberes y atribuciones. Cámara Gesell. Recepción de testimonio de menores. Anticipo probatorio extraordinario. Participación “activa”. Supuestos. Pertinencia de intervención. Participación de funcionarios auxiliares.

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Azul, “R.F.S s/ Queja por apelación denegada”, 12 de julio de 2024.

El Asesor Titular de la Asesoría de Incapaces N.° 3 de Tandil interpuso queja contra la decisión adoptada por el Juzgado de Garantías N.° 2 de Tandil, mediante la cual no se hizo lugar a la vía de apelación que cuestionaba la desestimación del pedido de proponer preguntas en el acto de declaración -como anticipo extraordinario de prueba- de una menor, bajo la modalidad de cámara Gesell. En tal sentido, planteó que la decisión resultó arbitraria y antijurídica, afectando al interés minoril.

 

La Cámara analizó, con sustento en el art. 3 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que siempre se debe considerar primordialmente el interés superior del niño y que este principio debe guiar el temperamento a seguir con relación a la legitimación y participación del Asesor de Menores e Incapaces, en el marco de un proceso penal donde la víctima resulte un menor de edad.

 

En ese sentido, recordó lo previsto en el art. 38 de la Ley provincial N.° 14442 y el art. 103 del Código Civil y Comercial de la Nación, en tanto establecen deberes, atribuciones del Asesor de Incapaces y regulan la actuación del Ministerio Público respecto de menores de edad, respectivamente. Asimismo, citó la Resolución de la Procuración General 99/19 en tanto prevé que en todo proceso donde se investigue la presunta comisión de delitos contra la integridad sexual que tuvieran como víctima a una persona menor de edad, el agente fiscal deberá dar intervención inmediata al Asesor de Incapaces.

 

La Cámara consideró que “la función neural del representante del Ministerio Pupilar es asistencial respecto de la parte del proceso que resulte menor de edad, teniendo como norte el interés supremo del mismo. Entonces, no quedan dudas, que impedir la participación activa del Asesor de Incapaces en el marco del acto en cuestión colisiona de manera directa con su desempeño funcional”. Sin perjuicio de ello, estableció que la interrogación propuesta debe tener vinculación directa con su función asistencial y ser relevante para el objeto en cuestión.

 

Por todo lo expuesto, es que entendió que era procedente habilitar al Asesor de Incapaces a proponer preguntas en el marco de la declaración testimonial de menores bajo la modalidad de Cámara Gesell como anticipo extraordinario de prueba, motivo por el cual se hizo lugar al recurso y revocó la decisión impugnada.

 

Por último, también analizó un planteo sobre la intervención de un funcionario del Ministerio Público Tutelar en el marco de la audiencia, concluyendo que en nada podría dificultar o entorpecer la misma, más aún cuando es de forma virtual, siendo una decisión del Titular de la dependencia tutelar -en el marco de la distribución de las labores a su cargo- evaluar razonablemente si será asistido o no por sus funcionarios.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar