• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 18, 2024

Ministerio Público Tutelar. Caducidad de instancia. Asesora de Incapaces. Adulta con capacidad restringida. Derecho de defensa. Debido proceso legal. Asistencia reforzada. Falta de notificación. Vicio procedimental. Ley N.° 14442. Revocación de resolución. Prueba consentida. Derecho a la tutela judicial. Representación legal. Persona vulnerable. Defensa insuficiente. Jurisdicción voluntaria y contenciosa. Falta de notificación.

Cámara Civil y Comercial de San Isidro (Sala III), Expte. SI-3346-2015 , "C.N Y OTROS C/ K.L.F Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS", 10 de septiembre de 2024

En octubre de 2016, los derechohabientes del fallecido O.J.M. demandaron por daños y perjuicios. La Asesora de Incapaces intervino en representación de la hija con capacidades diferentes, en los términos del art. 103 CCyC y 38 de la Ley N.° 14442 a quien se la tuvo por presentada en el carácter invocado. En octubre de 2023, la magistrada decretó la caducidad de la instancia.

 

Luego de la apelación de la actora, se advirtió la falta de notificación a la Asesora interviniente del decreto de caducidad y se devolvió la causa a la instancia de origen a tal fin. La Asesora apeló la caducidad de instancia decretada y planteó la nulidad de lo actuado desde el 20 de agosto de 2020. La magistrada rechazó el planteo de nulidad, tal la resolución apelada.

 

La Asesora interpuso, contra la resolución de la magistrada de primera instancia, recurso de nulidad procedimental. Argumentó que, debido a la omisión del juzgado de notificar adecuadamente, se produjo un vicio procedimental grave durante la tramitación del juicio, lo que impidió el ejercicio pleno del derecho de defensa de su asistida.

 

Sostuvo que la falta de notificación al Ministerio Público privó a la Asesora de la posibilidad de plantear defensas, producir pruebas necesarias y solicitar la reconducción del proceso, resultando en una resolución apresurada que causó la indefensión de su asistida y la transgresión al derecho de asistencia dual y reforzada que regulan las normas en resguardo del debido proceso legal cuando existen personas con capacidades restringidas.

 

La Cámara resolvió revocar la resolución de la instancia, declarando la nulidad de lo actuado desde la providencia del 20 de agosto de 2020, excepto la prueba consentida por la Asesora (documental, informativa de la actora, pericial del médico legista y causa penal incorporada).

 

El fallo de la Cámara refuerza y actualiza jurisprudencia relativa a la actuación legal de la Asesoría de Incapaces, el deber de notificar al Ministerio Público Tutelar en debida y efectiva forma, la lesión al derecho de la persona vulnerable en caso de omitir la intervención legal del art. 103 CCYC y, se alinea con la jurisprudencia inveterada de la SCBA y de la CSJN en la materia.

 

En ese sentido, Cámara Civil y Comercial de San Isidro recordó que el Superior Tribunal ha sostenido que la notificación al Asesor de Incapaces debe cumplir con el art. 135 in fine del Código Procesal Civil y Comercial, y no puede ser automática, dado que su intervención es esencial y de orden público para garantizar el ejercicio pleno de sus atribuciones.

 

Asimismo, el Supremo ha señalado que la función del Asesor de Incapaces es de carácter tutelar y debe ser respetada en todos los procedimientos judiciales que afectan a personas vulnerables, como menores o personas con capacidades restringidas. Esta función incluye la promoción de la intervención del Asesor para la defensa de la legalidad y los intereses generales, incluso si no siempre coincide con los deseos de los representados.

 

Por lo expresado, sostuvo que toda actuación o resolución debe considerarse notificada al Asesor solo cuando el expediente sea remitido a su despacho, garantizando así que el Asesor pueda ejercer adecuadamente su rol en la protección de los derechos de los afectados.

 

En el caso, la intervención insuficiente de la madre y curadora de M.E.M.C. se vio agravada por la falta de notificación al Asesor, quien no pudo completar la defensa. Dado que han transcurrido más de cuatro años desde la última notificación adecuada, se ha causado un evidente perjuicio. Por lo tanto, la Cámara consideró que corresponde admitir la nulidad solicitada, revocar la resolución apelada y hacer lugar a la nulidad de lo actuado después del 20 de agosto de 2020, salvo la prueba consentida por la Asesora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 18, 2024

Ministerio Público Tutelar. Caducidad de instancia. Asesora de Incapaces. Adulta con capacidad restringida. Derecho de defensa. Debido proceso legal. Asistencia reforzada. Falta de notificación. Vicio procedimental. Ley N.° 14442. Revocación de resolución. Prueba consentida. Derecho a la tutela judicial. Representación legal. Persona vulnerable. Defensa insuficiente. Jurisdicción voluntaria y contenciosa. Falta de notificación.

Cámara Civil y Comercial de San Isidro (Sala III), Expte. SI-3346-2015 , "C.N Y OTROS C/ K.L.F Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS", 10 de septiembre de 2024

En octubre de 2016, los derechohabientes del fallecido O.J.M. demandaron por daños y perjuicios. La Asesora de Incapaces intervino en representación de la hija con capacidades diferentes, en los términos del art. 103 CCyC y 38 de la Ley N.° 14442 a quien se la tuvo por presentada en el carácter invocado. En octubre de 2023, la magistrada decretó la caducidad de la instancia.

 

Luego de la apelación de la actora, se advirtió la falta de notificación a la Asesora interviniente del decreto de caducidad y se devolvió la causa a la instancia de origen a tal fin. La Asesora apeló la caducidad de instancia decretada y planteó la nulidad de lo actuado desde el 20 de agosto de 2020. La magistrada rechazó el planteo de nulidad, tal la resolución apelada.

 

La Asesora interpuso, contra la resolución de la magistrada de primera instancia, recurso de nulidad procedimental. Argumentó que, debido a la omisión del juzgado de notificar adecuadamente, se produjo un vicio procedimental grave durante la tramitación del juicio, lo que impidió el ejercicio pleno del derecho de defensa de su asistida.

 

Sostuvo que la falta de notificación al Ministerio Público privó a la Asesora de la posibilidad de plantear defensas, producir pruebas necesarias y solicitar la reconducción del proceso, resultando en una resolución apresurada que causó la indefensión de su asistida y la transgresión al derecho de asistencia dual y reforzada que regulan las normas en resguardo del debido proceso legal cuando existen personas con capacidades restringidas.

 

La Cámara resolvió revocar la resolución de la instancia, declarando la nulidad de lo actuado desde la providencia del 20 de agosto de 2020, excepto la prueba consentida por la Asesora (documental, informativa de la actora, pericial del médico legista y causa penal incorporada).

 

El fallo de la Cámara refuerza y actualiza jurisprudencia relativa a la actuación legal de la Asesoría de Incapaces, el deber de notificar al Ministerio Público Tutelar en debida y efectiva forma, la lesión al derecho de la persona vulnerable en caso de omitir la intervención legal del art. 103 CCYC y, se alinea con la jurisprudencia inveterada de la SCBA y de la CSJN en la materia.

 

En ese sentido, Cámara Civil y Comercial de San Isidro recordó que el Superior Tribunal ha sostenido que la notificación al Asesor de Incapaces debe cumplir con el art. 135 in fine del Código Procesal Civil y Comercial, y no puede ser automática, dado que su intervención es esencial y de orden público para garantizar el ejercicio pleno de sus atribuciones.

 

Asimismo, el Supremo ha señalado que la función del Asesor de Incapaces es de carácter tutelar y debe ser respetada en todos los procedimientos judiciales que afectan a personas vulnerables, como menores o personas con capacidades restringidas. Esta función incluye la promoción de la intervención del Asesor para la defensa de la legalidad y los intereses generales, incluso si no siempre coincide con los deseos de los representados.

 

Por lo expresado, sostuvo que toda actuación o resolución debe considerarse notificada al Asesor solo cuando el expediente sea remitido a su despacho, garantizando así que el Asesor pueda ejercer adecuadamente su rol en la protección de los derechos de los afectados.

 

En el caso, la intervención insuficiente de la madre y curadora de M.E.M.C. se vio agravada por la falta de notificación al Asesor, quien no pudo completar la defensa. Dado que han transcurrido más de cuatro años desde la última notificación adecuada, se ha causado un evidente perjuicio. Por lo tanto, la Cámara consideró que corresponde admitir la nulidad solicitada, revocar la resolución apelada y hacer lugar a la nulidad de lo actuado después del 20 de agosto de 2020, salvo la prueba consentida por la Asesora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar