• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Agosto 18, 2025

"El caso Loper Bright y el problema de interpretación constitucional del moderno estado administrativo en los Estados Unidos de América" por José Ignacio Hernández

El pasado 13 de agosto tuvo lugar una nueva clase abierta a través de Instagram, donde se analizó el margen de deferencia, sus límites y alcances, abordando la doctrina desde el caso Chevron a Loper Bright

El Centro de Información Jurídica (CIJur) continúa su Ciclo de Clases Abiertas 2025, una serie de encuentros destinados a la comunidad académica. A lo largo de este ciclo, destacados referentes comparten sus conocimientos sobre temas actuales y relevantes en diversas ramas del derecho.

 

El pasado 13 de agosto a las 17 h se llevó a cabo una clase abierta titulada "El caso Loper Bright y el problema de interpretación constitucional del moderno estado administrativo en los Estados Unidos de América", la cual estuvo a cargo del Dr. José Ignacio Hernández, Doctor en Derecho y profesor universitario. La presentación fue realizada por la Mag. María José Rodríguez, Profesora de Derecho Administrativo.

 

Desde la Escuela de Derecho del Boston College, El Dr. José Ignacio Hernández analizó la situación del Derecho Constitucional y Administrativo en EEUU y su fuerte impacto en otros países como Argentina, cuyo ordenamiento jurídico se encuentra muy influenciado por aquel.

 

Para ello, abordó el precedente “Chevron” y su doctrina. En tal sentido, recordó que el fallo teorizó sobre el “margen de deferencia” estipulando que las cortes debían interpretar las normas a fin de determinar si la cuestión sometida a consideración estaba abordada de forma clara y precisa. De ser así, debían evaluar si la agencia actuó ajustada a derecho. Si en cambio la regulación era imprecisa o ambigua, debían avalar la interpretación de la agencia salvo que sea irracional.

 

Luego, el expositor analizó la situación práctica que se originó a partir de ello, donde las cortes en la mayoría de los casos avalaban la decisión de las agencias, toda vez que las normas no eran claras y precisas. Además, abordó la relación de las agencias con los distintos poderes del Estado.

 

Respecto al caso “Loper Bright” señaló que, si bien revocó el precedente Chevron intentando acabar con su doctrina, llegó a una solución similar. En tal sentido, en el caso se sostuvo el margen de deferencia en el caso de conceptos jurídicos indeterminados -siempre que la agencia actúe en el marco de su expertise y tecnicismo- y de las facultades discrecionales. 


Podés ver acá la clase completa 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Agosto 18, 2025

"El caso Loper Bright y el problema de interpretación constitucional del moderno estado administrativo en los Estados Unidos de América" por José Ignacio Hernández

El pasado 13 de agosto tuvo lugar una nueva clase abierta a través de Instagram, donde se analizó el margen de deferencia, sus límites y alcances, abordando la doctrina desde el caso Chevron a Loper Bright

El Centro de Información Jurídica (CIJur) continúa su Ciclo de Clases Abiertas 2025, una serie de encuentros destinados a la comunidad académica. A lo largo de este ciclo, destacados referentes comparten sus conocimientos sobre temas actuales y relevantes en diversas ramas del derecho.

 

El pasado 13 de agosto a las 17 h se llevó a cabo una clase abierta titulada "El caso Loper Bright y el problema de interpretación constitucional del moderno estado administrativo en los Estados Unidos de América", la cual estuvo a cargo del Dr. José Ignacio Hernández, Doctor en Derecho y profesor universitario. La presentación fue realizada por la Mag. María José Rodríguez, Profesora de Derecho Administrativo.

 

Desde la Escuela de Derecho del Boston College, El Dr. José Ignacio Hernández analizó la situación del Derecho Constitucional y Administrativo en EEUU y su fuerte impacto en otros países como Argentina, cuyo ordenamiento jurídico se encuentra muy influenciado por aquel.

 

Para ello, abordó el precedente “Chevron” y su doctrina. En tal sentido, recordó que el fallo teorizó sobre el “margen de deferencia” estipulando que las cortes debían interpretar las normas a fin de determinar si la cuestión sometida a consideración estaba abordada de forma clara y precisa. De ser así, debían evaluar si la agencia actuó ajustada a derecho. Si en cambio la regulación era imprecisa o ambigua, debían avalar la interpretación de la agencia salvo que sea irracional.

 

Luego, el expositor analizó la situación práctica que se originó a partir de ello, donde las cortes en la mayoría de los casos avalaban la decisión de las agencias, toda vez que las normas no eran claras y precisas. Además, abordó la relación de las agencias con los distintos poderes del Estado.

 

Respecto al caso “Loper Bright” señaló que, si bien revocó el precedente Chevron intentando acabar con su doctrina, llegó a una solución similar. En tal sentido, en el caso se sostuvo el margen de deferencia en el caso de conceptos jurídicos indeterminados -siempre que la agencia actúe en el marco de su expertise y tecnicismo- y de las facultades discrecionales. 


Podés ver acá la clase completa 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar