La Universidad Católica de La Plata (UCALP), a través del Instituto de Análisis Políticos y Electorales (IAPE), presentó la nueva Diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Local, que comenzará a dictarse en septiembre de 2025.
La propuesta busca brindar una formación práctica y federal en torno al funcionamiento de los Concejos Deliberantes y las Legislaturas Provinciales, espacios clave para la institucionalidad democrática. El programa está orientado a estudiantes, asesores, funcionarios y profesionales interesados en desarrollarse en la arena parlamentaria.
El plan de estudios incluye contenidos sobre técnica legislativa y redacción normativa, formación de leyes y funcionamiento institucional, fundamentos constitucionales y competencias locales, además de prácticas en ámbitos legislativos. También incorpora una mirada de derecho comparado y relaciones intergubernamentales.
La diplomatura estará dirigida por Matías Duarte, secretario legislativo del Bloque UCR+CF en el Senado de la provincia de Buenos Aires, y coordinada por el Dr. Sebastián Baglioni, académico con experiencia en la UCALP, la Universidad de Toronto y la Universidad de Southampton.
Con clases a cargo de especialistas con trayectoria directa en el poder legislativo, la propuesta combina teoría y práctica, e incluye actividades institucionales exclusivas. Los egresados recibirán certificado oficial de la UCALP.
Además, se ofrecen bonificaciones y descuentos para alumnos, docentes y egresados de la UCALP, así como para asesores y personal legislativo de distintos niveles de gobierno.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y los cupos son limitados.
La actividad es arancelada, pero cuenta con importantes bonificaciones. Para más información e inscripción deberán comunicarse vía mail a: info@ucalp.edu.ar o por WhatsApp al: 221 605-2018
La diplomatura iniciará en septiembre y está orientada a abogados, estudiantes de abogacía, profesionales de la ciencia política, el periodismo, la administración pública y todos aquellos que interactúan con el sistema parlamentario. Su objetivo es dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse en áreas de asesoramiento legislativo, gestión pública y organizaciones vinculadas al proceso normativo.
Contenidos y Modalidad
El programa se desarrolla en 13 módulos que abordan temas como:
Introducción al Derecho Parlamentario
Organización y funcionamiento de la Legislatura Provincial
Derecho Parlamentario Local
Técnicas legislativas
Control parlamentario y transparencia
Relaciones intergubernamentales
Gobernanza, participación ciudadana y nuevas tecnologías
Derecho constitucional aplicado y derecho comparado, entre otros.
Cada módulo consta de dos clases de tres horas: una presencial y una virtual sincrónica. Quienes no puedan asistir presencialmente podrán participar en vivo de manera virtual. Además, se incluyen actividades extracurriculares, como reuniones con legisladores y visitas a la Legislatura y a Concejos deliberantes.
Para aprobar, los estudiantes deberán cumplir con un mínimo del 75 % de asistencia, presentar y defender un trabajo integrador final, que consistirá en la elaboración y exposición de un proyecto de ley u ordenanza aplicable al contexto provincial o local.
La Universidad Católica de La Plata (UCALP), a través del Instituto de Análisis Políticos y Electorales (IAPE), presentó la nueva Diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Local, que comenzará a dictarse en septiembre de 2025.
La propuesta busca brindar una formación práctica y federal en torno al funcionamiento de los Concejos Deliberantes y las Legislaturas Provinciales, espacios clave para la institucionalidad democrática. El programa está orientado a estudiantes, asesores, funcionarios y profesionales interesados en desarrollarse en la arena parlamentaria.
El plan de estudios incluye contenidos sobre técnica legislativa y redacción normativa, formación de leyes y funcionamiento institucional, fundamentos constitucionales y competencias locales, además de prácticas en ámbitos legislativos. También incorpora una mirada de derecho comparado y relaciones intergubernamentales.
La diplomatura estará dirigida por Matías Duarte, secretario legislativo del Bloque UCR+CF en el Senado de la provincia de Buenos Aires, y coordinada por el Dr. Sebastián Baglioni, académico con experiencia en la UCALP, la Universidad de Toronto y la Universidad de Southampton.
Con clases a cargo de especialistas con trayectoria directa en el poder legislativo, la propuesta combina teoría y práctica, e incluye actividades institucionales exclusivas. Los egresados recibirán certificado oficial de la UCALP.
Además, se ofrecen bonificaciones y descuentos para alumnos, docentes y egresados de la UCALP, así como para asesores y personal legislativo de distintos niveles de gobierno.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y los cupos son limitados.
La actividad es arancelada, pero cuenta con importantes bonificaciones. Para más información e inscripción deberán comunicarse vía mail a: info@ucalp.edu.ar o por WhatsApp al: 221 605-2018
La diplomatura iniciará en septiembre y está orientada a abogados, estudiantes de abogacía, profesionales de la ciencia política, el periodismo, la administración pública y todos aquellos que interactúan con el sistema parlamentario. Su objetivo es dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse en áreas de asesoramiento legislativo, gestión pública y organizaciones vinculadas al proceso normativo.
Contenidos y Modalidad
El programa se desarrolla en 13 módulos que abordan temas como:
Introducción al Derecho Parlamentario
Organización y funcionamiento de la Legislatura Provincial
Derecho Parlamentario Local
Técnicas legislativas
Control parlamentario y transparencia
Relaciones intergubernamentales
Gobernanza, participación ciudadana y nuevas tecnologías
Derecho constitucional aplicado y derecho comparado, entre otros.
Cada módulo consta de dos clases de tres horas: una presencial y una virtual sincrónica. Quienes no puedan asistir presencialmente podrán participar en vivo de manera virtual. Además, se incluyen actividades extracurriculares, como reuniones con legisladores y visitas a la Legislatura y a Concejos deliberantes.
Para aprobar, los estudiantes deberán cumplir con un mínimo del 75 % de asistencia, presentar y defender un trabajo integrador final, que consistirá en la elaboración y exposición de un proyecto de ley u ordenanza aplicable al contexto provincial o local.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto