• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Junio 25, 2025

Diplomatura Superior en Transformación Digital y Derecho - Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas, UNNE.

La Diplomatura Superior en Transformación Digital y Derecho se imparte bajo la modalidad virtual (vía Zoom) - Inicia agosto, 2025 - Carga horaria Total: 120hs.

Comprende 3 ejes que incluyen en total totalizando 120 h. y un Seminario de tecnología y transformación digital (10 h reloj)

 

PROGRAMA

 

Unidad I - LEGALTECH

 

Docente responsable: Dr. Gabriel Hernán Quadri – Miguel Jara

Carga Horaria: 10 horas

Objetivos: precisiones conceptuales y aspectos prácticos de los temas tratados

 

Contenidos Mínimos:

 

Cuarta revolución industrial y transformación digital. Introducción a la Cuarta Revolución Industrial. Transformación digital.

 

Ley 25.506 y Código Civil y Comercial. Firma digital y Firma electrónica. Firma ológrafa electrónica. Infraestructura de firma digital Argentina. Criptografía. 

 

Administración de justicia y nuevas tecnologías. La justicia y gobierno abierto en la era digital. Los cambios organizacionales después de la cuarta revolución industrial. Acceso remoto a la Justicia. Nuevos paradigmas en los procesos judiciales a partir del impacto de las nuevas tecnologías. Gestión de la Oficina Judicial. Planificación y estrategia. Indicadores. Medición. Organización de las áreas de trabajo. Diseño de procesos internos. 

 

Los cambios en el funcionamiento de la Justicia. Mesas de entradas en la actualidad. La atención asincrónica. Nuevas plataformas TICs. 

 

Tramitación remota de expedientes. Uso de plataformas digitales de tramitación y comunicación. Mesa de entradas presenciales y virtuales. Atención asincrónica. Subastas virtuales. Audiencias virtuales: uso de plataformas, buenas prácticas y protocolo. 

 

La modernización tecnológica de la Administración de Justicia. Arquitectura del sistema, recursos, interoperabilidad.

 

Unidad 2 - LEGALTECH 2.0

 

Docente responsable: Andrés Piesciorovsky – Nicolás Bonina

Carga Horaria: 10 horas

Objetivos: precisiones conceptuales y aspectos prácticos de los temas tratados

Contenidos Mínimos:

 

Legaltech. Estudios Jurídicos 4.0. Nuevas competencias tecnológicas. Conceptos tecnológicos elementales. Nuevos modelos de negocio jurídico. Modelos de negocios tradicionales vs. modelos innovadores. Lenguaje Jurídico de las nuevas tecnologías. Fundamentos de la programación para abogados ¿puede ser útil saber programar?

 

Organización de los estudios jurídicos, aparición de nuevos roles. Marketplaces de abogados. Necesidades de los clientes en la cuarta revolución industrial. Cryptocurrency y nuevos métodos de pago. Globalización, nuevas tecnologías y outsourcing legal. Contact centers legales: asistencia y respuestas jurídicas 24/7. La asistencia global como eje del ejercicio profesional actual y futuro. Estado de las cosas a nivel local e internacional. Estado del arte a nivel nacional e internacional.

 

Unidad 3 - BLOCKCHAIN

 

Docente responsable: Fernando Branciforte- Ordoñez Carlos

Carga Horaria: 10 horas

Objetivos: precisiones conceptuales y aspectos prácticos de los temas tratados

Contenidos Mínimos:

 

Blockchain e implicaciones regulatorias. Tecnología Blockchain. Definición. Estructura de datos. Protocolos Tipos de Cadenas. Descentralización. Nodos. Tipos. Política de los nodos. Ciberseguridad Blockchain. Elementos de Seguridad. Aspectos Prácticos. Industria 4.0 y Cripto Economía. Criptodivisas. Análisis fundamental sobre blockchain y criptodivisas. Casos de uso de las Criptomonedas y la tecnología Blockchain en el derecho y el ejercicio profesional.

 

Tokenización de valores negociables. Tokenización vs. securitización. Impacto de la tokenización de activos en el mercado de bienes y servicios, así como en el mercado monetario. Economía Real vs Mercado Financiero. Smart Contracts. Introducción a las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) y DAPPs. Consideraciones técnico-jurídicas para la identificación de un sistema blockchain. Aspectos fiscales de interés para la prestación de servicios y entrega de bienes. Situación actual de la jurisprudencia y del Derecho Comparado.

 

 

CONSULTAS

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Junio 25, 2025

Diplomatura Superior en Transformación Digital y Derecho - Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas, UNNE.

La Diplomatura Superior en Transformación Digital y Derecho se imparte bajo la modalidad virtual (vía Zoom) - Inicia agosto, 2025 - Carga horaria Total: 120hs.

Comprende 3 ejes que incluyen en total totalizando 120 h. y un Seminario de tecnología y transformación digital (10 h reloj)

 

PROGRAMA

 

Unidad I - LEGALTECH

 

Docente responsable: Dr. Gabriel Hernán Quadri – Miguel Jara

Carga Horaria: 10 horas

Objetivos: precisiones conceptuales y aspectos prácticos de los temas tratados

 

Contenidos Mínimos:

 

Cuarta revolución industrial y transformación digital. Introducción a la Cuarta Revolución Industrial. Transformación digital.

 

Ley 25.506 y Código Civil y Comercial. Firma digital y Firma electrónica. Firma ológrafa electrónica. Infraestructura de firma digital Argentina. Criptografía. 

 

Administración de justicia y nuevas tecnologías. La justicia y gobierno abierto en la era digital. Los cambios organizacionales después de la cuarta revolución industrial. Acceso remoto a la Justicia. Nuevos paradigmas en los procesos judiciales a partir del impacto de las nuevas tecnologías. Gestión de la Oficina Judicial. Planificación y estrategia. Indicadores. Medición. Organización de las áreas de trabajo. Diseño de procesos internos. 

 

Los cambios en el funcionamiento de la Justicia. Mesas de entradas en la actualidad. La atención asincrónica. Nuevas plataformas TICs. 

 

Tramitación remota de expedientes. Uso de plataformas digitales de tramitación y comunicación. Mesa de entradas presenciales y virtuales. Atención asincrónica. Subastas virtuales. Audiencias virtuales: uso de plataformas, buenas prácticas y protocolo. 

 

La modernización tecnológica de la Administración de Justicia. Arquitectura del sistema, recursos, interoperabilidad.

 

Unidad 2 - LEGALTECH 2.0

 

Docente responsable: Andrés Piesciorovsky – Nicolás Bonina

Carga Horaria: 10 horas

Objetivos: precisiones conceptuales y aspectos prácticos de los temas tratados

Contenidos Mínimos:

 

Legaltech. Estudios Jurídicos 4.0. Nuevas competencias tecnológicas. Conceptos tecnológicos elementales. Nuevos modelos de negocio jurídico. Modelos de negocios tradicionales vs. modelos innovadores. Lenguaje Jurídico de las nuevas tecnologías. Fundamentos de la programación para abogados ¿puede ser útil saber programar?

 

Organización de los estudios jurídicos, aparición de nuevos roles. Marketplaces de abogados. Necesidades de los clientes en la cuarta revolución industrial. Cryptocurrency y nuevos métodos de pago. Globalización, nuevas tecnologías y outsourcing legal. Contact centers legales: asistencia y respuestas jurídicas 24/7. La asistencia global como eje del ejercicio profesional actual y futuro. Estado de las cosas a nivel local e internacional. Estado del arte a nivel nacional e internacional.

 

Unidad 3 - BLOCKCHAIN

 

Docente responsable: Fernando Branciforte- Ordoñez Carlos

Carga Horaria: 10 horas

Objetivos: precisiones conceptuales y aspectos prácticos de los temas tratados

Contenidos Mínimos:

 

Blockchain e implicaciones regulatorias. Tecnología Blockchain. Definición. Estructura de datos. Protocolos Tipos de Cadenas. Descentralización. Nodos. Tipos. Política de los nodos. Ciberseguridad Blockchain. Elementos de Seguridad. Aspectos Prácticos. Industria 4.0 y Cripto Economía. Criptodivisas. Análisis fundamental sobre blockchain y criptodivisas. Casos de uso de las Criptomonedas y la tecnología Blockchain en el derecho y el ejercicio profesional.

 

Tokenización de valores negociables. Tokenización vs. securitización. Impacto de la tokenización de activos en el mercado de bienes y servicios, así como en el mercado monetario. Economía Real vs Mercado Financiero. Smart Contracts. Introducción a las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) y DAPPs. Consideraciones técnico-jurídicas para la identificación de un sistema blockchain. Aspectos fiscales de interés para la prestación de servicios y entrega de bienes. Situación actual de la jurisprudencia y del Derecho Comparado.

 

 

CONSULTAS

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar