• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Febrero 11, 2025

Novedad bibliográfica en CIJur: Entre la transformación y la incertidumbre. 30 años de reforma constitucional en Argentina

El Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJur) presenta la reciente publicación “Entre la transformación y la incertidumbre. 30 años de reforma constitucional en Argentina”, una obra colectiva dirigida por Gonzalo G. Carranza Galaico, de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Ministerio de la Presidencia, España) dentro de la colección Foros y Debates, este libro analiza los cambios y desafíos que ha generado la reforma constitucional de 1994 en Argentina. Con un enfoque académico y crítico, la obra aborda la evolución del derecho constitucional en estas tres décadas, proporcionando un valioso material para investigadores, docentes y profesionales del derecho.

 

La publicación reúne a destacados juristas que cursaron el Máster en Derecho Constitucional en el CEPC:

 

Gonzalo G. Carranza Galaico (Universidad Autónoma de Madrid, España) – Director de la obra

 

María Elena Martínez Espeche (Universidad Nacional de Salta, Argentina)

 

Marisol Fretes (Consejo de la Magistratura de la Nación, Argentina)

 

Juan Santiago Ylarri (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Florencia Almada (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Josefina Uría (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Ignacio Vázquez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Tomás Wieczorek (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Gustavo de la Orden Bosch (Universidad de Deusto, España)

 

Sofía Reca Milanta (Universität Münster, Alemania)

 

Mariana Villarreal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

 

Con un total de 318 páginas, esta publicación unitaria ofrece un análisis detallado de los efectos e interpretaciones de la reforma constitucional argentina, convirtiéndose en un aporte clave para la reflexión jurídica.

 

La obra está disponible para su descarga gratuita en el sitio web del CEPC

 

DESCARGAR ÍNDICE 



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada Nacional de Derecho Registral los días 27 y 28 de noviembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), CABA
Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo, en la Universidad Católica Argentina, la Jornada Nacional de Derecho Registral, un encuentro académico que abordará los desafíos del sistema registral argentino frente a los cambios normativos, tecnológicos y sociales.
Premios Ben-Gurión 2025 en el Teatro Colón: Reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand
El martes 11 de noviembre a las 19:00 h, en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, se entregará un reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand por su incalculable defensa de las instituciones, su compromiso con la justicia y su respeto por los valores republicanos
La Facultad de Derecho de la UBA anunció la presentación de la tercera edición del libro Derecho Penal. Parte General, obra de referencia en la disciplina, escrita por el profesor emérito E. Raúl Zaffaroni junto a los profesores titulares Alejandro Alagia y Alejandro Slokar.
Durante el evento expondrán destacados especialistas internacionales: Fernando Tenorio Tagle (Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Tlaxcala), Patricia González Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Salo de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro), quienes compartirán sus perspectivas sobre los desarrollos recientes en el derecho penal y la relevancia de la obra.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Febrero 11, 2025

Novedad bibliográfica en CIJur: Entre la transformación y la incertidumbre. 30 años de reforma constitucional en Argentina

El Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJur) presenta la reciente publicación “Entre la transformación y la incertidumbre. 30 años de reforma constitucional en Argentina”, una obra colectiva dirigida por Gonzalo G. Carranza Galaico, de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Ministerio de la Presidencia, España) dentro de la colección Foros y Debates, este libro analiza los cambios y desafíos que ha generado la reforma constitucional de 1994 en Argentina. Con un enfoque académico y crítico, la obra aborda la evolución del derecho constitucional en estas tres décadas, proporcionando un valioso material para investigadores, docentes y profesionales del derecho.

 

La publicación reúne a destacados juristas que cursaron el Máster en Derecho Constitucional en el CEPC:

 

Gonzalo G. Carranza Galaico (Universidad Autónoma de Madrid, España) – Director de la obra

 

María Elena Martínez Espeche (Universidad Nacional de Salta, Argentina)

 

Marisol Fretes (Consejo de la Magistratura de la Nación, Argentina)

 

Juan Santiago Ylarri (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Florencia Almada (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Josefina Uría (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Ignacio Vázquez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Tomás Wieczorek (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Gustavo de la Orden Bosch (Universidad de Deusto, España)

 

Sofía Reca Milanta (Universität Münster, Alemania)

 

Mariana Villarreal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

 

Con un total de 318 páginas, esta publicación unitaria ofrece un análisis detallado de los efectos e interpretaciones de la reforma constitucional argentina, convirtiéndose en un aporte clave para la reflexión jurídica.

 

La obra está disponible para su descarga gratuita en el sitio web del CEPC

 

DESCARGAR ÍNDICE 



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada Nacional de Derecho Registral los días 27 y 28 de noviembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), CABA
Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo, en la Universidad Católica Argentina, la Jornada Nacional de Derecho Registral, un encuentro académico que abordará los desafíos del sistema registral argentino frente a los cambios normativos, tecnológicos y sociales.
Premios Ben-Gurión 2025 en el Teatro Colón: Reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand
El martes 11 de noviembre a las 19:00 h, en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, se entregará un reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand por su incalculable defensa de las instituciones, su compromiso con la justicia y su respeto por los valores republicanos
La Facultad de Derecho de la UBA anunció la presentación de la tercera edición del libro Derecho Penal. Parte General, obra de referencia en la disciplina, escrita por el profesor emérito E. Raúl Zaffaroni junto a los profesores titulares Alejandro Alagia y Alejandro Slokar.
Durante el evento expondrán destacados especialistas internacionales: Fernando Tenorio Tagle (Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Tlaxcala), Patricia González Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Salo de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro), quienes compartirán sus perspectivas sobre los desarrollos recientes en el derecho penal y la relevancia de la obra.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar