• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 28, 2025

Obra de interés jurídico "Derecho Público e Inteligencia Artificial"

Esta publicación académica titulada "Derecho Público e Inteligencia Artificial" analiza los desafíos jurídicos de la era digital

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha publicado el libro Derecho Público e Inteligencia Artificial (2023), una obra colectiva dirigida por Miguel Hernández Terán, quien reunió a destacados especialistas en Derecho Constitucional y Derecho Procesal para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico.

 

Este libro recopila análisis de diversos especialistas en Derecho Constitucional y Derecho Procesal, explorando el impacto de la inteligencia artificial en el derecho público. Abarca temas como neuroderechos, sesgos algorítmicos, acceso a la información pública y la relación entre la IA y el sistema jurídico.

 

Se trata de una importante contribución académica que destaca la importancia de regular y comprender los desafíos éticos, sociales y legales de la IA en el ámbito jurídico. Escrito por Miguel Hernández T., Nuria Pérez, Danny Cevallos, Johnny de la Pared, Kleber Siguencia, Miriam Ivanega, Juan Carlos Benalcázar, Leonardo Massimino, Juan Carlos Vivar, Nicolás Rodríguez, Efraín Duque y Belén Clavijo, la obra ofrece un enfoque integral sobre estos temas.

 

Organizado en capítulos temáticos, el libro examina cuestiones clave como la interpretación de contratos laborales, la gobernanza inclusiva, la acción de nulidad de laudo arbitral en relación con derechos fundamentales y el cumplimiento normativo en el sistema penal español. También se analizan la conciliación en materia penal y la influencia de la IA en el derecho a la educación.

 

Gracias a la generosidad del responsable de la publicación, “Derecho Público e Inteligencia Artificial” se encuentra disponible para su descarga libre, permitiendo el acceso a esta valiosa contribución académica para estudiantes, investigadores y profesionales del derecho.

 

DESCARGAR EL LIBRO

Logo

Otras noticias destacadas

Conferencia sobre Régimen Jurídico Portuario en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal
El próximo jueves 22 de mayo, de 17:00 a 18:30, se llevará a cabo la conferencia titulada “Régimen jurídico portuario”, en la Sala Dr. Norberto T. Canale, ubicada en Corrientes 1455, piso 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Autonomía provincial y justicia contencioso administrativa: una mirada desde Misiones
El próximo 20 de mayo, el abogado Esteban Maidana disertará sobre las competencias judiciales locales y su vínculo con las autonomías provinciales en Argentina.
I Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia: innovación, ética y desafíos para el sistema judicial
Con una agenda intensa y multidisciplinaria, la Asociación de la Magistratura Tucumana (AMT) y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) celebrarán el próximo 16 de mayo de 2025 el I Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia. La jornada contará con paneles académicos, talleres, presentaciones internacionales y conferencias que abordarán el impacto de la IA en la labor judicial, sus oportunidades, riesgos y tensiones éticas.
Nueva edición de obra académica sobre derecho constitucional y emergencias económicas
Juan Santiago Ylarri actualiza su tesis doctoral con un análisis integral sobre el control constitucional en contextos de crisis
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 28, 2025

Obra de interés jurídico "Derecho Público e Inteligencia Artificial"

Esta publicación académica titulada "Derecho Público e Inteligencia Artificial" analiza los desafíos jurídicos de la era digital

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha publicado el libro Derecho Público e Inteligencia Artificial (2023), una obra colectiva dirigida por Miguel Hernández Terán, quien reunió a destacados especialistas en Derecho Constitucional y Derecho Procesal para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico.

 

Este libro recopila análisis de diversos especialistas en Derecho Constitucional y Derecho Procesal, explorando el impacto de la inteligencia artificial en el derecho público. Abarca temas como neuroderechos, sesgos algorítmicos, acceso a la información pública y la relación entre la IA y el sistema jurídico.

 

Se trata de una importante contribución académica que destaca la importancia de regular y comprender los desafíos éticos, sociales y legales de la IA en el ámbito jurídico. Escrito por Miguel Hernández T., Nuria Pérez, Danny Cevallos, Johnny de la Pared, Kleber Siguencia, Miriam Ivanega, Juan Carlos Benalcázar, Leonardo Massimino, Juan Carlos Vivar, Nicolás Rodríguez, Efraín Duque y Belén Clavijo, la obra ofrece un enfoque integral sobre estos temas.

 

Organizado en capítulos temáticos, el libro examina cuestiones clave como la interpretación de contratos laborales, la gobernanza inclusiva, la acción de nulidad de laudo arbitral en relación con derechos fundamentales y el cumplimiento normativo en el sistema penal español. También se analizan la conciliación en materia penal y la influencia de la IA en el derecho a la educación.

 

Gracias a la generosidad del responsable de la publicación, “Derecho Público e Inteligencia Artificial” se encuentra disponible para su descarga libre, permitiendo el acceso a esta valiosa contribución académica para estudiantes, investigadores y profesionales del derecho.

 

DESCARGAR EL LIBRO

Logo

Otras noticias destacadas

Conferencia sobre Régimen Jurídico Portuario en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal
El próximo jueves 22 de mayo, de 17:00 a 18:30, se llevará a cabo la conferencia titulada “Régimen jurídico portuario”, en la Sala Dr. Norberto T. Canale, ubicada en Corrientes 1455, piso 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Autonomía provincial y justicia contencioso administrativa: una mirada desde Misiones
El próximo 20 de mayo, el abogado Esteban Maidana disertará sobre las competencias judiciales locales y su vínculo con las autonomías provinciales en Argentina.
I Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia: innovación, ética y desafíos para el sistema judicial
Con una agenda intensa y multidisciplinaria, la Asociación de la Magistratura Tucumana (AMT) y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) celebrarán el próximo 16 de mayo de 2025 el I Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia. La jornada contará con paneles académicos, talleres, presentaciones internacionales y conferencias que abordarán el impacto de la IA en la labor judicial, sus oportunidades, riesgos y tensiones éticas.
Nueva edición de obra académica sobre derecho constitucional y emergencias económicas
Juan Santiago Ylarri actualiza su tesis doctoral con un análisis integral sobre el control constitucional en contextos de crisis

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar