• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 07, 2025

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil

El evento académico tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio y contó con la participación de destacados referentes en la temática. Fue una valiosa experiencia de reflexión y debate, que sumó una gran convocatoria tanto presencial como virtual.

El Seminario estuvo organizado por el Centro de Información Jurídica -CIJur- del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, la Sindicatura General de la Nación, la Facultad Minera Educativa de Brasil, y la Universidad del Museo Social Argentino -UMSA-.

 

Tuvo su inicio minutos antes de las 15 h con un coffee break de bienvenida y, a continuación, se desarrollaron las palabras de apertura a cargo del Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio M. Conte-Grand; el Síndico General de la Nación, Cr. Miguel Blanco; y el Síndico General Adjunto, Dr. Santiago Herrera.

 

Luego se dio comienzo al primer panel, moderado por María José Rodríguez -profesora de Derecho Administrativo- donde expusieron el Dr. Julio M. Conte-Grand sobre “La importancia de las infraestructuras para el Poder Judicial”; el Cr. Miguel Blanco sobre “El control público no judicial”, y el Dr. Santiago Herrera sobre “Control y participación de la SIGEN en los procesos de privatización”.

 

Seguidamente, en el segundo panel -moderado por Verónica García Gatic- tuvieron lugar las disertaciones de la Dra. Miriam Ivanega sobre “Participación Ciudadana en los contratos administrativos”; del Dr. Isaac Damsky sobre “El bare minimun en los laudos arbitrales de inversión” y de la Dra. Soledad Vallejos Meana sobre “Normativa regional sobre contratación pública ratificada por Argentina y los desafíos que ella trae para nuestro país”.

 

Durante el tercer panel, realizó su intervención el Dr. Felipe Dalenogare Alves sobre “Las principales novedades introducidas en el sistema brasileño de licitaciones y contratos por el nuevo marco legal”, aportando una valiosa mirada sobre la temática en su país.

 

El cuarto panel -moderado por Karina Turdó, profesora de Derecho Administrativo- contó con las exposiciones de la Dra. Graciela Karina Torales sobre “Arbitraje en las contrataciones públicas”; del Dr. Juan Stupenengo sobre “Vicisitudes en torno a la aplicación del RIGI a los contratos de concesión”; y el Dr. Esteban Ymaz Videla sobre “Próximas concesiones viales en Argentina: riesgos, contingencias y cuestiones legales, desde el punto de vista del oferente”.

 

Por último, realizaron sus intervenciones el Dr. Marcos Serrano acerca de “Acuerdos transaccionales en la Ley de Bases”; la Mg. María José Rodríguez sobre “La actual fisonomía de las prerrogativas en la contratación administrativa”; y el Dr. Fernando Comadira acerca de “Los pliegos de bases y condiciones: clases, naturaleza jurídica, régimen de impugnación, oportunidad, y legitimación para impugnarlos”. Además, se presentó la reciente obra del Dr. Fernando Comadira titulada “Reglamentos”.

 

La jornada fue una gran oportunidad de intercambio académico y científico, a la vez que un espacio de reflexión que invitó a repensar las contrataciones, analizando la situación actual y los desafíos que se presentan, desde una perspectiva comparatista y regional.

 

Contó con una gran cantidad de participantes de forma presencial y virtual, tanto del país como de todo Latinoamérica.

 

¡Seguinos en Instagram para revivir cada ponencia y los mejores momentos de cada panel de la jornada!

 

 

 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Infraestructura, Movilidad y Transporte en Buenos Aires
La actividad se realizará en la sede del Centro de Navegación Argentina (CNAV), ubicada en Florida 537, piso 20, y contará con la organización conjunta del CNAV y la Worldwide Airport Law Association (WALA). El encuentro propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre aviación no tripulada, movilidad aérea urbana, transporte marítimo, ferroviario y logístico.
Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral Penal organizado por la University of San Diego School of Law en Buenos Aires
El seminario será presencial e intensivo, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", en la localidad de Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Curso de Posgrado Institución del Derecho Administrativo - UCA
El presente curso de Posgrado inicia el 26 de agosto 2025 y finaliza el 11 de noviembre 2025. Se dictará los días martes de 18:00 a 21:00 h bajo la modalidad virtual (duración:36 horas). Beneficios para graduados y profesores UCA, empleados y funcionarios del Poder judicial y la Administración Pública.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 07, 2025

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil

El evento académico tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio y contó con la participación de destacados referentes en la temática. Fue una valiosa experiencia de reflexión y debate, que sumó una gran convocatoria tanto presencial como virtual.

El Seminario estuvo organizado por el Centro de Información Jurídica -CIJur- del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, la Sindicatura General de la Nación, la Facultad Minera Educativa de Brasil, y la Universidad del Museo Social Argentino -UMSA-.

 

Tuvo su inicio minutos antes de las 15 h con un coffee break de bienvenida y, a continuación, se desarrollaron las palabras de apertura a cargo del Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio M. Conte-Grand; el Síndico General de la Nación, Cr. Miguel Blanco; y el Síndico General Adjunto, Dr. Santiago Herrera.

 

Luego se dio comienzo al primer panel, moderado por María José Rodríguez -profesora de Derecho Administrativo- donde expusieron el Dr. Julio M. Conte-Grand sobre “La importancia de las infraestructuras para el Poder Judicial”; el Cr. Miguel Blanco sobre “El control público no judicial”, y el Dr. Santiago Herrera sobre “Control y participación de la SIGEN en los procesos de privatización”.

 

Seguidamente, en el segundo panel -moderado por Verónica García Gatic- tuvieron lugar las disertaciones de la Dra. Miriam Ivanega sobre “Participación Ciudadana en los contratos administrativos”; del Dr. Isaac Damsky sobre “El bare minimun en los laudos arbitrales de inversión” y de la Dra. Soledad Vallejos Meana sobre “Normativa regional sobre contratación pública ratificada por Argentina y los desafíos que ella trae para nuestro país”.

 

Durante el tercer panel, realizó su intervención el Dr. Felipe Dalenogare Alves sobre “Las principales novedades introducidas en el sistema brasileño de licitaciones y contratos por el nuevo marco legal”, aportando una valiosa mirada sobre la temática en su país.

 

El cuarto panel -moderado por Karina Turdó, profesora de Derecho Administrativo- contó con las exposiciones de la Dra. Graciela Karina Torales sobre “Arbitraje en las contrataciones públicas”; del Dr. Juan Stupenengo sobre “Vicisitudes en torno a la aplicación del RIGI a los contratos de concesión”; y el Dr. Esteban Ymaz Videla sobre “Próximas concesiones viales en Argentina: riesgos, contingencias y cuestiones legales, desde el punto de vista del oferente”.

 

Por último, realizaron sus intervenciones el Dr. Marcos Serrano acerca de “Acuerdos transaccionales en la Ley de Bases”; la Mg. María José Rodríguez sobre “La actual fisonomía de las prerrogativas en la contratación administrativa”; y el Dr. Fernando Comadira acerca de “Los pliegos de bases y condiciones: clases, naturaleza jurídica, régimen de impugnación, oportunidad, y legitimación para impugnarlos”. Además, se presentó la reciente obra del Dr. Fernando Comadira titulada “Reglamentos”.

 

La jornada fue una gran oportunidad de intercambio académico y científico, a la vez que un espacio de reflexión que invitó a repensar las contrataciones, analizando la situación actual y los desafíos que se presentan, desde una perspectiva comparatista y regional.

 

Contó con una gran cantidad de participantes de forma presencial y virtual, tanto del país como de todo Latinoamérica.

 

¡Seguinos en Instagram para revivir cada ponencia y los mejores momentos de cada panel de la jornada!

 

 

 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Infraestructura, Movilidad y Transporte en Buenos Aires
La actividad se realizará en la sede del Centro de Navegación Argentina (CNAV), ubicada en Florida 537, piso 20, y contará con la organización conjunta del CNAV y la Worldwide Airport Law Association (WALA). El encuentro propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre aviación no tripulada, movilidad aérea urbana, transporte marítimo, ferroviario y logístico.
Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral Penal organizado por la University of San Diego School of Law en Buenos Aires
El seminario será presencial e intensivo, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", en la localidad de Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Curso de Posgrado Institución del Derecho Administrativo - UCA
El presente curso de Posgrado inicia el 26 de agosto 2025 y finaliza el 11 de noviembre 2025. Se dictará los días martes de 18:00 a 21:00 h bajo la modalidad virtual (duración:36 horas). Beneficios para graduados y profesores UCA, empleados y funcionarios del Poder judicial y la Administración Pública.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar