• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 06, 2024

XIV Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios en la UCA

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), junto con el Estudio Ymaz Abogados, organiza la XIV edición del Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.

El evento se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, de 8:30 a 13:30 horas, en el Edificio San José de la UCA, ubicado en Av. Alicia Moreau de Justo 1600, aulas 124 y 125, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Este seminario reunirá a destacados expertos en derecho, infraestructura y medio ambiente, así como a funcionarios y empresarios, para abordar temas clave en la infraestructura y los servicios en Argentina y otros países. Entre los temas a discutir se encuentran:

 

  • La Infraestructura en esta etapa de Argentina.

  • Calentamiento Global y Ascenso del Nivel de los Mares. Soluciones.

  • Precursores Químicos en los procesos productivos y la lucha contra el Narcotráfico.

  • La Visión de la Justicia.

 

 

Disertantes 

 

Dr. Pablo Garat, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.

 

Ing. Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Ing. Oscar Paitoví, Ingeniero Consultor de Proyectos y de Obras de Infraestructura Hidráulica, Socio Gerente del estudio PAITOVI SRL, Ex Consultor Long Term del BID en las Obras de Expansión del Canal de Panamá.

 

Dra. Luciana Alfonso, asesora legal de la Dirección de Fiscalización de Precursores Químicos de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad. Ex Coordinadora del Registro Nacional de Precursores Químicos.

 

Dr. Marcelo D. Duffy, Presidente de la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal. Presidente de la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (AJUFE).

 

Dr. Gabriel Jacobo, profesor distinguido de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Doctor en Derecho (Uruguay).

 

Dr. Esteban M. Ymaz Videla, socio de Estudio Ymaz Abogados.

 

Dr. Beltrán Gorostegui, Estudio Ymaz Abogados.

 

 

Auspiciantes:

Asociación Argentina de Derecho Comparado

Cámara Española de Comercio en la República Argentina

Cámara de Comercio Sueco Argentina

Ministerio de Seguridad de la Nación

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

 

La inscripción es libre y gratuita, con emisión de certificados de asistencia. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción al Seminario.

 

Para más información, pueden contactarse a los correos electrónicos:

 

ucaderecho@uca.edu.ar o shn@estudioymaz.com.ar

 

MÁS INFORMACIÓN

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 06, 2024

XIV Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios en la UCA

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), junto con el Estudio Ymaz Abogados, organiza la XIV edición del Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.

El evento se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, de 8:30 a 13:30 horas, en el Edificio San José de la UCA, ubicado en Av. Alicia Moreau de Justo 1600, aulas 124 y 125, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Este seminario reunirá a destacados expertos en derecho, infraestructura y medio ambiente, así como a funcionarios y empresarios, para abordar temas clave en la infraestructura y los servicios en Argentina y otros países. Entre los temas a discutir se encuentran:

 

  • La Infraestructura en esta etapa de Argentina.

  • Calentamiento Global y Ascenso del Nivel de los Mares. Soluciones.

  • Precursores Químicos en los procesos productivos y la lucha contra el Narcotráfico.

  • La Visión de la Justicia.

 

 

Disertantes 

 

Dr. Pablo Garat, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.

 

Ing. Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Ing. Oscar Paitoví, Ingeniero Consultor de Proyectos y de Obras de Infraestructura Hidráulica, Socio Gerente del estudio PAITOVI SRL, Ex Consultor Long Term del BID en las Obras de Expansión del Canal de Panamá.

 

Dra. Luciana Alfonso, asesora legal de la Dirección de Fiscalización de Precursores Químicos de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad. Ex Coordinadora del Registro Nacional de Precursores Químicos.

 

Dr. Marcelo D. Duffy, Presidente de la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal. Presidente de la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (AJUFE).

 

Dr. Gabriel Jacobo, profesor distinguido de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Doctor en Derecho (Uruguay).

 

Dr. Esteban M. Ymaz Videla, socio de Estudio Ymaz Abogados.

 

Dr. Beltrán Gorostegui, Estudio Ymaz Abogados.

 

 

Auspiciantes:

Asociación Argentina de Derecho Comparado

Cámara Española de Comercio en la República Argentina

Cámara de Comercio Sueco Argentina

Ministerio de Seguridad de la Nación

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

 

La inscripción es libre y gratuita, con emisión de certificados de asistencia. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción al Seminario.

 

Para más información, pueden contactarse a los correos electrónicos:

 

ucaderecho@uca.edu.ar o shn@estudioymaz.com.ar

 

MÁS INFORMACIÓN

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar