• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Septiembre 10, 2024

Programa Interactivo de la Jornada Internacional de Derecho Constitucional: A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires.

Se encuentra disponible el Programa Interactivo de Conferencias en video de la Jornada Internacional de Derecho Constitucional: A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires. A través de este recurso, los usuarios podrán visualizar las charlas organizadas según el temario propuesto y el expositor elegido.

Les acercamos el Programa Interactivo, el cual les permitirá acceder a las distintas conferencias brindadas el pasado 22 de agosto en el Colegio de Escribanos de La Plata, donde tuvo lugar la Jornada Internacional de Derecho Constitucional en conmemoración del 30° aniversario de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires.

 

Con una destacada participación de juristas y autoridades del ámbito jurídico, el evento abordó los principales cambios constitucionales y su impacto en la legislación actual, mediante conferencias magistrales y debates de alto nivel académico.

 

La jornada, organizada por el Centro de Información Jurídica del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires (CIJur) y la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), contó con la colaboración del Centro de Capacitación del MPBA y el auspicio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto de Derecho Constitucional y Político de la UNLP.

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, quien agradeció especialmente la presencia del presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Dr. Ricardo Gil Lavedra; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Dr. Miguel Berri; el presidente de la Asociación Misionera de Derecho Administrativo, Dr. Matías Fores; y al escribano Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, por permitir que el evento se desarrollara en ese histórico colegio profesional.

 

La responsable del Centro de Información Jurídica, Dra. María José Rodríguez, presentó la conferencia inaugural a cargo del Dr. Juan Carlos Cassagne, presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. El Dr. Cassagne se refirió a los decretos de necesidad y urgencia tras la reforma constitucional, haciendo especial énfasis en el DNU 70/2023.

 

Durante el evento, Ricardo Gil Lavedra disertó sobre el Consejo de la Magistratura a partir de la reforma del '94. El Dr. Miguel Berri abordó los discursos de odio desde una perspectiva constitucional y de los tratados internacionales de derechos humanos, mientras que la Dra. Laura Monti, Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, trató cuestiones relacionadas con los procesos colectivos. Cerró este panel el Dr. Luis Lozano, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien expuso sobre el núcleo de la reforma constitucional y las perspectivas actuales.

 

En el panel siguiente, Fernando Klappenbach presentó una ponencia sobre los núcleos ideológicos y los aspectos políticos y educacionales en las reformas de la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1990 y 1994. Luego, Carlos Andreucci habló sobre la participación democrática e institucional en el derecho constitucional argentino a 30 años de la reforma.

 

En los paneles posteriores, coordinados por la Dra. Karina Turdó, el Dr. Alfredo Vítolo ofreció un balance crítico sobre las promesas incumplidas de la reforma. Seguidamente, el Dr. Gustavo Spacarotel, juez de Cámara y presidente del Máximo Tribunal Contencioso Administrativo de la provincia de Buenos Aires, analizó el nuevo proceso contencioso administrativo tras la reforma constitucional de la provincia; y el Dr. Carlos Botassi propuso mejoras en dicho proceso. Además, Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba, de manera virtual, exploró los derechos programáticos de la Constitución y la posibilidad de un derecho a la alegría.

 

La jornada concluyó con la disertación del Dr. Rodolfo Barra, Procurador del Tesoro de la Nación Argentina y convencional constituyente en la reforma nacional de 1994, quien habló sobre los decretos de necesidad y urgencia y los alcances de la intervención del Congreso. Finalmente, el Dr. Julio Conte-Grand pronunció unas palabras sobre el rol institucional del Ministerio Público a partir de la reforma constitucional.

 

El evento contó con la destacada presencia de distinguidos juristas, académicos y diversas autoridades del ámbito jurídico, entre ellos el Dr. Marcos Serrano, Subprocurador del Tesoro de la Nación; los fiscales generales Dr. Guillermo Castro (Avellaneda), Dr. Diego Escoda (Dolores) y Dr. Marcelo J.J. Dragui (Quilmes); así como los defensores generales Dr. Gustavo Linde (Moreno-General Rodríguez), Dr. Gastón Garbus (San Isidro), Dr. Mariano Luis Bertelotti (Mercedes) y Dra. Karina Dib (Zárate-Campana).

 

También estuvieron presentes el Dr. Miguel de Lezica, secretario de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de Magistrados; el Dr. Eduardo Rousseau, coordinador del Programa de Casa de Justicia; la Dra. Ana Carolina Santi, curadora general de la Procuración General; el Dr. Ignacio Perrino, prosecretario; y el Dr. Ignacio Rigone, subsecretario del Sistema de Sostén de la Policía Judicial y de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

 

Asimismo, participaron los profesores Dr. Guillermo Rizzi y Dr. Carlos Alberto Mayón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, así como diversas autoridades y funcionarios del Ministerio Público Provincial.

 

Este evento representó una convocatoria única del MPBA para reflexionar sobre el impacto de la reforma constitucional de 1994 y su influencia en la jurisprudencia y el derecho constitucional argentino actual.

 

DESCARGAR PROGRAMA INTERACTIVO

 

Los invitamos a acceder a la Jornada que se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
X Jornada Sanisidrense de Derecho: destacados juristas en el 60.º aniversario del CASI
En el marco de la conmemoración del 60.º aniversario del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), el miércoles 8 de octubre de 2025 a las 14:30 horas se llevará a cabo la X Jornada Sanisidrense de Derecho, en el auditorio de la Sede Académica CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.
Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación en la Facultad de Derecho (UBA)
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante, los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre de 2025, las Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna, el Salón Azul y el Salón Verde de la casa de estudios, y reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y judicial.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Septiembre 10, 2024

Programa Interactivo de la Jornada Internacional de Derecho Constitucional: A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires.

Se encuentra disponible el Programa Interactivo de Conferencias en video de la Jornada Internacional de Derecho Constitucional: A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires. A través de este recurso, los usuarios podrán visualizar las charlas organizadas según el temario propuesto y el expositor elegido.

Les acercamos el Programa Interactivo, el cual les permitirá acceder a las distintas conferencias brindadas el pasado 22 de agosto en el Colegio de Escribanos de La Plata, donde tuvo lugar la Jornada Internacional de Derecho Constitucional en conmemoración del 30° aniversario de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires.

 

Con una destacada participación de juristas y autoridades del ámbito jurídico, el evento abordó los principales cambios constitucionales y su impacto en la legislación actual, mediante conferencias magistrales y debates de alto nivel académico.

 

La jornada, organizada por el Centro de Información Jurídica del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires (CIJur) y la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), contó con la colaboración del Centro de Capacitación del MPBA y el auspicio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto de Derecho Constitucional y Político de la UNLP.

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, quien agradeció especialmente la presencia del presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Dr. Ricardo Gil Lavedra; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Dr. Miguel Berri; el presidente de la Asociación Misionera de Derecho Administrativo, Dr. Matías Fores; y al escribano Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, por permitir que el evento se desarrollara en ese histórico colegio profesional.

 

La responsable del Centro de Información Jurídica, Dra. María José Rodríguez, presentó la conferencia inaugural a cargo del Dr. Juan Carlos Cassagne, presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. El Dr. Cassagne se refirió a los decretos de necesidad y urgencia tras la reforma constitucional, haciendo especial énfasis en el DNU 70/2023.

 

Durante el evento, Ricardo Gil Lavedra disertó sobre el Consejo de la Magistratura a partir de la reforma del '94. El Dr. Miguel Berri abordó los discursos de odio desde una perspectiva constitucional y de los tratados internacionales de derechos humanos, mientras que la Dra. Laura Monti, Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, trató cuestiones relacionadas con los procesos colectivos. Cerró este panel el Dr. Luis Lozano, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien expuso sobre el núcleo de la reforma constitucional y las perspectivas actuales.

 

En el panel siguiente, Fernando Klappenbach presentó una ponencia sobre los núcleos ideológicos y los aspectos políticos y educacionales en las reformas de la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1990 y 1994. Luego, Carlos Andreucci habló sobre la participación democrática e institucional en el derecho constitucional argentino a 30 años de la reforma.

 

En los paneles posteriores, coordinados por la Dra. Karina Turdó, el Dr. Alfredo Vítolo ofreció un balance crítico sobre las promesas incumplidas de la reforma. Seguidamente, el Dr. Gustavo Spacarotel, juez de Cámara y presidente del Máximo Tribunal Contencioso Administrativo de la provincia de Buenos Aires, analizó el nuevo proceso contencioso administrativo tras la reforma constitucional de la provincia; y el Dr. Carlos Botassi propuso mejoras en dicho proceso. Además, Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba, de manera virtual, exploró los derechos programáticos de la Constitución y la posibilidad de un derecho a la alegría.

 

La jornada concluyó con la disertación del Dr. Rodolfo Barra, Procurador del Tesoro de la Nación Argentina y convencional constituyente en la reforma nacional de 1994, quien habló sobre los decretos de necesidad y urgencia y los alcances de la intervención del Congreso. Finalmente, el Dr. Julio Conte-Grand pronunció unas palabras sobre el rol institucional del Ministerio Público a partir de la reforma constitucional.

 

El evento contó con la destacada presencia de distinguidos juristas, académicos y diversas autoridades del ámbito jurídico, entre ellos el Dr. Marcos Serrano, Subprocurador del Tesoro de la Nación; los fiscales generales Dr. Guillermo Castro (Avellaneda), Dr. Diego Escoda (Dolores) y Dr. Marcelo J.J. Dragui (Quilmes); así como los defensores generales Dr. Gustavo Linde (Moreno-General Rodríguez), Dr. Gastón Garbus (San Isidro), Dr. Mariano Luis Bertelotti (Mercedes) y Dra. Karina Dib (Zárate-Campana).

 

También estuvieron presentes el Dr. Miguel de Lezica, secretario de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de Magistrados; el Dr. Eduardo Rousseau, coordinador del Programa de Casa de Justicia; la Dra. Ana Carolina Santi, curadora general de la Procuración General; el Dr. Ignacio Perrino, prosecretario; y el Dr. Ignacio Rigone, subsecretario del Sistema de Sostén de la Policía Judicial y de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

 

Asimismo, participaron los profesores Dr. Guillermo Rizzi y Dr. Carlos Alberto Mayón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, así como diversas autoridades y funcionarios del Ministerio Público Provincial.

 

Este evento representó una convocatoria única del MPBA para reflexionar sobre el impacto de la reforma constitucional de 1994 y su influencia en la jurisprudencia y el derecho constitucional argentino actual.

 

DESCARGAR PROGRAMA INTERACTIVO

 

Los invitamos a acceder a la Jornada que se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
X Jornada Sanisidrense de Derecho: destacados juristas en el 60.º aniversario del CASI
En el marco de la conmemoración del 60.º aniversario del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), el miércoles 8 de octubre de 2025 a las 14:30 horas se llevará a cabo la X Jornada Sanisidrense de Derecho, en el auditorio de la Sede Académica CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.
Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación en la Facultad de Derecho (UBA)
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante, los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre de 2025, las Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna, el Salón Azul y el Salón Verde de la casa de estudios, y reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y judicial.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar