• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 13, 2024

Recurso Extraordinario Federal. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Procuración General. Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Registro Nacional de Reincidencia. Unificación de penas. Arbitrariedad. Gravedad institucional. Art. 58 del Código Penal. Pena única. Inaplicabilidad de ley.

Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P-139.331-2, "C., F. s/ Recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa N.° 123.483 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 20 de mayo de 2024

El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N.º 2 del Departamento Judicial de San Martín no aceptó la solicitud del fiscal para comunicar al Registro Nacional de Reincidencia (RNR) la condena de cuatro años y seis meses de prisión impuesta a C. por varios delitos de robo agravado. Esta decisión fue confirmada por la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del mismo Departamento Judicial. El 28 de abril de 2023, la Sala IV del Tribunal de Casación Penal aceptó el recurso del Ministerio Público Fiscal, anuló la resolución impugnada y ordenó la comunicación al Registro Nacional de Reincidencia con restricciones de acceso. La defensa de C. interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que fue admitido por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y resultó en la revocación de la decisión el 15 de mayo de 2024.

 

En contra de esta última decisión, se interpuso el presente recurso extraordinario federal. El recurso cuestionó la decisión que revocó la orden de comunicar al Registro Nacional de Reincidencia la condena impuesta a C., argumentando que el fallo local había sido arbitrario y que generaba un agravio irreparable. Alegó que la sentencia afectaba la garantía del debido proceso y la gravedad institucional justificaba la intervención de la Corte Suprema para su pronta reparación.

 

El Procurador General fundamentó que la sentencia de la Suprema Corte provincial implicaba gravedad institucional al afectar la buena administración de justicia y avanzar sobre competencias del Poder Legislativo. Argumentó que la comunicación de las condenas al Registro Nacional de Reincidencia era esencial para unificar penas conforme al art. 58 del Código Penal, evitando que un condenado estuviera sometido a penas independientes.

 

Entendió que la resolución de la Corte provincial obstaculiza el principio de unidad de pena al no permitir la comunicación de condenas del fuero penal juvenil al Registro Nacional, lo que inutiliza la posibilidad de unificar penas conforme al art. 58 del Código Penal y atenta contra dicho principio.

 

Destacó el Procurador que el Registro de Procesos del Niño, de alcance provincial, no suplía esta función, ya que solo registra procesos en trámite y no condenas. Finalmente, sostuvo que mantener el criterio impugnado tendría consecuencias futuras graves y vulneraría el principio de pena única, destacando la necesidad de un análisis sistemático de las normas sin afectar compromisos internacionales.

 

El Titular del Ministerio Público sostuvo, además, que el fallo era arbitrario por autocontradicción. Señaló que la Corte provincial había reconocido en múltiples casos la compatibilidad de la unificación de penas entre el fuero de mayores y el régimen penal juvenil, sin contradecir los lineamientos de este último. Sin embargo, consideró contradictorio que se permitiera la unificación de penas, pero se impidiera acceder a la información necesaria para cumplir con dicho proceso, lo que obstaculizaba la imposición de una pena única.

 

Además, mencionó que cuando la defensa informaba una condena previa en el fuero minoril, la pena unificada debía ser comunicada al Registro Nacional de Reincidencia, incluyendo la pena del fuero juvenil.

 

Aclaró que lo planteado no contrariaba la doctrina del caso "R., B. S. y otros s/Incidente tutelar", ya que ese fallo trataba sobre la no imposición de una sanción, mientras que en este caso era necesario comunicar una condena concreta y el cómputo de la pena.

 

En consecuencia, calificó el fallo como arbitrario y de gravedad institucional, solicitando la intervención de la Corte Suprema de Justicia para que lo anule y dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.


DESCARGAR RECURSO

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 13, 2024

Recurso Extraordinario Federal. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Procuración General. Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Registro Nacional de Reincidencia. Unificación de penas. Arbitrariedad. Gravedad institucional. Art. 58 del Código Penal. Pena única. Inaplicabilidad de ley.

Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P-139.331-2, "C., F. s/ Recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa N.° 123.483 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 20 de mayo de 2024

El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N.º 2 del Departamento Judicial de San Martín no aceptó la solicitud del fiscal para comunicar al Registro Nacional de Reincidencia (RNR) la condena de cuatro años y seis meses de prisión impuesta a C. por varios delitos de robo agravado. Esta decisión fue confirmada por la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del mismo Departamento Judicial. El 28 de abril de 2023, la Sala IV del Tribunal de Casación Penal aceptó el recurso del Ministerio Público Fiscal, anuló la resolución impugnada y ordenó la comunicación al Registro Nacional de Reincidencia con restricciones de acceso. La defensa de C. interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que fue admitido por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y resultó en la revocación de la decisión el 15 de mayo de 2024.

 

En contra de esta última decisión, se interpuso el presente recurso extraordinario federal. El recurso cuestionó la decisión que revocó la orden de comunicar al Registro Nacional de Reincidencia la condena impuesta a C., argumentando que el fallo local había sido arbitrario y que generaba un agravio irreparable. Alegó que la sentencia afectaba la garantía del debido proceso y la gravedad institucional justificaba la intervención de la Corte Suprema para su pronta reparación.

 

El Procurador General fundamentó que la sentencia de la Suprema Corte provincial implicaba gravedad institucional al afectar la buena administración de justicia y avanzar sobre competencias del Poder Legislativo. Argumentó que la comunicación de las condenas al Registro Nacional de Reincidencia era esencial para unificar penas conforme al art. 58 del Código Penal, evitando que un condenado estuviera sometido a penas independientes.

 

Entendió que la resolución de la Corte provincial obstaculiza el principio de unidad de pena al no permitir la comunicación de condenas del fuero penal juvenil al Registro Nacional, lo que inutiliza la posibilidad de unificar penas conforme al art. 58 del Código Penal y atenta contra dicho principio.

 

Destacó el Procurador que el Registro de Procesos del Niño, de alcance provincial, no suplía esta función, ya que solo registra procesos en trámite y no condenas. Finalmente, sostuvo que mantener el criterio impugnado tendría consecuencias futuras graves y vulneraría el principio de pena única, destacando la necesidad de un análisis sistemático de las normas sin afectar compromisos internacionales.

 

El Titular del Ministerio Público sostuvo, además, que el fallo era arbitrario por autocontradicción. Señaló que la Corte provincial había reconocido en múltiples casos la compatibilidad de la unificación de penas entre el fuero de mayores y el régimen penal juvenil, sin contradecir los lineamientos de este último. Sin embargo, consideró contradictorio que se permitiera la unificación de penas, pero se impidiera acceder a la información necesaria para cumplir con dicho proceso, lo que obstaculizaba la imposición de una pena única.

 

Además, mencionó que cuando la defensa informaba una condena previa en el fuero minoril, la pena unificada debía ser comunicada al Registro Nacional de Reincidencia, incluyendo la pena del fuero juvenil.

 

Aclaró que lo planteado no contrariaba la doctrina del caso "R., B. S. y otros s/Incidente tutelar", ya que ese fallo trataba sobre la no imposición de una sanción, mientras que en este caso era necesario comunicar una condena concreta y el cómputo de la pena.

 

En consecuencia, calificó el fallo como arbitrario y de gravedad institucional, solicitando la intervención de la Corte Suprema de Justicia para que lo anule y dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.


DESCARGAR RECURSO

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar