• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 22, 2024

Declaración de inconstitucionalidad. Competencia originaria. Provincias. Cuestión Federal. Elecciones. Alternancia en el poder. Principio democrático. Voluntad popular. División de poderes. Reelección ilimitada. Constitución Nacional. Constitución de Formosa. Federalismo. Autonomía provincial. Poder Judicial. Poder Ejecutivo provincial. Democracia. Constituciones provinciales. Sistema republicano. Independencia judicial. Proscripción. Poder constituyente local.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 922/2023, “Confederación Frente Amplio Formoseño c/ Formosa, Provincia de s/ amparo”, 19 de diciembre de 2024

El frente electoral "Confederación Frente Amplio Formoseño" presentó una acción legal contra la provincia de Formosa, buscando declarar inconstitucional el artículo 132 de la Constitución provincial, que habilitó la octava candidatura del gobernador Gildo Insfrán para el período 2023-2027. Argumentó que dicha norma violaba la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos al permitir la reelección indefinida del gobernador, lo que contravenía el principio republicano de gobierno. Señaló que las reformas constitucionales de 1991, que introdujeron la reelección de gobernador y vicegobernador, y la modificación de 1995 que permitió la reelección indefinida, vulneraban el principio de igualdad y los derechos políticos de los ciudadanos. Además, destacó que la reelección indefinida contravenía los derechos humanos, y según la Corte Interamericana, las provincias debían adecuarse a los estándares de derechos humanos y al principio republicano de gobierno.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del frente electoral, declarando inconstitucional la reelección indefinida y ordenando una reforma constitucional en la provincia. En su fallo, el máximo Tribunal, actuando en el marco de su competencia originaria, consideró que la reelección indefinida contradecía los artículos 5°, 123 y concordantes de la Constitución Nacional. Argumentó que la alternancia en el poder ejecutivo es esencial para garantizar un efectivo control entre los poderes del Estado. Además, subrayó que la división de poderes no solo implica asignar funciones específicas a distintos órganos, sino también asegurar que sus mandatos no se solapen indefinidamente, evitando la concentración prolongada de poder en el Ejecutivo.

 

Los magistrados Rosatti, Maqueda y Lorenzetti sostuvieron que un sistema que promueve la reelección indefinida amenaza el equilibrio republicano y la alternancia política, principios fundamentales del sistema democrático. Indicaron que favorece la acumulación de poder, debilitando la separación de poderes y limitando la competencia electoral. En este sentido, resaltaron que el sistema constitucional argentino desalienta el personalismo y promueve el equilibrio entre los poderes del Estado, evitando la concentración de poder en una sola persona. Si bien la reelección no es inconstitucional en sí misma, la Corte consideró necesario limitarla para garantizar la alternancia y evitar la personalización del poder.

 

Además, el Tribunal advirtió que las reformas sucesivas de la Constitución provincial, que permitieron nuevas reelecciones, indicaban una creciente influencia política que desnaturalizaba la Ley Suprema en beneficio de un proyecto político personal, contrario a los principios republicanos. La Corte explicó que, aun si la reelección fuera respaldada por el voto popular, permitir que una misma persona tenga una influencia determinante en el nombramiento de la mayoría del Poder Judicial debilita la independencia de este poder. Subrayó que esta práctica compromete la separación de poderes y vulnera el principio democrático, ya que, lejos de reflejar la voluntad popular, otorga al titular del poder ventajas acumulativas que dificultan una competencia electoral justa.

 

Por ello, la Corte consideró que inhabilitar al gobernador para postularse nuevamente era una medida que respetaba el sistema republicano y garantizaba el principio de alternancia en el poder. Finalmente, destacó la importancia de la división de poderes y la autonomía provincial, advirtiendo que el Poder Judicial debe intervenir solo en casos claros de violación de la Constitución Nacional para no afectar el federalismo ni la voluntad popular. Aclaró que no le corresponde sustituir al poder constituyente local en la determinación de cuántas reelecciones son razonables, sino que su tarea se limitaba a definir el marco constitucional dentro del cual debe ejercerse esa potestad, respetando los límites establecidos por la Constitución Nacional.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Tres detenidos por robo calificado de motocicletas en San Antonio de Areco
Entre los días 26 y 27 de agosto, se logró la aprehensión y posterior detención de tres individuos con antecedentes penales, sindicados de haber cometido diversos hechos contra la propiedad en la localidad de San Antonio de Areco.
Avellaneda: enfrentamiento armado tras robo agravado en CABA
En la madrugada del 22 de agosto personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de dos hombres mayores de edad, quienes resultaron heridos tras un enfrentamiento armado, en el marco de un procedimiento vinculado a un robo agravado cometido previamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Avellaneda: tres menores aprehendidos por robo agravado con utilización de réplicas de arma de fuego
En la jornada del 22 de agosto, personal de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de tres menores de edad acusados de participar en un hecho de robo agravado, en cuyo poder se incautaron dos réplicas de armas de fuego y tres teléfonos celulares.
Avellaneda: allanamientos por comercialización de estupefacientes con una mujer aprehendida
El día 24 de agosto se concretaron dos allanamientos en la localidad de Dock Sud, en el marco de una investigación por infracción a la Ley n.° 23.737, obteniéndose como resultado la aprehensión de una mujer mayor de edad y el secuestro de cocaína fraccionada para su comercialización, un teléfono celular y dinero en efectivo.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 22, 2024

Declaración de inconstitucionalidad. Competencia originaria. Provincias. Cuestión Federal. Elecciones. Alternancia en el poder. Principio democrático. Voluntad popular. División de poderes. Reelección ilimitada. Constitución Nacional. Constitución de Formosa. Federalismo. Autonomía provincial. Poder Judicial. Poder Ejecutivo provincial. Democracia. Constituciones provinciales. Sistema republicano. Independencia judicial. Proscripción. Poder constituyente local.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 922/2023, “Confederación Frente Amplio Formoseño c/ Formosa, Provincia de s/ amparo”, 19 de diciembre de 2024

El frente electoral "Confederación Frente Amplio Formoseño" presentó una acción legal contra la provincia de Formosa, buscando declarar inconstitucional el artículo 132 de la Constitución provincial, que habilitó la octava candidatura del gobernador Gildo Insfrán para el período 2023-2027. Argumentó que dicha norma violaba la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos al permitir la reelección indefinida del gobernador, lo que contravenía el principio republicano de gobierno. Señaló que las reformas constitucionales de 1991, que introdujeron la reelección de gobernador y vicegobernador, y la modificación de 1995 que permitió la reelección indefinida, vulneraban el principio de igualdad y los derechos políticos de los ciudadanos. Además, destacó que la reelección indefinida contravenía los derechos humanos, y según la Corte Interamericana, las provincias debían adecuarse a los estándares de derechos humanos y al principio republicano de gobierno.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del frente electoral, declarando inconstitucional la reelección indefinida y ordenando una reforma constitucional en la provincia. En su fallo, el máximo Tribunal, actuando en el marco de su competencia originaria, consideró que la reelección indefinida contradecía los artículos 5°, 123 y concordantes de la Constitución Nacional. Argumentó que la alternancia en el poder ejecutivo es esencial para garantizar un efectivo control entre los poderes del Estado. Además, subrayó que la división de poderes no solo implica asignar funciones específicas a distintos órganos, sino también asegurar que sus mandatos no se solapen indefinidamente, evitando la concentración prolongada de poder en el Ejecutivo.

 

Los magistrados Rosatti, Maqueda y Lorenzetti sostuvieron que un sistema que promueve la reelección indefinida amenaza el equilibrio republicano y la alternancia política, principios fundamentales del sistema democrático. Indicaron que favorece la acumulación de poder, debilitando la separación de poderes y limitando la competencia electoral. En este sentido, resaltaron que el sistema constitucional argentino desalienta el personalismo y promueve el equilibrio entre los poderes del Estado, evitando la concentración de poder en una sola persona. Si bien la reelección no es inconstitucional en sí misma, la Corte consideró necesario limitarla para garantizar la alternancia y evitar la personalización del poder.

 

Además, el Tribunal advirtió que las reformas sucesivas de la Constitución provincial, que permitieron nuevas reelecciones, indicaban una creciente influencia política que desnaturalizaba la Ley Suprema en beneficio de un proyecto político personal, contrario a los principios republicanos. La Corte explicó que, aun si la reelección fuera respaldada por el voto popular, permitir que una misma persona tenga una influencia determinante en el nombramiento de la mayoría del Poder Judicial debilita la independencia de este poder. Subrayó que esta práctica compromete la separación de poderes y vulnera el principio democrático, ya que, lejos de reflejar la voluntad popular, otorga al titular del poder ventajas acumulativas que dificultan una competencia electoral justa.

 

Por ello, la Corte consideró que inhabilitar al gobernador para postularse nuevamente era una medida que respetaba el sistema republicano y garantizaba el principio de alternancia en el poder. Finalmente, destacó la importancia de la división de poderes y la autonomía provincial, advirtiendo que el Poder Judicial debe intervenir solo en casos claros de violación de la Constitución Nacional para no afectar el federalismo ni la voluntad popular. Aclaró que no le corresponde sustituir al poder constituyente local en la determinación de cuántas reelecciones son razonables, sino que su tarea se limitaba a definir el marco constitucional dentro del cual debe ejercerse esa potestad, respetando los límites establecidos por la Constitución Nacional.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Tres detenidos por robo calificado de motocicletas en San Antonio de Areco
Entre los días 26 y 27 de agosto, se logró la aprehensión y posterior detención de tres individuos con antecedentes penales, sindicados de haber cometido diversos hechos contra la propiedad en la localidad de San Antonio de Areco.
Avellaneda: enfrentamiento armado tras robo agravado en CABA
En la madrugada del 22 de agosto personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de dos hombres mayores de edad, quienes resultaron heridos tras un enfrentamiento armado, en el marco de un procedimiento vinculado a un robo agravado cometido previamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Avellaneda: tres menores aprehendidos por robo agravado con utilización de réplicas de arma de fuego
En la jornada del 22 de agosto, personal de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de tres menores de edad acusados de participar en un hecho de robo agravado, en cuyo poder se incautaron dos réplicas de armas de fuego y tres teléfonos celulares.
Avellaneda: allanamientos por comercialización de estupefacientes con una mujer aprehendida
El día 24 de agosto se concretaron dos allanamientos en la localidad de Dock Sud, en el marco de una investigación por infracción a la Ley n.° 23.737, obteniéndose como resultado la aprehensión de una mujer mayor de edad y el secuestro de cocaína fraccionada para su comercialización, un teléfono celular y dinero en efectivo.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar