• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Agosto 28, 2025

Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral Penal organizado por la University of San Diego School of Law en Buenos Aires

El seminario será presencial e intensivo, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", en la localidad de Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

El Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral es considerado uno de los mejores programas en los Estados Unidos que se enfoca en la capacitación de los abogados de América Latina dedicados a la práctica de juicios orales con el fin de que se conviertan en litigantes más eficientes. 

 

El objetivo es perfeccionar las habilidades de litigación de los participantes, a través de la conformación de grupos pequeños y también por medio de la crítica de abogados con amplia experiencia en el campo de litigación y de gran prestigio nacional e internacional. 

 

Diseñado para proporcionar las herramientas necesarias para mejorar habilidades de litigación oral, cubre tanto los aspectos teóricos como las técnicas prácticas que se deben dominar en pleito. A lo largo del curso, los participantes aprenderán desde la preparación estratégica de un caso, hasta las técnicas de exposición oral, el interrogatorio de testigos y la gestión de objeciones.

 

No se trata solo de impartirán conocimientos fundamentales, sino que también se pondrán en práctica situaciones reales a través de simulaciones y ejercicios prácticos, para que los participantes puedan vivir la experiencia del juicio oral y recibir retroalimentación directa sobre su desempeño. 

 

Instructores a cargo:

 

Janice Deaton: coordinadora de capacitación en la Facultad de Derecho de la University of San Diego. Fue directora de capacitación del programa OASIS para Justice in Mexico de 2013 a 2024. Desde 2006, ha colaborado con diversas organizaciones en proyectos de capacitación en litigación oral en México y América Latina. También ha trabajado en casos de inmigración y narcotráfico. En 2016 recibió el Author E. Hughes Career Achievement Award por su labor en defensa de comunidades marginadas. Además, es docente del programa de Maestría en Derecho Estadounidense de USD, donde imparte la materia de Litigación Oral Avanzada.

 

Pedro Bernal: nació en la Ciudad de México y creció en San Diego, California. Es Licenciado en Ciencias Políticas por Suffolk University y obtuvo su Juris Doctor en The John Marshall Law School. Trabajó como Assistant Attorney General en el Estado de Washington durante cinco años, especializándose en litigio civil y administrativo. También se desempeñó en el área de apelaciones civiles y en el sector legislativo. Fue Deputy District Attorney en la Fiscalía de San Diego, donde litigó casos de fraude y delitos económicos. Actualmente tiene una práctica privada donde defiende casos penales, incluidos delitos de droga, violencia doméstica, armas, fraude y delitos graves. Es miembro de las barras de abogados de California y Washington, y está autorizado para litigar en tribunales federales del Distrito Sur de California y del Noveno Circuito. Es docente de la materia de Técnicas de Litigación Oral en USD.

 

Metodología: Utiliza el enfoque de "aprender haciendo" con grupos pequeños y crítica de abogados experimentados.

 

Objetivo: Mejorar las habilidades de litigación oral, abarcando aspectos teóricos y técnicas prácticas para el día a día en los tribunales.

 

Contenido: Cubre desde la preparación estratégica de casos hasta la exposición oral, interrogatorio de testigos y gestión de objeciones.

 

Práctica: Incluye simulaciones y ejercicios prácticos para una experiencia real de juicio oral y retroalimentación directa.

 

Los temas a desarrollar dentro del curso son:

 

1. Teoría del caso (lluvia de ideas)

2. El alegato de apertura

3. El examen directo

4. Las objeciones

5. Técnica para refrescar la memoria

6. Introducción de pruebas

7. El contraexamen

8. Cómo evidenciar una contradicción

9. El alegato de clausura

 

Los participantes podrán practicar en los talleres cada una de las destrezas dividiendo a los participantes bajo su elección en el caso familiar o con un caso penal.

 

Inscripciones: Las inscripciones formales comienzan el 1ro de septiembre.

 

Fechas y horario del curso: El curso se impartirá del 3 al 7 de noviembre de 2025, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00.

 

Formato y ubicación: Es un curso presencial que se llevará a cabo en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro, "Dr. Plácido Marín", en Beccar, Buenos Aires, Argentina.

 

Requisitos: Está dirigido a estudiantes o profesionales del derecho interesados en mejorar sus técnicas y habilidades en el litigio oral. No es necesaria experiencia previa.

 

Costo: El precio total del curso es de $1,700 USD.

 

¿Cómo registrarse?

 

1. El registro iniciará el 1ro de septiembre de 2025

2. Ingresar a la página web de cursos y selecciónar el Seminario de Litigación presencial en Buenos Aires.

3. Hacer click donde dice "Regístrate aquí" y completar el formulario

4. Recibirá un correo electrónico con la información para proceder al pago.

5. Realice el pago con tarjeta o transferencia.

6.Confirme su pago con el comprobante en el correo electrónico: usdlawespanol@sandiego.edu

 

DESCARGAR INFO COMPLETA



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Infraestructura, Movilidad y Transporte en Buenos Aires
La actividad se realizará en la sede del Centro de Navegación Argentina (CNAV), ubicada en Florida 537, piso 20, y contará con la organización conjunta del CNAV y la Worldwide Airport Law Association (WALA). El encuentro propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre aviación no tripulada, movilidad aérea urbana, transporte marítimo, ferroviario y logístico.
Curso de Posgrado Institución del Derecho Administrativo - UCA
El presente curso de Posgrado inicia el 26 de agosto 2025 y finaliza el 11 de noviembre 2025. Se dictará los días martes de 18:00 a 21:00 h bajo la modalidad virtual (duración:36 horas). Beneficios para graduados y profesores UCA, empleados y funcionarios del Poder judicial y la Administración Pública.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Agosto 28, 2025

Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral Penal organizado por la University of San Diego School of Law en Buenos Aires

El seminario será presencial e intensivo, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", en la localidad de Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

El Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral es considerado uno de los mejores programas en los Estados Unidos que se enfoca en la capacitación de los abogados de América Latina dedicados a la práctica de juicios orales con el fin de que se conviertan en litigantes más eficientes. 

 

El objetivo es perfeccionar las habilidades de litigación de los participantes, a través de la conformación de grupos pequeños y también por medio de la crítica de abogados con amplia experiencia en el campo de litigación y de gran prestigio nacional e internacional. 

 

Diseñado para proporcionar las herramientas necesarias para mejorar habilidades de litigación oral, cubre tanto los aspectos teóricos como las técnicas prácticas que se deben dominar en pleito. A lo largo del curso, los participantes aprenderán desde la preparación estratégica de un caso, hasta las técnicas de exposición oral, el interrogatorio de testigos y la gestión de objeciones.

 

No se trata solo de impartirán conocimientos fundamentales, sino que también se pondrán en práctica situaciones reales a través de simulaciones y ejercicios prácticos, para que los participantes puedan vivir la experiencia del juicio oral y recibir retroalimentación directa sobre su desempeño. 

 

Instructores a cargo:

 

Janice Deaton: coordinadora de capacitación en la Facultad de Derecho de la University of San Diego. Fue directora de capacitación del programa OASIS para Justice in Mexico de 2013 a 2024. Desde 2006, ha colaborado con diversas organizaciones en proyectos de capacitación en litigación oral en México y América Latina. También ha trabajado en casos de inmigración y narcotráfico. En 2016 recibió el Author E. Hughes Career Achievement Award por su labor en defensa de comunidades marginadas. Además, es docente del programa de Maestría en Derecho Estadounidense de USD, donde imparte la materia de Litigación Oral Avanzada.

 

Pedro Bernal: nació en la Ciudad de México y creció en San Diego, California. Es Licenciado en Ciencias Políticas por Suffolk University y obtuvo su Juris Doctor en The John Marshall Law School. Trabajó como Assistant Attorney General en el Estado de Washington durante cinco años, especializándose en litigio civil y administrativo. También se desempeñó en el área de apelaciones civiles y en el sector legislativo. Fue Deputy District Attorney en la Fiscalía de San Diego, donde litigó casos de fraude y delitos económicos. Actualmente tiene una práctica privada donde defiende casos penales, incluidos delitos de droga, violencia doméstica, armas, fraude y delitos graves. Es miembro de las barras de abogados de California y Washington, y está autorizado para litigar en tribunales federales del Distrito Sur de California y del Noveno Circuito. Es docente de la materia de Técnicas de Litigación Oral en USD.

 

Metodología: Utiliza el enfoque de "aprender haciendo" con grupos pequeños y crítica de abogados experimentados.

 

Objetivo: Mejorar las habilidades de litigación oral, abarcando aspectos teóricos y técnicas prácticas para el día a día en los tribunales.

 

Contenido: Cubre desde la preparación estratégica de casos hasta la exposición oral, interrogatorio de testigos y gestión de objeciones.

 

Práctica: Incluye simulaciones y ejercicios prácticos para una experiencia real de juicio oral y retroalimentación directa.

 

Los temas a desarrollar dentro del curso son:

 

1. Teoría del caso (lluvia de ideas)

2. El alegato de apertura

3. El examen directo

4. Las objeciones

5. Técnica para refrescar la memoria

6. Introducción de pruebas

7. El contraexamen

8. Cómo evidenciar una contradicción

9. El alegato de clausura

 

Los participantes podrán practicar en los talleres cada una de las destrezas dividiendo a los participantes bajo su elección en el caso familiar o con un caso penal.

 

Inscripciones: Las inscripciones formales comienzan el 1ro de septiembre.

 

Fechas y horario del curso: El curso se impartirá del 3 al 7 de noviembre de 2025, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00.

 

Formato y ubicación: Es un curso presencial que se llevará a cabo en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro, "Dr. Plácido Marín", en Beccar, Buenos Aires, Argentina.

 

Requisitos: Está dirigido a estudiantes o profesionales del derecho interesados en mejorar sus técnicas y habilidades en el litigio oral. No es necesaria experiencia previa.

 

Costo: El precio total del curso es de $1,700 USD.

 

¿Cómo registrarse?

 

1. El registro iniciará el 1ro de septiembre de 2025

2. Ingresar a la página web de cursos y selecciónar el Seminario de Litigación presencial en Buenos Aires.

3. Hacer click donde dice "Regístrate aquí" y completar el formulario

4. Recibirá un correo electrónico con la información para proceder al pago.

5. Realice el pago con tarjeta o transferencia.

6.Confirme su pago con el comprobante en el correo electrónico: usdlawespanol@sandiego.edu

 

DESCARGAR INFO COMPLETA



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Infraestructura, Movilidad y Transporte en Buenos Aires
La actividad se realizará en la sede del Centro de Navegación Argentina (CNAV), ubicada en Florida 537, piso 20, y contará con la organización conjunta del CNAV y la Worldwide Airport Law Association (WALA). El encuentro propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre aviación no tripulada, movilidad aérea urbana, transporte marítimo, ferroviario y logístico.
Curso de Posgrado Institución del Derecho Administrativo - UCA
El presente curso de Posgrado inicia el 26 de agosto 2025 y finaliza el 11 de noviembre 2025. Se dictará los días martes de 18:00 a 21:00 h bajo la modalidad virtual (duración:36 horas). Beneficios para graduados y profesores UCA, empleados y funcionarios del Poder judicial y la Administración Pública.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar