• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 19, 2024

Rainbowex: allanamientos y detenciones en la causa por la estafa piramidal en San Pedro

22 allanamientos simultáneos en las localidades de San Pedro y Bahía Blanca, que dieron por resultado 20 personas identificadas y 6 detenidos. En el operativo se logró el secuestro de una importante suma de dinero, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives y armas de fuego.

Este jueves 19 de diciembre del 2024, se realizó un gran operativo en el marco de investigaciones sobre un caso de estafas a gran escala, conocida públicamente como “Rainbowex”, un clásico Esquema Ponzi, pero con la particularidad que el dinero se manejaba en supuestos criptoactivos.

 

En el operativo conjunto se realizaron 22 allanamientos simultáneos en las localidades de San Pedro y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, en los que se identificaron a más de 20 personas, de las cuales 6 resultaron detenidas, además de solicitarse dos detenciones internacionales para la emisión de Alerta Roja INTERPOL para ciudadanos de Malasia.

 

Se logró el congelamiento e incautación de todas las “Wallets” de criptomonedas y las cuentas bancarias de los imputados, por un total aproximado de 3.500.000 USDT – equivalente a dólares norteamericanos. El entramado de alcance internacional permitió por primera vez desde Argentina, solicitar el congelamiento de los USDT directamente a la empresa Tether, que maneja todo el ecosistema de estas criptomonedas en las que transaccionaban los delincuentes. Además de la generación de billeteras descentralizadas, bajo el control de los Agentes Fiscales intervinientes para el resguardo judicial de los criptoactivos incautados. 

 

Además se logró el secuestro de dinero en efectivo entre Pesos, Dólares norteamericanos, Euros y Yuanes, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives y armas de fuego.

 

El caso fue impulsado de oficio por la fiscal general de San Nicolás, Sandra Bicetti, quien encomendó la investigación a las fiscales María del Valle Viviani y María Verónica Marcantonio. En el operativo participaron también la Policía Judicial y la Secretaría de Ciberdelito y Evidencia Digital del Departamento Judicial de San Nicolás, bajo la dirección de Julio Pérez Carretto y Antonella Giampietro. Además, colaboraron el fiscal general Juan Manuel Mastrorilli y el fiscal Martín Laius, del Departamento Judicial de Junín, junto con el fiscal general Juan Pablo Fernández y el fiscal Gustavo Zorzano, del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
 

Tanto la investigación, como el operativo, se llevaron adelante con la asistencia del del equipo de investigadores de Criptoactivos del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Gisela Burcatt, dependiente de la Secretaria de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges. La dirección operativa estuvo a cargo del coordinador del equipo de investigadores de criptoactivos, Dr. Rafael García Borda, con la especial asistencia de la Dra. María Celeste Seguí, Sabrina Lamperti y los peritos Dr. Sergio Carriquiriborde y Horacio Martino. Asimismo participaron el cuerpo de Instructores Judiciales, el equipo de contadores y la Unidad de Delitos Económicos de la Policía Judicial de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.

 

Se realizó en conjunto con el Departamento Técnico de Cibercrimen de la Policía Federal Argentina, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Oficina Central Nacional de INTERPOL y DINIC del Ministerio de Seguridad de la Nación.

 

Asimismo, fue destacada la colaboración prestada por la Exchange local Lemon, por las empresas de software de seguimiento de Criptomonedas, Chinalisys y Qlue de Blockchain Intelligence Group, que pusieron a disposición tanto la información contenida en sus bases de datos, como especialistas de sus áreas para asistir en el análisis de la información. 

 

Rainbowex se presentó como una plataforma de intercambio de criptoactivos que prometía ganancias diarias inusualmente altas. Para operar en la plataforma, los usuarios necesitaban una invitación y debían pasar un proceso de verificación. Una vez registrados, se unían a un grupo de Telegram donde recibían señales de inversión en formato de flyer, indicando qué criptomoneda comprar, a qué precio y cuándo venderla. Sin embargo, la plataforma operaba como un sistema cerrado, simulando flujos monetarios sin conexiones reales a cadenas de bloques públicas.

 

La maniobra fraudulenta consistía en que los administradores manipulaban los saldos y ganancias visibles para los usuarios, usando criptomonedas inexistentes y de baja capitalización para hacer creíble la manipulación de precios. Los usuarios debían enviar dinero a direcciones de activos virtuales controladas por los delincuentes y enfrentaban problemas para retirar sus fondos, supuestamente por problemas técnicos.     

 

Se determinó que Rainbowex era una estafa piramidal, utilizando los fondos de nuevos inversores para pagar a los antiguos, creando una ilusión de ganancias legítimas. Se recomienda precaución y una mayor investigación para proteger a posibles víctimas.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: tres aprehendidos y armas incautadas tras operativo coordinado de prevención en Wilde
En el marco de un operativo preventivo desarrollado por la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) Avellaneda, se logró la aprehensión de tres sujetos –dos de ellos mayores y uno menor de edad– por los delitos de encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 de Avellaneda-Lanús
Avellaneda: Aprehensión por portación ilegal de arma de fuego y lesiones leves en el marco de un hecho de violencia intrafamiliar
Luego de una intervención realizada por el Comando de Patrullas Avellaneda, y con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se logró la aprehensión de un hombre mayor de edad, quien habría amenazado y agredido físicamente a una mujer en su domicilio, portando un arma de fuego no registrada.
Homicidio agravado. Identidad de género. Crimen de odio. Reclusión perpetua. Perspectiva de género. Transfemicidio. Derechos humanos. Prueba indiciaria.
Tribunal Criminal n.° 2 de La Plata, en “Ramos Luis Alberto s/ Recurso de casación”, 10 de julio de 2025
Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 19, 2024

Rainbowex: allanamientos y detenciones en la causa por la estafa piramidal en San Pedro

22 allanamientos simultáneos en las localidades de San Pedro y Bahía Blanca, que dieron por resultado 20 personas identificadas y 6 detenidos. En el operativo se logró el secuestro de una importante suma de dinero, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives y armas de fuego.

Este jueves 19 de diciembre del 2024, se realizó un gran operativo en el marco de investigaciones sobre un caso de estafas a gran escala, conocida públicamente como “Rainbowex”, un clásico Esquema Ponzi, pero con la particularidad que el dinero se manejaba en supuestos criptoactivos.

 

En el operativo conjunto se realizaron 22 allanamientos simultáneos en las localidades de San Pedro y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, en los que se identificaron a más de 20 personas, de las cuales 6 resultaron detenidas, además de solicitarse dos detenciones internacionales para la emisión de Alerta Roja INTERPOL para ciudadanos de Malasia.

 

Se logró el congelamiento e incautación de todas las “Wallets” de criptomonedas y las cuentas bancarias de los imputados, por un total aproximado de 3.500.000 USDT – equivalente a dólares norteamericanos. El entramado de alcance internacional permitió por primera vez desde Argentina, solicitar el congelamiento de los USDT directamente a la empresa Tether, que maneja todo el ecosistema de estas criptomonedas en las que transaccionaban los delincuentes. Además de la generación de billeteras descentralizadas, bajo el control de los Agentes Fiscales intervinientes para el resguardo judicial de los criptoactivos incautados. 

 

Además se logró el secuestro de dinero en efectivo entre Pesos, Dólares norteamericanos, Euros y Yuanes, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives y armas de fuego.

 

El caso fue impulsado de oficio por la fiscal general de San Nicolás, Sandra Bicetti, quien encomendó la investigación a las fiscales María del Valle Viviani y María Verónica Marcantonio. En el operativo participaron también la Policía Judicial y la Secretaría de Ciberdelito y Evidencia Digital del Departamento Judicial de San Nicolás, bajo la dirección de Julio Pérez Carretto y Antonella Giampietro. Además, colaboraron el fiscal general Juan Manuel Mastrorilli y el fiscal Martín Laius, del Departamento Judicial de Junín, junto con el fiscal general Juan Pablo Fernández y el fiscal Gustavo Zorzano, del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
 

Tanto la investigación, como el operativo, se llevaron adelante con la asistencia del del equipo de investigadores de Criptoactivos del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Gisela Burcatt, dependiente de la Secretaria de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges. La dirección operativa estuvo a cargo del coordinador del equipo de investigadores de criptoactivos, Dr. Rafael García Borda, con la especial asistencia de la Dra. María Celeste Seguí, Sabrina Lamperti y los peritos Dr. Sergio Carriquiriborde y Horacio Martino. Asimismo participaron el cuerpo de Instructores Judiciales, el equipo de contadores y la Unidad de Delitos Económicos de la Policía Judicial de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.

 

Se realizó en conjunto con el Departamento Técnico de Cibercrimen de la Policía Federal Argentina, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Oficina Central Nacional de INTERPOL y DINIC del Ministerio de Seguridad de la Nación.

 

Asimismo, fue destacada la colaboración prestada por la Exchange local Lemon, por las empresas de software de seguimiento de Criptomonedas, Chinalisys y Qlue de Blockchain Intelligence Group, que pusieron a disposición tanto la información contenida en sus bases de datos, como especialistas de sus áreas para asistir en el análisis de la información. 

 

Rainbowex se presentó como una plataforma de intercambio de criptoactivos que prometía ganancias diarias inusualmente altas. Para operar en la plataforma, los usuarios necesitaban una invitación y debían pasar un proceso de verificación. Una vez registrados, se unían a un grupo de Telegram donde recibían señales de inversión en formato de flyer, indicando qué criptomoneda comprar, a qué precio y cuándo venderla. Sin embargo, la plataforma operaba como un sistema cerrado, simulando flujos monetarios sin conexiones reales a cadenas de bloques públicas.

 

La maniobra fraudulenta consistía en que los administradores manipulaban los saldos y ganancias visibles para los usuarios, usando criptomonedas inexistentes y de baja capitalización para hacer creíble la manipulación de precios. Los usuarios debían enviar dinero a direcciones de activos virtuales controladas por los delincuentes y enfrentaban problemas para retirar sus fondos, supuestamente por problemas técnicos.     

 

Se determinó que Rainbowex era una estafa piramidal, utilizando los fondos de nuevos inversores para pagar a los antiguos, creando una ilusión de ganancias legítimas. Se recomienda precaución y una mayor investigación para proteger a posibles víctimas.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: tres aprehendidos y armas incautadas tras operativo coordinado de prevención en Wilde
En el marco de un operativo preventivo desarrollado por la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) Avellaneda, se logró la aprehensión de tres sujetos –dos de ellos mayores y uno menor de edad– por los delitos de encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 de Avellaneda-Lanús
Avellaneda: Aprehensión por portación ilegal de arma de fuego y lesiones leves en el marco de un hecho de violencia intrafamiliar
Luego de una intervención realizada por el Comando de Patrullas Avellaneda, y con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se logró la aprehensión de un hombre mayor de edad, quien habría amenazado y agredido físicamente a una mujer en su domicilio, portando un arma de fuego no registrada.
Homicidio agravado. Identidad de género. Crimen de odio. Reclusión perpetua. Perspectiva de género. Transfemicidio. Derechos humanos. Prueba indiciaria.
Tribunal Criminal n.° 2 de La Plata, en “Ramos Luis Alberto s/ Recurso de casación”, 10 de julio de 2025
Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar