• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Junio 03, 2025

Una obra colectiva explora la vulnerabilidad como eje del Derecho penal contemporáneo

Con un enfoque interdisciplinario y una sólida base jurisprudencial, el segundo volumen de la colección Derechos vulnerados propone una revisión crítica del Derecho penal a partir de la noción de vulnerabilidad.

La editorial Hammurabi presentó Vulnerabilidad y Derecho penal. Análisis doctrinal y jurisprudencial, una obra colectiva dirigida por José I. Pazos Crocitto que forma parte del segundo volumen de la colección Derechos vulnerados, bajo la dirección de Tristán Gómez Zavaglia. 

 

La publicación propone un enfoque renovado del Derecho penal a partir de la categoría de vulnerabilidad, entendida como una herramienta constitucional para la interpretación de normas, prácticas y políticas públicas. Coordinado por José I. Pazos Crocitto y editado por Hammurabi, el libro reúne aportes sobre víctimas, testigos, género, diversidad y personas en situación crítica.

 

El volumen, de 396 páginas, ofrece un recorrido temático por diversos escenarios donde la vulnerabilidad opera como factor decisivo en la aplicación y ejecución del derecho: víctimas de delitos, testigos de identidad reservada, imputados arrepentidos, personas privadas de libertad, adultos mayores, pacientes en estado crítico y colectivos históricamente marginados como mujeres criminalizadas y población LGTBI.

 

Entre los aportes destacados se encuentran los estudios sobre perspectiva de género en la ejecución penal y la inclusión social de mujeres criminalizadas, el abordaje de los feminismos en el sistema educativo y el análisis de las prácticas judiciales frente a personas en condiciones de particular fragilidad. Cada capítulo articula fundamentos teóricos con desarrollos jurisprudenciales, lo que convierte a la obra en un insumo valioso tanto para la investigación como para la práctica forense.

 

La propuesta se inscribe en una línea de pensamiento jurídico comprometido con la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia desde una mirada sensible a las desigualdades estructurales. En este sentido, Vulnerabilidad y Derecho penal se presenta como una herramienta imprescindible para operadores jurídicos, docentes, estudiantes y decisores públicos interesados en construir un sistema penal más justo y humano.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Junio 03, 2025

Una obra colectiva explora la vulnerabilidad como eje del Derecho penal contemporáneo

Con un enfoque interdisciplinario y una sólida base jurisprudencial, el segundo volumen de la colección Derechos vulnerados propone una revisión crítica del Derecho penal a partir de la noción de vulnerabilidad.

La editorial Hammurabi presentó Vulnerabilidad y Derecho penal. Análisis doctrinal y jurisprudencial, una obra colectiva dirigida por José I. Pazos Crocitto que forma parte del segundo volumen de la colección Derechos vulnerados, bajo la dirección de Tristán Gómez Zavaglia. 

 

La publicación propone un enfoque renovado del Derecho penal a partir de la categoría de vulnerabilidad, entendida como una herramienta constitucional para la interpretación de normas, prácticas y políticas públicas. Coordinado por José I. Pazos Crocitto y editado por Hammurabi, el libro reúne aportes sobre víctimas, testigos, género, diversidad y personas en situación crítica.

 

El volumen, de 396 páginas, ofrece un recorrido temático por diversos escenarios donde la vulnerabilidad opera como factor decisivo en la aplicación y ejecución del derecho: víctimas de delitos, testigos de identidad reservada, imputados arrepentidos, personas privadas de libertad, adultos mayores, pacientes en estado crítico y colectivos históricamente marginados como mujeres criminalizadas y población LGTBI.

 

Entre los aportes destacados se encuentran los estudios sobre perspectiva de género en la ejecución penal y la inclusión social de mujeres criminalizadas, el abordaje de los feminismos en el sistema educativo y el análisis de las prácticas judiciales frente a personas en condiciones de particular fragilidad. Cada capítulo articula fundamentos teóricos con desarrollos jurisprudenciales, lo que convierte a la obra en un insumo valioso tanto para la investigación como para la práctica forense.

 

La propuesta se inscribe en una línea de pensamiento jurídico comprometido con la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia desde una mirada sensible a las desigualdades estructurales. En este sentido, Vulnerabilidad y Derecho penal se presenta como una herramienta imprescindible para operadores jurídicos, docentes, estudiantes y decisores públicos interesados en construir un sistema penal más justo y humano.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar