• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Septiembre 11, 2025

Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF

Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025

Inicio: martes 16 de septiembre de 2025.

Finaliza: martes 18 de noviembre de 2025.

Días y Horarios: martes de 14:00 a 16:00 hs (Excepto el 24/09 que se dictará el día miércoles)

Modalidad: Híbrido (clases virtuales y presenciales) Link de Zoom brindado y administrado por el Centro de Formación Judicial de CABA.

 

Cuerpo Docente:

Raquel Asensio, Julieta Di Corleto, Cecilia Incardona, Inés Jaureguiberry, Liliana Gimol Pinto.

 

Objetivos prácticos: Que las/los asistentes:

-Reconozcan la relevancia constitucional de aplicar la perspectiva de género en los casos de violencia de género.

-Conozcan los estándares internacionales y la legislación nacional en materia de prevención, protección y sanción de la violencia de género, tanto en el orden civil como penal.

-Apliquen la normativa en la atención a las víctimas de la violencia, así como también sus argumentos ante los tribunales.

- Pueden obtener el certificado de aprobación a los fines de presentar su solicitud de inscripción ante el Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas (Res. C.D. Nº 73/23 del 27 de diciembre de 2023).

 

Duración: Diez semanas. Diez (10) clases de dos (2) horas de duración cada una para el primer módulo y dos clases de 2 horas para el segundo módulo. Total 12 clases de dos horas cada una. Tres meses

 

ACTIVIDAD NO ARANCELADA – CON INSCRIPCIÓN PREVIA

 

Requisitos para la inscripción: Profesionales matriculados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), u otros profesionales vinculados al ejercicio profesional o la temática.

 

-Generar Usuario y Contraseña en el Campus del CPACF ingresando al siguiente link: https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=suscribe2 Una vez recibida la confirmación vía el email registrado, podrá preinscribirse. Link Inscripción (clickear en “preinscripción” y completar sus datos):

 

https://campus.cpacf.org.ar/pop.php?option=course&Hash=9d30adb890a1f78c2e2eaf5e9ba02b35

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

E-mail: escuela.posgrado@cpacf.org.ar - secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

Web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: Tel: 4379-8700 – Internos 303/304 (8:00 a 15:00 hs.) - 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

IMPORTANTE:

 

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN (de corresponder) SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE,

 

Cupo mínimo: Veinte (20) inscriptos.

Cupo Máximo: Cuarenta (40) inscriptos.

Examen Final: Se aprobará con la resolución de un caso

 

Certificados: Se emitirán certificados conjuntos (EP-CFJ) de asistencia con mención de carga horaria a los inscriptos que aprueben las instancias de examinación y cumplan previamente con el 80% de asistencia a clase (pudiendo sólo ausentarse a una clase virtual y a una clase presencial). El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.

 

DESCARGAR PROGRAMA

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
A 20 años del fallo Verbitsky: nuevos desafíos para la Justicia bonaerense
El próximo 4 de noviembre de 2025, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo la jornada académica “A 20 años del fallo Verbitsky (CSJN): nuevos desafíos para la Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, organizada conjuntamente por el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Clase abierta sobre el Código Penal argentino organizada por el CIJUR
El próximo martes 29 de octubre a las 17 horas se llevará a cabo una nueva clase abierta en vivo organizada por el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, titulada “Comentarios al Código Penal de la República Argentina”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Septiembre 11, 2025

Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF

Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025

Inicio: martes 16 de septiembre de 2025.

Finaliza: martes 18 de noviembre de 2025.

Días y Horarios: martes de 14:00 a 16:00 hs (Excepto el 24/09 que se dictará el día miércoles)

Modalidad: Híbrido (clases virtuales y presenciales) Link de Zoom brindado y administrado por el Centro de Formación Judicial de CABA.

 

Cuerpo Docente:

Raquel Asensio, Julieta Di Corleto, Cecilia Incardona, Inés Jaureguiberry, Liliana Gimol Pinto.

 

Objetivos prácticos: Que las/los asistentes:

-Reconozcan la relevancia constitucional de aplicar la perspectiva de género en los casos de violencia de género.

-Conozcan los estándares internacionales y la legislación nacional en materia de prevención, protección y sanción de la violencia de género, tanto en el orden civil como penal.

-Apliquen la normativa en la atención a las víctimas de la violencia, así como también sus argumentos ante los tribunales.

- Pueden obtener el certificado de aprobación a los fines de presentar su solicitud de inscripción ante el Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas (Res. C.D. Nº 73/23 del 27 de diciembre de 2023).

 

Duración: Diez semanas. Diez (10) clases de dos (2) horas de duración cada una para el primer módulo y dos clases de 2 horas para el segundo módulo. Total 12 clases de dos horas cada una. Tres meses

 

ACTIVIDAD NO ARANCELADA – CON INSCRIPCIÓN PREVIA

 

Requisitos para la inscripción: Profesionales matriculados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), u otros profesionales vinculados al ejercicio profesional o la temática.

 

-Generar Usuario y Contraseña en el Campus del CPACF ingresando al siguiente link: https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=suscribe2 Una vez recibida la confirmación vía el email registrado, podrá preinscribirse. Link Inscripción (clickear en “preinscripción” y completar sus datos):

 

https://campus.cpacf.org.ar/pop.php?option=course&Hash=9d30adb890a1f78c2e2eaf5e9ba02b35

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

E-mail: escuela.posgrado@cpacf.org.ar - secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

Web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: Tel: 4379-8700 – Internos 303/304 (8:00 a 15:00 hs.) - 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

IMPORTANTE:

 

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN (de corresponder) SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE,

 

Cupo mínimo: Veinte (20) inscriptos.

Cupo Máximo: Cuarenta (40) inscriptos.

Examen Final: Se aprobará con la resolución de un caso

 

Certificados: Se emitirán certificados conjuntos (EP-CFJ) de asistencia con mención de carga horaria a los inscriptos que aprueben las instancias de examinación y cumplan previamente con el 80% de asistencia a clase (pudiendo sólo ausentarse a una clase virtual y a una clase presencial). El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.

 

DESCARGAR PROGRAMA

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
A 20 años del fallo Verbitsky: nuevos desafíos para la Justicia bonaerense
El próximo 4 de noviembre de 2025, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo la jornada académica “A 20 años del fallo Verbitsky (CSJN): nuevos desafíos para la Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, organizada conjuntamente por el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Clase abierta sobre el Código Penal argentino organizada por el CIJUR
El próximo martes 29 de octubre a las 17 horas se llevará a cabo una nueva clase abierta en vivo organizada por el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, titulada “Comentarios al Código Penal de la República Argentina”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar