• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Junio 05, 2025

V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial

Organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires (CMFBSAS), contará con la participación de más 800 jueces y funcionarios. El V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial “Independencia, Eficiencia y Compromiso como herramientas para una Justicia en transformación”, se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

Este evento, considerado el encuentro académico más importante del sistema judicial bonaerense, contará con la presencia de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) y la Procuración General; del ministro de Justicia y DDHH; de representantes del Poder Ejecutivo, la Legislatura y del Consejo de la Magistratura provincial y del intendente de la municipalidad de General Pueyrredón, entre otras autoridades.

 

La apertura oficial está prevista para el mediodía del día jueves. En la tarde se realizarán diversos paneles en simultáneo, en los que se tratarán temas como: “Género e interculturalidad: una mirada hacia el futuro”, “Innovación Tecnológica en el Poder Judicial”, “Perspectiva de discapacidad y aspectos procesales” y “Seguros y el CcyCN. Temas de actualidad y cambios recientes (a la luz de la moderna jurisprudencia y la aplicación de la Neurociencia y la IA)”.

 

Está prevista una conferencia a cargo del Dr. Sergio Torres, ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, acerca del “Día Mundial del Medio Ambiente”, luego de la cual se presentarán nuevos paneles con temáticas variadas: los avances en el derecho filial, los desafíos del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, problemas en los organismos judiciales y el Consejo de la Magistratura.

 

El cierre del día jueves contará con la disertación de María Angélica Corva, perito de la Biblioteca Central de la Suprema Corte, con foco en los 150 años de la instalación del máximo tribunal bonaerense.

 

El día viernes los paneles en simultáneo tratarán temas sobre la comunicación en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la actualidad en materia contencioso administrativa y del derecho penal. 

 

Al mediodía, el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, brindará una conferencia titulada “Sexta Revolución Industrial: Rehumanización de los sistemas y los procesos y fortalecimiento institucional. La responsabilidad del Ministerio Público”.

 

En la tarde del viernes, continuarán los diversos paneles, enfocados en el funcionamiento del Tribunal de Casación Penal, los desafíos frente a las reformas laborales, el jurado de enjuiciamiento, lenguaje claro en el Poder Judicial y la Justicia de Paz.

 

Luego, de una conferencia a cargo del periodista Hugo Alconada Mon, cerrará el encuentro el Dr. Matías Rappazo vicepresidente 1º del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense, y Dr. Daniel Soria, ministro de la Suprema Corte

 

Este congreso fue declarado de Interés por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA), la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de General Pueyrredón, entre oros.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Junio 05, 2025

V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial

Organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires (CMFBSAS), contará con la participación de más 800 jueces y funcionarios. El V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial “Independencia, Eficiencia y Compromiso como herramientas para una Justicia en transformación”, se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

Este evento, considerado el encuentro académico más importante del sistema judicial bonaerense, contará con la presencia de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) y la Procuración General; del ministro de Justicia y DDHH; de representantes del Poder Ejecutivo, la Legislatura y del Consejo de la Magistratura provincial y del intendente de la municipalidad de General Pueyrredón, entre otras autoridades.

 

La apertura oficial está prevista para el mediodía del día jueves. En la tarde se realizarán diversos paneles en simultáneo, en los que se tratarán temas como: “Género e interculturalidad: una mirada hacia el futuro”, “Innovación Tecnológica en el Poder Judicial”, “Perspectiva de discapacidad y aspectos procesales” y “Seguros y el CcyCN. Temas de actualidad y cambios recientes (a la luz de la moderna jurisprudencia y la aplicación de la Neurociencia y la IA)”.

 

Está prevista una conferencia a cargo del Dr. Sergio Torres, ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, acerca del “Día Mundial del Medio Ambiente”, luego de la cual se presentarán nuevos paneles con temáticas variadas: los avances en el derecho filial, los desafíos del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, problemas en los organismos judiciales y el Consejo de la Magistratura.

 

El cierre del día jueves contará con la disertación de María Angélica Corva, perito de la Biblioteca Central de la Suprema Corte, con foco en los 150 años de la instalación del máximo tribunal bonaerense.

 

El día viernes los paneles en simultáneo tratarán temas sobre la comunicación en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la actualidad en materia contencioso administrativa y del derecho penal. 

 

Al mediodía, el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, brindará una conferencia titulada “Sexta Revolución Industrial: Rehumanización de los sistemas y los procesos y fortalecimiento institucional. La responsabilidad del Ministerio Público”.

 

En la tarde del viernes, continuarán los diversos paneles, enfocados en el funcionamiento del Tribunal de Casación Penal, los desafíos frente a las reformas laborales, el jurado de enjuiciamiento, lenguaje claro en el Poder Judicial y la Justicia de Paz.

 

Luego, de una conferencia a cargo del periodista Hugo Alconada Mon, cerrará el encuentro el Dr. Matías Rappazo vicepresidente 1º del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense, y Dr. Daniel Soria, ministro de la Suprema Corte

 

Este congreso fue declarado de Interés por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA), la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de General Pueyrredón, entre oros.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar