• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 09, 2024

Registro de la Propiedad automotor. Resolución N.° 133/24 Ministerio de Justicia. Nulidad absoluta. Legitimación activa. Caso o causa. Acto administrativo de alcance general. Amparo. Vía excepcional. Dictamen. Servicio Jurídico permanente.

Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.° 5, “Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad Automotor y otros c/ EN-M Justicia – Resol 133/24 s/ Amparo Ley 16986”, 6 de agosto de 2024.

La Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad Automotor planteó la nulidad de la Resolución N.° 133/24 del Ministerio de Justicia por considerarla poseedora de vicios de nulidad absoluta e insanable en el marco de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos (LNPA), particularmente en lo que respecta al art. 2, que regula los emolumentos que perciben los encargados de Registros de la Propiedad Automotor.

 

El Estado Nacional se presentó solicitando se rechace tal planteo por la inexistencia de caso o controversia, toda vez que señaló que la actora no tenía legitimación activa y la demanda era general y abstracta, sin existir daño concreto y específico.

 

El Juzgado analizó en primer lugar la existencia de caso o causa, toda vez que su comprobación es ineludible para habilitar la intervención del Poder Judicial, en el marco del art. 116 de la Constitución Nacional. En este caso, entendió que existía un interés concreto y real para reclamar, que radicaba en la posible afectación de los emolumentos de los actores con motivo de haberse dejado sin efecto la Resolución N.° 122/24.

 

Respecto de la vía de amparo, el Juez consideró que era improcedente toda vez que la resolución que se impugna revistía el carácter de un acto administrativo de alcance general, para lo cual la LNPA ya estableció un régimen específico para habilitar la vía judicial. En ese sentido, sostuvo que el amparo no era la vía idónea toda vez que no se pueden suplantar procedimientos establecidos por el legislador de forma específica, con el sustento en la tutela de supuestos derechos constitucionales vulnerados. Asimismo, afirmó que la actora debió demostrar que su pretensión no encontraba tutela adecuada en procedimientos ordinarios, y que no se advertía la existencia de circunstancias graves e impostergables que ameritaran la vía excepcional del amparo.

 

Por otra parte, el Juzgado puso de relieve que tampoco se acreditó la alteración de la ecuación económica financiera de sus emolumentos, como planteó la parte actora. En tal sentido, remarcó que tampoco era procedente el amparo porque no surgía en el caso arbitrariedad o ilegalidad manifiesta sino que ser requería mayor debate y aporte probatorio.

 

Por último, respecto del planteo de falta de dictamen del servicio jurídico permanente, el Juez recordó la “teoría de la subsanación judicial” por la que se considera que la vulneración en sede administrativa del debido proceso adjetivo es subsanable en sede administrativa en instancia recursiva, o en sede judicial si en esa oportunidad el particular tiene ocasión de ejercer la defensa de sus derechos.

 

Por todo lo expuesto, consideró que correspondía rechazar la acción de amparo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 09, 2024

Registro de la Propiedad automotor. Resolución N.° 133/24 Ministerio de Justicia. Nulidad absoluta. Legitimación activa. Caso o causa. Acto administrativo de alcance general. Amparo. Vía excepcional. Dictamen. Servicio Jurídico permanente.

Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.° 5, “Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad Automotor y otros c/ EN-M Justicia – Resol 133/24 s/ Amparo Ley 16986”, 6 de agosto de 2024.

La Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad Automotor planteó la nulidad de la Resolución N.° 133/24 del Ministerio de Justicia por considerarla poseedora de vicios de nulidad absoluta e insanable en el marco de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos (LNPA), particularmente en lo que respecta al art. 2, que regula los emolumentos que perciben los encargados de Registros de la Propiedad Automotor.

 

El Estado Nacional se presentó solicitando se rechace tal planteo por la inexistencia de caso o controversia, toda vez que señaló que la actora no tenía legitimación activa y la demanda era general y abstracta, sin existir daño concreto y específico.

 

El Juzgado analizó en primer lugar la existencia de caso o causa, toda vez que su comprobación es ineludible para habilitar la intervención del Poder Judicial, en el marco del art. 116 de la Constitución Nacional. En este caso, entendió que existía un interés concreto y real para reclamar, que radicaba en la posible afectación de los emolumentos de los actores con motivo de haberse dejado sin efecto la Resolución N.° 122/24.

 

Respecto de la vía de amparo, el Juez consideró que era improcedente toda vez que la resolución que se impugna revistía el carácter de un acto administrativo de alcance general, para lo cual la LNPA ya estableció un régimen específico para habilitar la vía judicial. En ese sentido, sostuvo que el amparo no era la vía idónea toda vez que no se pueden suplantar procedimientos establecidos por el legislador de forma específica, con el sustento en la tutela de supuestos derechos constitucionales vulnerados. Asimismo, afirmó que la actora debió demostrar que su pretensión no encontraba tutela adecuada en procedimientos ordinarios, y que no se advertía la existencia de circunstancias graves e impostergables que ameritaran la vía excepcional del amparo.

 

Por otra parte, el Juzgado puso de relieve que tampoco se acreditó la alteración de la ecuación económica financiera de sus emolumentos, como planteó la parte actora. En tal sentido, remarcó que tampoco era procedente el amparo porque no surgía en el caso arbitrariedad o ilegalidad manifiesta sino que ser requería mayor debate y aporte probatorio.

 

Por último, respecto del planteo de falta de dictamen del servicio jurídico permanente, el Juez recordó la “teoría de la subsanación judicial” por la que se considera que la vulneración en sede administrativa del debido proceso adjetivo es subsanable en sede administrativa en instancia recursiva, o en sede judicial si en esa oportunidad el particular tiene ocasión de ejercer la defensa de sus derechos.

 

Por todo lo expuesto, consideró que correspondía rechazar la acción de amparo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar