• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Junio 17, 2025

V Congreso Federal Internacional e Interdisciplinario Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia: Sociología Jurídica y Derechos humanos de la niñez en el S. XXI

Tendrá lugar los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2025 en una modalidad híbrida el primer día y el trabajo en comisiones será de manera virtual a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Ambrosio L. Gioja.

El objetivo de este encuentro es el de reunir a especialistas, académicos, activistas y responsables de políticas públicas para discutir los principales desafíos contemporáneos relacionados con los derechos de la niñez desde una perspectiva sociológica y jurídica, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel internacional.

 

UBA DERECHO – Facultad de Derecho – 

 

Consultas: ddhhinfancias@derecho.uba.ar

 

Comisiones de trabajo:

 

Comisión 1: Sociología Jurídica e Infancia

Comisión 2: Trabajo Infantil y Derechos Humanos

Comisión 3: Migración y Niñez

Comisión 4: Violencia y Niñez: Dilemas y Desafíos Contemporáneos

Comisión 5: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y Niñez

 

Ejes de trabajo:

 

Comisión 1: Sociología Jurídica e Infancia

Eje 1: Teoría sociológica sobre la infancia y sus implicaciones jurídicas.

Eje 2: Derecho a ser escuchados (Art. 12 CDN)

Eje 3: El rol de la escuela en la formación de los derechos de la niñez.

Eje 4: La construcción social de la infancia en diferentes culturas.

 

Comisión 2 : Trabajo Infantil.

Eje 1: El trabajo infantil en contextos urbanos y rurales: causas y consecuencias

Eje 2: Políticas Públicas para la erradicación del trabajo infantil

Eje 3: Trabajo infantil y explotación: fronteras legales y sociales

Eje 4: Análisis sociojurídico de la economía familiar y la participación laboral infantil

 

Comisión 3: Migración y Niñez

Eje 1: La experiencia de NNA migrantes: desafíos y vulnerabilidades

Eje 2: Políticas migratorias y su impacto en la protección de la infancia.

Eje 3: Sociología de la movilidad humana y los derechos de la niñez.

Eje 4: Niñez refugiada y desplazada: integración, identidad y derechos.

Eje 5: Nuevas formas delictivas del traslado internacional de la niñez.

 

Comisión 4 Violencia y Niñez: Dilemas y Desafíos Contemporáneos.

Eje 1: Violencia intrafamiliar y abuso infantil: respuestas legales y sociales.

Eje 2: Justicia Penal

Eje 3: Sistemas Administrativos de Protección de Derechos.

Eje 4: Nuevas formas de violencia.

 

Comisión 5: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y Niñez

Eje 1: Impacto de las tecnologías digitales en el desarrollo infantil.

Eje 2: Derechos Digitales de la infancia y protección de datos personales.

Eje 3: Desigualdades tecnológicas y acceso a la educación digital.

Eje 4: Cyberbullying.

 

Comisión 6: Salud, Bienestar Social y Niñez

Eje 1: Acceso a la Salud y nutrición en la infancia.

Eje 2: Salud Mental infantil: diagnósticos, estigmatización y políticas públicas.

Eje 3: Desigualdades en el acceso a servicios básicos para la niñez.

Eje 4: Deporte, Capacidad y Niñez

 

Organizan:

 

  • Proyectos UBACyT “Derecho y Sociedad. Teoría y Prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia” (Código de Proyecto: 20020220300253BA) Programación científica 2023-2025 y “Niñas invisibles: vulnerabilidades múltiples y protecciones cruzadas en la justicia juvenil” (Código de proyecto: 20020190100385BA) Programación científica 2020-2025. Universidad de Anáhuac. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho, México.

  • Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho UBA, Argentina.

  • Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho UBA, Argentina.

  • Seminario de Sociología Jurídica del Instituto Gioja, Facultad de Derecho UBA, Argentina.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Junio 17, 2025

V Congreso Federal Internacional e Interdisciplinario Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia: Sociología Jurídica y Derechos humanos de la niñez en el S. XXI

Tendrá lugar los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2025 en una modalidad híbrida el primer día y el trabajo en comisiones será de manera virtual a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Ambrosio L. Gioja.

El objetivo de este encuentro es el de reunir a especialistas, académicos, activistas y responsables de políticas públicas para discutir los principales desafíos contemporáneos relacionados con los derechos de la niñez desde una perspectiva sociológica y jurídica, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel internacional.

 

UBA DERECHO – Facultad de Derecho – 

 

Consultas: ddhhinfancias@derecho.uba.ar

 

Comisiones de trabajo:

 

Comisión 1: Sociología Jurídica e Infancia

Comisión 2: Trabajo Infantil y Derechos Humanos

Comisión 3: Migración y Niñez

Comisión 4: Violencia y Niñez: Dilemas y Desafíos Contemporáneos

Comisión 5: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y Niñez

 

Ejes de trabajo:

 

Comisión 1: Sociología Jurídica e Infancia

Eje 1: Teoría sociológica sobre la infancia y sus implicaciones jurídicas.

Eje 2: Derecho a ser escuchados (Art. 12 CDN)

Eje 3: El rol de la escuela en la formación de los derechos de la niñez.

Eje 4: La construcción social de la infancia en diferentes culturas.

 

Comisión 2 : Trabajo Infantil.

Eje 1: El trabajo infantil en contextos urbanos y rurales: causas y consecuencias

Eje 2: Políticas Públicas para la erradicación del trabajo infantil

Eje 3: Trabajo infantil y explotación: fronteras legales y sociales

Eje 4: Análisis sociojurídico de la economía familiar y la participación laboral infantil

 

Comisión 3: Migración y Niñez

Eje 1: La experiencia de NNA migrantes: desafíos y vulnerabilidades

Eje 2: Políticas migratorias y su impacto en la protección de la infancia.

Eje 3: Sociología de la movilidad humana y los derechos de la niñez.

Eje 4: Niñez refugiada y desplazada: integración, identidad y derechos.

Eje 5: Nuevas formas delictivas del traslado internacional de la niñez.

 

Comisión 4 Violencia y Niñez: Dilemas y Desafíos Contemporáneos.

Eje 1: Violencia intrafamiliar y abuso infantil: respuestas legales y sociales.

Eje 2: Justicia Penal

Eje 3: Sistemas Administrativos de Protección de Derechos.

Eje 4: Nuevas formas de violencia.

 

Comisión 5: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y Niñez

Eje 1: Impacto de las tecnologías digitales en el desarrollo infantil.

Eje 2: Derechos Digitales de la infancia y protección de datos personales.

Eje 3: Desigualdades tecnológicas y acceso a la educación digital.

Eje 4: Cyberbullying.

 

Comisión 6: Salud, Bienestar Social y Niñez

Eje 1: Acceso a la Salud y nutrición en la infancia.

Eje 2: Salud Mental infantil: diagnósticos, estigmatización y políticas públicas.

Eje 3: Desigualdades en el acceso a servicios básicos para la niñez.

Eje 4: Deporte, Capacidad y Niñez

 

Organizan:

 

  • Proyectos UBACyT “Derecho y Sociedad. Teoría y Prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia” (Código de Proyecto: 20020220300253BA) Programación científica 2023-2025 y “Niñas invisibles: vulnerabilidades múltiples y protecciones cruzadas en la justicia juvenil” (Código de proyecto: 20020190100385BA) Programación científica 2020-2025. Universidad de Anáhuac. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho, México.

  • Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho UBA, Argentina.

  • Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho UBA, Argentina.

  • Seminario de Sociología Jurídica del Instituto Gioja, Facultad de Derecho UBA, Argentina.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar