• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 12, 2024

Desarticulan banda de defraudación en entornos digitales en Quilmes

Se desarticuló una banda dedicada a la defraudación digital en el Departamento Judicial de Quilmes, bajo la investigación de la Fiscalía N.º 1, especializada en delitos de extorsión y estafas en entornos digitales. Durante los allanamientos, se secuestraron celulares y dispositivos electrónicos, resultando imputadas dos mujeres y un hombre.

Colaboración Gastón Mariano Vázquez - Auxiliar Letrado - Fiscalía de Cámaras - Departamento Judicial Quilmes

El pasado 21 de agosto, tras una serie de allanamientos en Remedios de Escalada, partido de Lanús, se desarticuló una banda dedicada a la defraudación informática. La investigación fue iniciada en febrero de este año 2024 y liderada por la UFI N.° 1 de Quilmes, a cargo del Dr. Ariel Rivas, que se especializa en delitos de extorsión y estafas en entornos digitales. Durante los operativos, se incautaron dispositivos electrónicos y quedaron imputadas dos mujeres y un hombre.

 

La investigación comenzó tras la denuncia de una ciudadana de Quilmes, quien poseía una cuenta comitente de inversiones en una empresa digital con sede en Argentina. La denunciante había depositado un total de 15 millones de pesos en dicha cuenta, representando todos sus ahorros. Según la investigación, los estafadores accedieron a su información personal y utilizaron técnicas avanzadas para adulterar su documento nacional de identidad (DNI). Con estos datos alterados, los delincuentes abrieron una cuenta en una billetera virtual, utilizando su nombre real, pero con la fotografía de una de las imputadas.

 

Una vez creada la cuenta fraudulenta, los estafadores transfirieron los 15 millones de pesos desde la plataforma de inversiones a la billetera virtual manipulada. Posteriormente, los fondos fueron transferidos a diversas cuentas, con el fin de dificultar su rastreo.

 

Esta práctica es común en las estafas digitales, donde personas prestan sus identidades para abrir billeteras virtuales, y luego venden las claves de acceso a los estafadores a cambio de una compensación monetaria. Los fondos robados se utilizaron para comprar criptomonedas, lo que permitió a los delincuentes sacar el dinero del sistema financiero regulado, dificultando aún más su seguimiento.

 

La investigación continúa en desarrollo, y los dispositivos incautados serán peritados para seguir el rastro del dinero y desmantelar por completo la organización. Los imputados enfrentarán cargos por defraudación informática, según el artículo 173, inciso 16 del Código Penal. Se alerta a la población sobre el peligro de fraudes virtuales y se recomienda no compartir información personal ni responder a comunicaciones sospechosas.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Suspensión. Vistas. Ministerio Público Fiscal. Acuerdo. Antecedente “Levinas”. Justicia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Intervención. Procuración General de la Nación.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Acordada ATSJ-2025-41-TSJ-TSJCABA, 25 de junio de 2025.
Desarticulan banda dedicada a la comercialización de estupefacientes en Berazategui: drogas, armas y detenciones en múltiples allanamientos
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n. ° 13-01-3507-25, personal de la comisaría cuarta de Berazategui llevó adelante un operativo de gran escala que permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes. La causa tramita ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 del Departamento Judicial de Quilmes, con intervención de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes de Berazategui, a cargo de la Dra. Clarissa Antonini, y supervisión del Juzgado de Garantías n.° 7, a cargo del Dr. Gustavo Mora.
El fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20, solicitó 7 años de prisión en un juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil
En el marco de un juicio oral y público llevado adelante ante el Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, el fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 20, solicitó una pena de siete (7) años de prisión para un hombre acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por la edad de las víctimas.
Suspensión de juicio a prueba. Probation. Homicidio culposo agravado. Pena de inhabilitación. Artículo 76 bis del Código Penal. Arbitrariedad. Ministerio Público Fiscal. Debido proceso. Inhabilitación profesional. Conducción imprudente. Interés público.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “M.L.E.D ante el Tribunal de Casación penal s/Queja en causa n.° 111.168”, 23 de octubre de 2024”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 12, 2024

Desarticulan banda de defraudación en entornos digitales en Quilmes

Se desarticuló una banda dedicada a la defraudación digital en el Departamento Judicial de Quilmes, bajo la investigación de la Fiscalía N.º 1, especializada en delitos de extorsión y estafas en entornos digitales. Durante los allanamientos, se secuestraron celulares y dispositivos electrónicos, resultando imputadas dos mujeres y un hombre.

El pasado 21 de agosto, tras una serie de allanamientos en Remedios de Escalada, partido de Lanús, se desarticuló una banda dedicada a la defraudación informática. La investigación fue iniciada en febrero de este año 2024 y liderada por la UFI N.° 1 de Quilmes, a cargo del Dr. Ariel Rivas, que se especializa en delitos de extorsión y estafas en entornos digitales. Durante los operativos, se incautaron dispositivos electrónicos y quedaron imputadas dos mujeres y un hombre.

 

La investigación comenzó tras la denuncia de una ciudadana de Quilmes, quien poseía una cuenta comitente de inversiones en una empresa digital con sede en Argentina. La denunciante había depositado un total de 15 millones de pesos en dicha cuenta, representando todos sus ahorros. Según la investigación, los estafadores accedieron a su información personal y utilizaron técnicas avanzadas para adulterar su documento nacional de identidad (DNI). Con estos datos alterados, los delincuentes abrieron una cuenta en una billetera virtual, utilizando su nombre real, pero con la fotografía de una de las imputadas.

 

Una vez creada la cuenta fraudulenta, los estafadores transfirieron los 15 millones de pesos desde la plataforma de inversiones a la billetera virtual manipulada. Posteriormente, los fondos fueron transferidos a diversas cuentas, con el fin de dificultar su rastreo.

 

Esta práctica es común en las estafas digitales, donde personas prestan sus identidades para abrir billeteras virtuales, y luego venden las claves de acceso a los estafadores a cambio de una compensación monetaria. Los fondos robados se utilizaron para comprar criptomonedas, lo que permitió a los delincuentes sacar el dinero del sistema financiero regulado, dificultando aún más su seguimiento.

 

La investigación continúa en desarrollo, y los dispositivos incautados serán peritados para seguir el rastro del dinero y desmantelar por completo la organización. Los imputados enfrentarán cargos por defraudación informática, según el artículo 173, inciso 16 del Código Penal. Se alerta a la población sobre el peligro de fraudes virtuales y se recomienda no compartir información personal ni responder a comunicaciones sospechosas.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Suspensión. Vistas. Ministerio Público Fiscal. Acuerdo. Antecedente “Levinas”. Justicia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Intervención. Procuración General de la Nación.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Acordada ATSJ-2025-41-TSJ-TSJCABA, 25 de junio de 2025.
Desarticulan banda dedicada a la comercialización de estupefacientes en Berazategui: drogas, armas y detenciones en múltiples allanamientos
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n. ° 13-01-3507-25, personal de la comisaría cuarta de Berazategui llevó adelante un operativo de gran escala que permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes. La causa tramita ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 del Departamento Judicial de Quilmes, con intervención de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes de Berazategui, a cargo de la Dra. Clarissa Antonini, y supervisión del Juzgado de Garantías n.° 7, a cargo del Dr. Gustavo Mora.
El fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20, solicitó 7 años de prisión en un juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil
En el marco de un juicio oral y público llevado adelante ante el Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, el fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 20, solicitó una pena de siete (7) años de prisión para un hombre acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por la edad de las víctimas.
Suspensión de juicio a prueba. Probation. Homicidio culposo agravado. Pena de inhabilitación. Artículo 76 bis del Código Penal. Arbitrariedad. Ministerio Público Fiscal. Debido proceso. Inhabilitación profesional. Conducción imprudente. Interés público.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “M.L.E.D ante el Tribunal de Casación penal s/Queja en causa n.° 111.168”, 23 de octubre de 2024”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar