El pasado 12 de febrero, el Centro de Información Jurídica (CIJur) ofreció su segunda conferencia en el Ciclo de Clases Abiertas 2025, a cargo del Dr. Fernando Sicilia, transmitida en vivo a través de Instagram.
El Centro de Información Jurídica (CIJur) llevó a cabo una nueva edición de su Ciclo de Clases Abiertas 2025, en la que el Dr. Fernando Sicilia, titular de la cátedra de Práctica Profesional Penal en UMSA, expuso sobre la reafirmación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como último intérprete de la Constitución, con especial referencia a los fallos Chacón y Levinas.
La presentación estuvo a cargo de la profesora María José Rodríguez, quien dio inicio a la jornada destacando la importancia del análisis jurisprudencial en la formación académica y profesional.
El encuentro tuvo como eje la reafirmación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como último intérprete de la Constitución, con especial referencia a los fallos Chacón y Levinas; y reunió a profesionales, estudiantes y académicos del ámbito jurídico interesados en debatir el impacto de estas decisiones en la interpretación constitucional.
Para quienes no pudieron asistir, el video completo de la clase está disponible a través del siguiente enlace.
Asimismo, el artículo del Dr. Sicilia sobre la temática se encuentra disponible en nuestra sección de DOCTRINA.
Muchísimas gracias a todos los asistentes por participar en este segundo encuentro del Ciclo de Clases Abiertas 2025.
El pasado 12 de febrero, el Centro de Información Jurídica (CIJur) ofreció su segunda conferencia en el Ciclo de Clases Abiertas 2025, a cargo del Dr. Fernando Sicilia, transmitida en vivo a través de Instagram.
El Centro de Información Jurídica (CIJur) llevó a cabo una nueva edición de su Ciclo de Clases Abiertas 2025, en la que el Dr. Fernando Sicilia, titular de la cátedra de Práctica Profesional Penal en UMSA, expuso sobre la reafirmación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como último intérprete de la Constitución, con especial referencia a los fallos Chacón y Levinas.
La presentación estuvo a cargo de la profesora María José Rodríguez, quien dio inicio a la jornada destacando la importancia del análisis jurisprudencial en la formación académica y profesional.
El encuentro tuvo como eje la reafirmación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como último intérprete de la Constitución, con especial referencia a los fallos Chacón y Levinas; y reunió a profesionales, estudiantes y académicos del ámbito jurídico interesados en debatir el impacto de estas decisiones en la interpretación constitucional.
Para quienes no pudieron asistir, el video completo de la clase está disponible a través del siguiente enlace.
Asimismo, el artículo del Dr. Sicilia sobre la temática se encuentra disponible en nuestra sección de DOCTRINA.
Muchísimas gracias a todos los asistentes por participar en este segundo encuentro del Ciclo de Clases Abiertas 2025.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto