• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Diciembre 11, 2024

Editorial Ábaco presenta: “Las reformas constitucionales de 1994”, obra dirigida por Julio M. Conte-Grand y coordinada por María José Rodríguez”.

Con motivo del trigésimo aniversario de las reformas de la Constitución Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, Editorial Ábaco anunció el lanzamiento de la obra “Las reformas constitucionales de 1994”, dirigida por Julio M. Conte-Grand y coordinada por María José Rodríguez.

El libro propone un recorrido histórico y un análisis actual del impacto de las modificaciones constitucionales de 1994 en el ordenamiento jurídico argentino. Este proceso, reconocido por su legitimidad y carácter democrático, reflejó el consenso entre la ciudadanía y diversas fuerzas políticas, marcando un hito en la historia nacional.

 

La obra se estructura en dos partes principales: la primera aborda la reforma de la Constitución Nacional, con un análisis de sus antecedentes históricos y normativos, así como reflexiones sobre su impacto a lo largo de tres décadas; la segunda explora la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, siguiendo un enfoque similar. Ambas secciones ofrecen una visión integral que conecta el pasado, el presente y los desafíos futuros de estos hitos constitucionales.

 

La publicación reúne una rica colección de ensayos de destacados juristas, académicos y especialistas que reflexionan sobre los hitos y desafíos de las reformas constitucionales de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. La obra abre con las palabras de presentación de Julio Conte-Grand, quien enmarca la importancia histórica de estos cambios y su impacto en el orden jurídico argentino.

 

Entre los temas abordados, Juan José Herrero Ducloux analiza los antecedentes históricos y las experiencias previas en las reformas de la Constitución Nacional, mientras que Eduardo Menem comparte una perspectiva integral a 30 años de los cambios, enfocándose en su relevancia histórica, actual y futura. Por su parte, Antonio María Hernández realiza una valoración crítica de la reforma de 1994, resaltando sus logros y los desafíos pendientes.

 

Otros autores exploran aspectos específicos del sistema jurídico y político. Alfonso Santiago analiza la "convencionalización" del sistema jurídico argentino como uno de los mayores legados de la reforma. Juan Carlos Hitters y Miguel O. Berri profundizan en la incorporación de tratados internacionales de derechos humanos, abordando temas como el control de convencionalidad y el impacto del artículo 75, inciso 22, sobre los discursos de odio. Además, María José Rodríguez se centra en la potestad sancionatoria y su vínculo con el principio de taxatividad legal, mientras que Adolfo Ziulu examina el Consejo de la Magistratura, identificando luces y sombras en su implementación.

 

En cuanto a la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Alberto Mayón introduce los antecedentes históricos, y Fernando Klappenbach reflexiona sobre los aspectos ideológicos y educativos de las reformas de 1990 y 1994. Mateo Laborde destaca la creciente influencia de los colegios de abogados en el servicio de justicia, mientras Esteban Federico Taglianetti analiza los procesos de selección y designación de jueces en la provincia.

 

Este conjunto de artículos ofrece una visión integral y crítica de los 30 años transcurridos desde las reformas, invitando a un balance que conecte pasado, presente y futuro del constitucionalismo argentino.

 

Disponible en formato físico (689 páginas) y como ebook en: Editorial Ábaco.

 

 

DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio y contó con la participación de destacados referentes en la temática. Fue una valiosa experiencia de reflexión y debate, que sumó una gran convocatoria tanto presencial como virtual.
Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Diciembre 11, 2024

Editorial Ábaco presenta: “Las reformas constitucionales de 1994”, obra dirigida por Julio M. Conte-Grand y coordinada por María José Rodríguez”.

Con motivo del trigésimo aniversario de las reformas de la Constitución Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, Editorial Ábaco anunció el lanzamiento de la obra “Las reformas constitucionales de 1994”, dirigida por Julio M. Conte-Grand y coordinada por María José Rodríguez.

El libro propone un recorrido histórico y un análisis actual del impacto de las modificaciones constitucionales de 1994 en el ordenamiento jurídico argentino. Este proceso, reconocido por su legitimidad y carácter democrático, reflejó el consenso entre la ciudadanía y diversas fuerzas políticas, marcando un hito en la historia nacional.

 

La obra se estructura en dos partes principales: la primera aborda la reforma de la Constitución Nacional, con un análisis de sus antecedentes históricos y normativos, así como reflexiones sobre su impacto a lo largo de tres décadas; la segunda explora la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, siguiendo un enfoque similar. Ambas secciones ofrecen una visión integral que conecta el pasado, el presente y los desafíos futuros de estos hitos constitucionales.

 

La publicación reúne una rica colección de ensayos de destacados juristas, académicos y especialistas que reflexionan sobre los hitos y desafíos de las reformas constitucionales de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. La obra abre con las palabras de presentación de Julio Conte-Grand, quien enmarca la importancia histórica de estos cambios y su impacto en el orden jurídico argentino.

 

Entre los temas abordados, Juan José Herrero Ducloux analiza los antecedentes históricos y las experiencias previas en las reformas de la Constitución Nacional, mientras que Eduardo Menem comparte una perspectiva integral a 30 años de los cambios, enfocándose en su relevancia histórica, actual y futura. Por su parte, Antonio María Hernández realiza una valoración crítica de la reforma de 1994, resaltando sus logros y los desafíos pendientes.

 

Otros autores exploran aspectos específicos del sistema jurídico y político. Alfonso Santiago analiza la "convencionalización" del sistema jurídico argentino como uno de los mayores legados de la reforma. Juan Carlos Hitters y Miguel O. Berri profundizan en la incorporación de tratados internacionales de derechos humanos, abordando temas como el control de convencionalidad y el impacto del artículo 75, inciso 22, sobre los discursos de odio. Además, María José Rodríguez se centra en la potestad sancionatoria y su vínculo con el principio de taxatividad legal, mientras que Adolfo Ziulu examina el Consejo de la Magistratura, identificando luces y sombras en su implementación.

 

En cuanto a la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Alberto Mayón introduce los antecedentes históricos, y Fernando Klappenbach reflexiona sobre los aspectos ideológicos y educativos de las reformas de 1990 y 1994. Mateo Laborde destaca la creciente influencia de los colegios de abogados en el servicio de justicia, mientras Esteban Federico Taglianetti analiza los procesos de selección y designación de jueces en la provincia.

 

Este conjunto de artículos ofrece una visión integral y crítica de los 30 años transcurridos desde las reformas, invitando a un balance que conecte pasado, presente y futuro del constitucionalismo argentino.

 

Disponible en formato físico (689 páginas) y como ebook en: Editorial Ábaco.

 

 

DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio y contó con la participación de destacados referentes en la temática. Fue una valiosa experiencia de reflexión y debate, que sumó una gran convocatoria tanto presencial como virtual.
Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar