La sala IV de la Cámara Federal de Casación ratificó la decisión mediante la cual el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a 25 años de prisión a F. J. A. Z. R., al considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada, en concurso real con abuso sexual agravado reiterado contra tres mujeres
Se trata de la primera sentencia en el país que había reconocido la trata con fines de explotación a través de medios digitales, dado que durante la pandemia del COVID-19 el imputado adaptó la modalidad de sometimiento obligando a una de las víctimas a exhibirse por webcam en plataformas como Chaturbate y Strip Chat, configurando una explotación de carácter virtual.
La investigación probó que, entre 2017 y 2020, el condenado captó a las víctimas mediante anuncios engañosos publicados en un diario y promesas laborales falsas. Así como también que las mujeres habían sido trasladadas a distintos departamentos alquilados en el barrio porteño de Retiro, donde eran sometidas sexualmente bajo amenaza, violencia física y psicológica, y privación de la libertad.
En esta instancia, el voto mayoritario liderado por el camarista Borinsky, al que adhirieron sus pares Hornos y Carbajo, consideró que la valoración probatoria en la sentencia del TOF 4 fue “exhaustiva, lógica y suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia”, al tiempo que destacaron el compromiso y la obligación estatal de reparar a las víctimas de trata.
La sala IV de la Cámara Federal de Casación ratificó la decisión mediante la cual el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a 25 años de prisión a F. J. A. Z. R., al considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada, en concurso real con abuso sexual agravado reiterado contra tres mujeres
Se trata de la primera sentencia en el país que había reconocido la trata con fines de explotación a través de medios digitales, dado que durante la pandemia del COVID-19 el imputado adaptó la modalidad de sometimiento obligando a una de las víctimas a exhibirse por webcam en plataformas como Chaturbate y Strip Chat, configurando una explotación de carácter virtual.
La investigación probó que, entre 2017 y 2020, el condenado captó a las víctimas mediante anuncios engañosos publicados en un diario y promesas laborales falsas. Así como también que las mujeres habían sido trasladadas a distintos departamentos alquilados en el barrio porteño de Retiro, donde eran sometidas sexualmente bajo amenaza, violencia física y psicológica, y privación de la libertad.
En esta instancia, el voto mayoritario liderado por el camarista Borinsky, al que adhirieron sus pares Hornos y Carbajo, consideró que la valoración probatoria en la sentencia del TOF 4 fue “exhaustiva, lógica y suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia”, al tiempo que destacaron el compromiso y la obligación estatal de reparar a las víctimas de trata.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto