• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 03, 2024

Obra de interés: “El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos” de Carlos Reverón Boulton

El autor explora en su reciente obra “El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos” el rol del cine como herramienta de satisfacción para víctimas de abusos a los derechos humanos; y analiza cómo el cine, a través de la memoria histórica y la sensibilización, puede convertirse en un instrumento de reparación simbólica y un llamado a la reflexión y conciencia social.

El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos, de Carlos Reverón Boulton, publicada por la Editorial Olejnik en 2024, se plantea como un aporte innovador en la investigación sobre derechos humanos.

 

Este trabajo sigue la línea de su Tesis Doctoral, Derechos Humanos en la Literatura y Cine Venezolano (Editorial Jurídica Venezolana, 2021), en la que exploró las intersecciones entre derechos humanos y expresiones artísticas, con el objetivo de instaurar una línea de investigación propia: “Derechos Humanos y Cine.”

 

En este libro, Reverón Boulton propone el uso del cine como una herramienta de reparación simbólica, específicamente como una medida de satisfacción para las víctimas de violaciones de derechos humanos. Desde su perspectiva, el cine permite perpetuar la memoria y la verdad histórica sobre eventos que han afectado la dignidad humana, abordando temas de empatía y reflexión crítica. De esta manera, el autor busca enfatizar el papel del Estado en la protección de los derechos fundamentales y destaca la relevancia del cine como medio para dar a conocer y concientizar sobre estas realidades.

 

La obra se centra en el rol del cine para cumplir las obligaciones estatales establecidas en el sistema universal de derechos humanos: respeto, garantía y reparación de los daños causados. En este contexto, el autor argumenta que, además de medidas como la restitución, compensación y rehabilitación, la “satisfacción” —en este caso mediante el cine— es esencial para visibilizar las secuelas de estos atropellos y evitar su repetición.

 

Reverón Boulton defiende que el cine, aun al narrar historias ficticias, tiene un impacto real en el espectador, quien puede aproximarse a situaciones de injusticia y desarrollar una postura crítica frente a ellas. Con este enfoque, el autor construye una propuesta sólida para que el cine sea utilizado como un lenguaje universal de conciencia y resarcimiento, abogando por la creación de contenidos que sensibilicen y motiven a la sociedad en la defensa de los derechos humanos.

 

La obra de 182 páginas, disponible en rústica y en español, puede encontrarse en diversas librerías a nivel mundial. Es una propuesta de referencia para quienes estén interesados en el cine, los derechos humanos o ambos, y es un recurso valioso para profesionales y estudiantes del derecho y las ciencias sociales.

 

INFO: información y vídeo explicativo

creveronb.com

 

DESCARGAR CONTRATAPA

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 03, 2024

Obra de interés: “El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos” de Carlos Reverón Boulton

El autor explora en su reciente obra “El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos” el rol del cine como herramienta de satisfacción para víctimas de abusos a los derechos humanos; y analiza cómo el cine, a través de la memoria histórica y la sensibilización, puede convertirse en un instrumento de reparación simbólica y un llamado a la reflexión y conciencia social.

El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos, de Carlos Reverón Boulton, publicada por la Editorial Olejnik en 2024, se plantea como un aporte innovador en la investigación sobre derechos humanos.

 

Este trabajo sigue la línea de su Tesis Doctoral, Derechos Humanos en la Literatura y Cine Venezolano (Editorial Jurídica Venezolana, 2021), en la que exploró las intersecciones entre derechos humanos y expresiones artísticas, con el objetivo de instaurar una línea de investigación propia: “Derechos Humanos y Cine.”

 

En este libro, Reverón Boulton propone el uso del cine como una herramienta de reparación simbólica, específicamente como una medida de satisfacción para las víctimas de violaciones de derechos humanos. Desde su perspectiva, el cine permite perpetuar la memoria y la verdad histórica sobre eventos que han afectado la dignidad humana, abordando temas de empatía y reflexión crítica. De esta manera, el autor busca enfatizar el papel del Estado en la protección de los derechos fundamentales y destaca la relevancia del cine como medio para dar a conocer y concientizar sobre estas realidades.

 

La obra se centra en el rol del cine para cumplir las obligaciones estatales establecidas en el sistema universal de derechos humanos: respeto, garantía y reparación de los daños causados. En este contexto, el autor argumenta que, además de medidas como la restitución, compensación y rehabilitación, la “satisfacción” —en este caso mediante el cine— es esencial para visibilizar las secuelas de estos atropellos y evitar su repetición.

 

Reverón Boulton defiende que el cine, aun al narrar historias ficticias, tiene un impacto real en el espectador, quien puede aproximarse a situaciones de injusticia y desarrollar una postura crítica frente a ellas. Con este enfoque, el autor construye una propuesta sólida para que el cine sea utilizado como un lenguaje universal de conciencia y resarcimiento, abogando por la creación de contenidos que sensibilicen y motiven a la sociedad en la defensa de los derechos humanos.

 

La obra de 182 páginas, disponible en rústica y en español, puede encontrarse en diversas librerías a nivel mundial. Es una propuesta de referencia para quienes estén interesados en el cine, los derechos humanos o ambos, y es un recurso valioso para profesionales y estudiantes del derecho y las ciencias sociales.

 

INFO: información y vídeo explicativo

creveronb.com

 

DESCARGAR CONTRATAPA

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar