• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 17, 2024

Daños y perjuicios. Responsabilidad del Estado Nacional. Responsabilidad concurrente. Obispado de Catamarca. Ley N.° 12.665. Monumento histórico. Basílica de la Virgen del Valle. Obligación de custodia. Previsibilidad del daño. Restricción de dominio. Alcances.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FTU 610478/2007/1/RH1, “Recurso de hecho deducido por el Estado Nacional Secretaría de Gobierno de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología en la causa Andrada, Juan Manuel c/ Obispado de Catamarca y otros s/ daños y perjuicios”, 12 de diciembre de 2024

El 7 de diciembre de 2005, uno de los vitrales de la cúpula de la Basílica de la Virgen del Valle de Catamarca se desprendió desde una altura de 20 metros, provocando la muerte de la madre del actor y heridas graves a otra persona. La Basílica, propiedad del Obispado de Catamarca, había sido declarada monumento histórico nacional por el Decreto N.° 98076/41. El damnificado presentó una acción de daños y perjuicios contra el Obispado, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y el Estado Nacional. El Juzgado Federal de Catamarca hizo lugar a la demanda únicamente respecto del Estado Nacional, condenándolo a pagar una suma en concepto de daño moral, gastos de sepelio y tratamiento psicológico.

 

La Cámara Federal de Tucumán confirmó la sentencia de primera instancia en lo principal y la modificó en lo relativo a la extensión de la condena, admitiendo el reclamo por lucro cesante. La Cámara consideró que el Obispado había realizado gestiones ante la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos desde 1997 para efectuar las tareas de restauración necesarias, y que la falta de acción de la Comisión Nacional constituía una falta de servicio atribuible al Estado Nacional.

 

El Estado Nacional cuestionó la sentencia mediante recurso extraordinario, cuya denegación dio lugar a la presente queja. 

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia en cuanto a la atribución de responsabilidad al Estado Nacional y revocó la exoneración de responsabilidad del Obispado, extendiendo la condena a este último en forma concurrente con el Estado Nacional por el pago de los daños y perjuicios reconocidos en la sentencia de Cámara. 

 

El Tribunal Supremo fundamentó su decisión en cuatro puntos principales:  en primer lugar, señaló la responsabilidad concurrente entre el Obispado de Catamarca y el Estado Nacional en la conservación de la Basílica de la Virgen del Valle. Aunque el Obispado era el propietario y guardián, el Estado Nacional, a través de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, también tenía obligaciones de custodia. La Corte concluyó que el Estado incurrió en una falta de servicio al no tomar medidas preventivas, a pesar de conocer el deterioro del edificio y las reiteradas solicitudes de reparación desde 1997.

 

En segundo lugar, la Corte resaltó la previsibilidad del daño, argumentando que este se habría evitado si se hubieran realizado las reparaciones necesarias. La previsibilidad fue considerada clave para establecer la responsabilidad estatal por omisión.

 

En tercer lugar, rechazó el argumento de restricción de dominio, afirmando que la declaración de la Basílica como monumento histórico no impedía al Obispado realizar reparaciones urgentes sin la aprobación previa de la Comisión Nacional. Según la Corte, ninguna norma aplicable limitaba al propietario en la adopción de medidas de seguridad. 

 

Finalmente, la Corte se apoyó en jurisprudencia previa, como el caso "Zorrilla", para señalar que someter un inmueble al régimen de la Ley N.° 12.665 implica una restricción al derecho de dominio y refuerza la responsabilidad del Estado Nacional en el estado de conservación del bien. En ambos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que la declaración de monumento histórico nacional de un inmueble implica una restricción del derecho de dominio, lo que limita las acciones de los propietarios sobre los mismos, considerada un cercenamiento del derecho de dominio, responsabilizando al Estado Nacional por el deterioro del bien, y, por tanto, la responsabilidad concurrente del Estado Nacional en la conservación de estos inmuebles. En ese sentido, entendió que el Estado no cumplió con sus obligaciones de mantenimiento, determinando su responsabilidad por la falta de medidas preventivas, de tal forma que el daño era previsible y, de haberse adoptado las reparaciones necesarias, podría haberse evitado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 17, 2024

Daños y perjuicios. Responsabilidad del Estado Nacional. Responsabilidad concurrente. Obispado de Catamarca. Ley N.° 12.665. Monumento histórico. Basílica de la Virgen del Valle. Obligación de custodia. Previsibilidad del daño. Restricción de dominio. Alcances.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FTU 610478/2007/1/RH1, “Recurso de hecho deducido por el Estado Nacional Secretaría de Gobierno de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología en la causa Andrada, Juan Manuel c/ Obispado de Catamarca y otros s/ daños y perjuicios”, 12 de diciembre de 2024

El 7 de diciembre de 2005, uno de los vitrales de la cúpula de la Basílica de la Virgen del Valle de Catamarca se desprendió desde una altura de 20 metros, provocando la muerte de la madre del actor y heridas graves a otra persona. La Basílica, propiedad del Obispado de Catamarca, había sido declarada monumento histórico nacional por el Decreto N.° 98076/41. El damnificado presentó una acción de daños y perjuicios contra el Obispado, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y el Estado Nacional. El Juzgado Federal de Catamarca hizo lugar a la demanda únicamente respecto del Estado Nacional, condenándolo a pagar una suma en concepto de daño moral, gastos de sepelio y tratamiento psicológico.

 

La Cámara Federal de Tucumán confirmó la sentencia de primera instancia en lo principal y la modificó en lo relativo a la extensión de la condena, admitiendo el reclamo por lucro cesante. La Cámara consideró que el Obispado había realizado gestiones ante la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos desde 1997 para efectuar las tareas de restauración necesarias, y que la falta de acción de la Comisión Nacional constituía una falta de servicio atribuible al Estado Nacional.

 

El Estado Nacional cuestionó la sentencia mediante recurso extraordinario, cuya denegación dio lugar a la presente queja. 

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia en cuanto a la atribución de responsabilidad al Estado Nacional y revocó la exoneración de responsabilidad del Obispado, extendiendo la condena a este último en forma concurrente con el Estado Nacional por el pago de los daños y perjuicios reconocidos en la sentencia de Cámara. 

 

El Tribunal Supremo fundamentó su decisión en cuatro puntos principales:  en primer lugar, señaló la responsabilidad concurrente entre el Obispado de Catamarca y el Estado Nacional en la conservación de la Basílica de la Virgen del Valle. Aunque el Obispado era el propietario y guardián, el Estado Nacional, a través de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, también tenía obligaciones de custodia. La Corte concluyó que el Estado incurrió en una falta de servicio al no tomar medidas preventivas, a pesar de conocer el deterioro del edificio y las reiteradas solicitudes de reparación desde 1997.

 

En segundo lugar, la Corte resaltó la previsibilidad del daño, argumentando que este se habría evitado si se hubieran realizado las reparaciones necesarias. La previsibilidad fue considerada clave para establecer la responsabilidad estatal por omisión.

 

En tercer lugar, rechazó el argumento de restricción de dominio, afirmando que la declaración de la Basílica como monumento histórico no impedía al Obispado realizar reparaciones urgentes sin la aprobación previa de la Comisión Nacional. Según la Corte, ninguna norma aplicable limitaba al propietario en la adopción de medidas de seguridad. 

 

Finalmente, la Corte se apoyó en jurisprudencia previa, como el caso "Zorrilla", para señalar que someter un inmueble al régimen de la Ley N.° 12.665 implica una restricción al derecho de dominio y refuerza la responsabilidad del Estado Nacional en el estado de conservación del bien. En ambos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que la declaración de monumento histórico nacional de un inmueble implica una restricción del derecho de dominio, lo que limita las acciones de los propietarios sobre los mismos, considerada un cercenamiento del derecho de dominio, responsabilizando al Estado Nacional por el deterioro del bien, y, por tanto, la responsabilidad concurrente del Estado Nacional en la conservación de estos inmuebles. En ese sentido, entendió que el Estado no cumplió con sus obligaciones de mantenimiento, determinando su responsabilidad por la falta de medidas preventivas, de tal forma que el daño era previsible y, de haberse adoptado las reparaciones necesarias, podría haberse evitado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar