• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 17, 2025

Detención de doce personas que integraban un grupo delictivo de comercialización de estupefacientes

Luego de tareas de investigación y varios allanamientos simultáneos, se logró desarticular una organización dedicada al narcomenudeo en La Matanza

Colaboración Dr. Pablo Nicolás Silva, Secretario de Fiscalía de Cámaras con funciones de Ayudante Fiscal, Departamento Judicial La Matanza.

El pasado 9 de enero la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 14 Temática de Estupefacientes del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de los Dres. Fernando Amador Lopez, María Julia Panzoni y Matías Folino, juntamente con la División Operaciones Área Metropolitana Oeste de la PFA, realizaron una serie de allanamientos simultáneos en diferentes ubicaciones del partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, con el fin de continuar la lucha contra la venta de sustancias ilícitas en el ámbito departamental.

 

Como resultado de las órdenes de allanamiento otorgadas por la Dra. Mary Mabel Castillo, titular del Juzgado de Garantías n.° 1, y luego de un arduo trabajo se logró desbaratar una organización criminal que funcionaba como una “pyme” dedicada al narcomenudeo, la cual se encontraba compuesta mayoritariamente por mujeres dedicada a la venta y fabricación de sustancias estupefacientes. En ese sentido, se consiguió desarticular un laboratorio de ketamina emplazado en uno de los domicilios allanados, como así también secuestrar seis termoselladoras que eran utilizadas para empaquetar el material estupefaciente para su posterior distribución.

 

Entre los diferentes elementos incautados se encontraban grandes cantidades de material estupefaciente, tales como marihuana, clorhidrato de cocaína, paco derivado del clorhidrato de cocaína y ketamina. También se secuestraron cargadores de arma de fuego, chaleco balístico, funda de arma de fuego, maquinarias utilizadas para el fraccionamiento (balanzas, máquinas de termosellados, rollos y recortes de poliéster, bolsas Ziploc), teléfonos celulares, vehículos utilizados por los investigados, dinero en efectivo y anotaciones de interés.

 

De esta manera, se efectivizó la detención de doce personas de nacionalidad argentina -todas pertenecientes al mismo grupo delictivo- las cuales participaban activamente en las maniobras de comercialización de estupefacientes, cumpliendo cada una de ellas un rol específico.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 17, 2025

Detención de doce personas que integraban un grupo delictivo de comercialización de estupefacientes

Luego de tareas de investigación y varios allanamientos simultáneos, se logró desarticular una organización dedicada al narcomenudeo en La Matanza

El pasado 9 de enero la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 14 Temática de Estupefacientes del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de los Dres. Fernando Amador Lopez, María Julia Panzoni y Matías Folino, juntamente con la División Operaciones Área Metropolitana Oeste de la PFA, realizaron una serie de allanamientos simultáneos en diferentes ubicaciones del partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, con el fin de continuar la lucha contra la venta de sustancias ilícitas en el ámbito departamental.

 

Como resultado de las órdenes de allanamiento otorgadas por la Dra. Mary Mabel Castillo, titular del Juzgado de Garantías n.° 1, y luego de un arduo trabajo se logró desbaratar una organización criminal que funcionaba como una “pyme” dedicada al narcomenudeo, la cual se encontraba compuesta mayoritariamente por mujeres dedicada a la venta y fabricación de sustancias estupefacientes. En ese sentido, se consiguió desarticular un laboratorio de ketamina emplazado en uno de los domicilios allanados, como así también secuestrar seis termoselladoras que eran utilizadas para empaquetar el material estupefaciente para su posterior distribución.

 

Entre los diferentes elementos incautados se encontraban grandes cantidades de material estupefaciente, tales como marihuana, clorhidrato de cocaína, paco derivado del clorhidrato de cocaína y ketamina. También se secuestraron cargadores de arma de fuego, chaleco balístico, funda de arma de fuego, maquinarias utilizadas para el fraccionamiento (balanzas, máquinas de termosellados, rollos y recortes de poliéster, bolsas Ziploc), teléfonos celulares, vehículos utilizados por los investigados, dinero en efectivo y anotaciones de interés.

 

De esta manera, se efectivizó la detención de doce personas de nacionalidad argentina -todas pertenecientes al mismo grupo delictivo- las cuales participaban activamente en las maniobras de comercialización de estupefacientes, cumpliendo cada una de ellas un rol específico.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar