• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 04, 2024

Competencia originaria de la Corte Suprema. Prestación de salud. Provincias. Daños y perjuicios. Estado Nacional. Acumulación de procesos. Responsabilidad extracontractual de una provincia. Falta de servicio. Derecho público local.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte FSM 062817/2016/CS00101/10/2024, ORIGINARIO. “R., M. A. y otros c/Programa Federal Incluir Salud (ex Programa Federal de Salud) - Ministerio de Salud de la Nación y otros s/ daños y perjuicios”, 1 de octubre de 2024

Los actores iniciaron demanda contra el Ministerio de Salud de la Nación (Programa Federal Incluir Salud) y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (Programa Federal Incluir Salud Unidad de Gestión Provincial), ante el fuero federal con sede en la ciudad de San Martín, Provincia de Buenos Aires, con el objeto de obtener una indemnización por el fallecimiento de quien fuera en vida el conviviente y padre de los actores, ocurrida a raíz de la falta de entrega de un equipo de marcapasos, que le había sido prescripto y que debía colocársele mediante una cirugía programada.

 

La Corte Suprema, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, declaró su incompetencia para entender en el caso.

 

Puntualizó que, de acuerdo a los precedentes “Barreto” y “Castelucci”, entre otros, resultaba ajeno a su competencia lo atinente a la responsabilidad extracontractual de una provincia por la presunta "falta de servicio" en que habría incurrido un órgano del estado local, derivada del cumplimiento irregular de las funciones estatales que le son propias.

 

Entendió que, además, tampoco procedía la competencia originaria ratione personae, pues la acumulación subjetiva de pretensiones que intentaba efectuar la parte actora contra la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional resultaba inadmisible, en tanto el hecho de que se les atribuya responsabilidad a las dos jurisdicciones no exige que ambas cuestiones deban ser necesariamente acumuladas en un proceso, ya que no se advierte razón para afirmar que no se puedan pronunciar dos sentencias útiles en cada uno de los juicios que se instruya.

 

Explicó que, a los fines de la competencia originaria se excluye del concepto de causa civil a los supuestos en los que se pretende atribuir responsabilidad patrimonial por los perjuicios derivados de la presunta falta de servicio de un órgano estatal, en cuanto se entiende que es una materia de derecho público, pues su regulación concierne al derecho administrativo y es del resorte exclusivo de los gobiernos locales, aunque eventualmente se invoquen o apliquen de manera subsidiaria normas de derecho común o principios generales del derecho.

 

Por lo expuesto, resolvió que el caso debía continuar su trámite ante el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo n.° 1 de San Martín en lo que concernía a la demanda promovida contra el Estado Nacional y respecto a la pretensión deducida contra el Estado provincial remitió copias certificadas del expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de que decida lo concerniente al tribunal que entenderá en la causa, con locales de aplicación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 04, 2024

Competencia originaria de la Corte Suprema. Prestación de salud. Provincias. Daños y perjuicios. Estado Nacional. Acumulación de procesos. Responsabilidad extracontractual de una provincia. Falta de servicio. Derecho público local.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte FSM 062817/2016/CS00101/10/2024, ORIGINARIO. “R., M. A. y otros c/Programa Federal Incluir Salud (ex Programa Federal de Salud) - Ministerio de Salud de la Nación y otros s/ daños y perjuicios”, 1 de octubre de 2024

Los actores iniciaron demanda contra el Ministerio de Salud de la Nación (Programa Federal Incluir Salud) y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (Programa Federal Incluir Salud Unidad de Gestión Provincial), ante el fuero federal con sede en la ciudad de San Martín, Provincia de Buenos Aires, con el objeto de obtener una indemnización por el fallecimiento de quien fuera en vida el conviviente y padre de los actores, ocurrida a raíz de la falta de entrega de un equipo de marcapasos, que le había sido prescripto y que debía colocársele mediante una cirugía programada.

 

La Corte Suprema, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, declaró su incompetencia para entender en el caso.

 

Puntualizó que, de acuerdo a los precedentes “Barreto” y “Castelucci”, entre otros, resultaba ajeno a su competencia lo atinente a la responsabilidad extracontractual de una provincia por la presunta "falta de servicio" en que habría incurrido un órgano del estado local, derivada del cumplimiento irregular de las funciones estatales que le son propias.

 

Entendió que, además, tampoco procedía la competencia originaria ratione personae, pues la acumulación subjetiva de pretensiones que intentaba efectuar la parte actora contra la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional resultaba inadmisible, en tanto el hecho de que se les atribuya responsabilidad a las dos jurisdicciones no exige que ambas cuestiones deban ser necesariamente acumuladas en un proceso, ya que no se advierte razón para afirmar que no se puedan pronunciar dos sentencias útiles en cada uno de los juicios que se instruya.

 

Explicó que, a los fines de la competencia originaria se excluye del concepto de causa civil a los supuestos en los que se pretende atribuir responsabilidad patrimonial por los perjuicios derivados de la presunta falta de servicio de un órgano estatal, en cuanto se entiende que es una materia de derecho público, pues su regulación concierne al derecho administrativo y es del resorte exclusivo de los gobiernos locales, aunque eventualmente se invoquen o apliquen de manera subsidiaria normas de derecho común o principios generales del derecho.

 

Por lo expuesto, resolvió que el caso debía continuar su trámite ante el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo n.° 1 de San Martín en lo que concernía a la demanda promovida contra el Estado Nacional y respecto a la pretensión deducida contra el Estado provincial remitió copias certificadas del expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de que decida lo concerniente al tribunal que entenderá en la causa, con locales de aplicación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar