• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Agosto 12, 2024

Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente – UBA Derecho

La Facultad de Derecho (UBA) lanza una renovada Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente. La carrera ha sido reestructurada para integrar aspectos jurídicos, sociales, económicos y ambientales, con el objetivo de preparar a los profesionales para enfrentar tanto desafíos coyunturales como estructurales en la gestión de los recursos naturales

Bajo la dirección de la Dra. Beatriz S. Krom y la coordinación de la Mag. Silvia L. Coria, con Facundo Ríos como subcoordinador, este programa renovado otorga el título de Especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente, y responde a la necesidad de formar profesionales capaces de abordar los desafíos legales y políticos vinculados a la gestión sostenible de los recursos naturales en el contexto actual.

 

El derecho ha adquirido una relevancia crucial en la regulación de la interacción humana con el entorno natural. En este marco, la Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente busca proporcionar una formación integral que combine conocimientos tradicionales del derecho ambiental con una perspectiva moderna enfocada en la sostenibilidad.

 

Desde 1981, esta especialización ha sido una oferta educativa constante en la Facultad. En el ámbito nacional, existen programas similares como la Especialización en Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho de la UBA y la Universidad Nacional del Litoral. No obstante, la Especialización de esta Facultad se distingue por su enfoque interdisciplinario y por ofrecer una sólida base de conocimientos teóricos y prácticos, complementados con aspectos económicos y políticos fundamentales para la gestión de los recursos naturales.

 

Para la reforma del plan de estudios, se consultó a diversos expertos, tanto dentro de la Facultad como en otras universidades nacionales e internacionales. Las modificaciones se ajustan a las normativas vigentes, garantizando una formación de excelencia que se alinea con las necesidades actuales del país en materia de derecho y política ambiental.

 

Objetivos del Posgrado

 

El programa tiene como objetivo principal ofrecer una formación profesional de alta calidad en el campo del derecho de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Además, busca proporcionar herramientas actualizadas y conocimientos específicos que permitan a los egresados asesorar y actuar en defensa de los intereses relacionados con el ambiente, tanto en el ámbito privado como en los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

 

Perfil del Egresado

 

El egresado de esta Especialización estará capacitado para abordar y resolver cuestiones complejas relacionadas con el ambiente y los recursos naturales, pudiendo asesorar tanto a individuos como a empresas, y desempeñarse eficazmente en funciones que requieran un profundo conocimiento jurídico en materia ambiental.

 

Estructura del Programa

 

El plan de estudios está organizado en cuatro módulos no correlativos, con un total de 384 horas obligatorias y presenciales. Cada módulo incluye 72 horas de clases teórico-prácticas y 24 horas de seminarios especializados, asegurando una formación completa y actualizada en las temáticas abordadas.

 

Con esta nueva estructura, la Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente se posiciona como una opción educativa de excelencia para quienes buscan una formación integral y actualizada en este campo crucial para el desarrollo sostenible del país.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Agosto 12, 2024

Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente – UBA Derecho

La Facultad de Derecho (UBA) lanza una renovada Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente. La carrera ha sido reestructurada para integrar aspectos jurídicos, sociales, económicos y ambientales, con el objetivo de preparar a los profesionales para enfrentar tanto desafíos coyunturales como estructurales en la gestión de los recursos naturales

Bajo la dirección de la Dra. Beatriz S. Krom y la coordinación de la Mag. Silvia L. Coria, con Facundo Ríos como subcoordinador, este programa renovado otorga el título de Especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente, y responde a la necesidad de formar profesionales capaces de abordar los desafíos legales y políticos vinculados a la gestión sostenible de los recursos naturales en el contexto actual.

 

El derecho ha adquirido una relevancia crucial en la regulación de la interacción humana con el entorno natural. En este marco, la Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente busca proporcionar una formación integral que combine conocimientos tradicionales del derecho ambiental con una perspectiva moderna enfocada en la sostenibilidad.

 

Desde 1981, esta especialización ha sido una oferta educativa constante en la Facultad. En el ámbito nacional, existen programas similares como la Especialización en Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho de la UBA y la Universidad Nacional del Litoral. No obstante, la Especialización de esta Facultad se distingue por su enfoque interdisciplinario y por ofrecer una sólida base de conocimientos teóricos y prácticos, complementados con aspectos económicos y políticos fundamentales para la gestión de los recursos naturales.

 

Para la reforma del plan de estudios, se consultó a diversos expertos, tanto dentro de la Facultad como en otras universidades nacionales e internacionales. Las modificaciones se ajustan a las normativas vigentes, garantizando una formación de excelencia que se alinea con las necesidades actuales del país en materia de derecho y política ambiental.

 

Objetivos del Posgrado

 

El programa tiene como objetivo principal ofrecer una formación profesional de alta calidad en el campo del derecho de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Además, busca proporcionar herramientas actualizadas y conocimientos específicos que permitan a los egresados asesorar y actuar en defensa de los intereses relacionados con el ambiente, tanto en el ámbito privado como en los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

 

Perfil del Egresado

 

El egresado de esta Especialización estará capacitado para abordar y resolver cuestiones complejas relacionadas con el ambiente y los recursos naturales, pudiendo asesorar tanto a individuos como a empresas, y desempeñarse eficazmente en funciones que requieran un profundo conocimiento jurídico en materia ambiental.

 

Estructura del Programa

 

El plan de estudios está organizado en cuatro módulos no correlativos, con un total de 384 horas obligatorias y presenciales. Cada módulo incluye 72 horas de clases teórico-prácticas y 24 horas de seminarios especializados, asegurando una formación completa y actualizada en las temáticas abordadas.

 

Con esta nueva estructura, la Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente se posiciona como una opción educativa de excelencia para quienes buscan una formación integral y actualizada en este campo crucial para el desarrollo sostenible del país.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar