• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 02, 2025

Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".

Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.

El miércoles 8 de octubre de 2025 a las 15:00 h en Comodoro Py 2002 PB se realizará una jornada de capacitación en un evento que reúne a especialistas del ámbito judicial, la Agencia Espacial Argentina y expertos en inteligencia criminal como un aporte a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado a través del uso de la Tecnología Satelital aplicada a la Justicia. 

 

La Inscripción es gratuita y se puede realizar a través del enlace: bit.ly/satuejn

 

Contará con la participación de Matías Álvarez, Carolina Catani, Ricardo Basílico, Gonzalo M. Acuña, Damián Mazzuco, Juan Tomás Rodríguez Ponte y María Carolina Renaud. 

 

Organizan: Secretaría de Capacitación (del Consejo de la Magistratura) y CONSTELAR, entidad de derecho internacional público, que refiere al Comité para la Organización de Naciones Unidas de la Sociedad Civil y la Red de Asociaciones de las Américas, una organización que impulsa la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

 

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) colabora con el Poder Judicial poniendo a disposición de jueces y fiscales imágenes satelitales que permitan agregar nuevas pruebas a sus investigaciones. En ese marco, la agencia espacial argentina aportó recientemente información de origen espacial al Ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut, que se incorporó a una causa en la que murieron decenas de pingüinos de Magallanes en cercanías de Punta Tombo. Con estos datos se pudo elevar el caso a juicio. Las imágenes enviadas por agencia espacial también fueron analizadas por otros profesionales que, junto con otras fuentes de información, pudieron estimar el daño ambiental y responder preguntas necesarias para poder avanzar con el proceso judicial.



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
Próxima presentación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Información Jurídica (CIJur), anuncia la inminente publicación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión. Esta obra colectiva de carácter internacional constituye un aporte académico de gran envergadura, que reúne a juristas, especialistas y docentes reconocidos tanto en el país como en el extranjero, con el propósito de ofrecer una mirada integral sobre la institución.
Implementación de la guía "Lenguaje Claro y Manual de Estilo" para agentes del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
El Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires ofrecerá seis encuentros sobre Lenguaje Claro, como continuación del proceso iniciado con la Guía de Lenguaje Claro y Manual de Estilo, aprobados por Resolución PG n.° 206/25.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 02, 2025

Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".

Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.

El miércoles 8 de octubre de 2025 a las 15:00 h en Comodoro Py 2002 PB se realizará una jornada de capacitación en un evento que reúne a especialistas del ámbito judicial, la Agencia Espacial Argentina y expertos en inteligencia criminal como un aporte a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado a través del uso de la Tecnología Satelital aplicada a la Justicia. 

 

La Inscripción es gratuita y se puede realizar a través del enlace: bit.ly/satuejn

 

Contará con la participación de Matías Álvarez, Carolina Catani, Ricardo Basílico, Gonzalo M. Acuña, Damián Mazzuco, Juan Tomás Rodríguez Ponte y María Carolina Renaud. 

 

Organizan: Secretaría de Capacitación (del Consejo de la Magistratura) y CONSTELAR, entidad de derecho internacional público, que refiere al Comité para la Organización de Naciones Unidas de la Sociedad Civil y la Red de Asociaciones de las Américas, una organización que impulsa la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

 

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) colabora con el Poder Judicial poniendo a disposición de jueces y fiscales imágenes satelitales que permitan agregar nuevas pruebas a sus investigaciones. En ese marco, la agencia espacial argentina aportó recientemente información de origen espacial al Ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut, que se incorporó a una causa en la que murieron decenas de pingüinos de Magallanes en cercanías de Punta Tombo. Con estos datos se pudo elevar el caso a juicio. Las imágenes enviadas por agencia espacial también fueron analizadas por otros profesionales que, junto con otras fuentes de información, pudieron estimar el daño ambiental y responder preguntas necesarias para poder avanzar con el proceso judicial.



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
Próxima presentación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Información Jurídica (CIJur), anuncia la inminente publicación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión. Esta obra colectiva de carácter internacional constituye un aporte académico de gran envergadura, que reúne a juristas, especialistas y docentes reconocidos tanto en el país como en el extranjero, con el propósito de ofrecer una mirada integral sobre la institución.
Implementación de la guía "Lenguaje Claro y Manual de Estilo" para agentes del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
El Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires ofrecerá seis encuentros sobre Lenguaje Claro, como continuación del proceso iniciado con la Guía de Lenguaje Claro y Manual de Estilo, aprobados por Resolución PG n.° 206/25.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar